
La discusión sobre el aumento de los cultivos de coca en Colombia provocó en la tarde del martes 28 de octubre de 2025 un fuerte cruce de acusaciones entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y la congresista estadounidense María Elvira Salazar; dos viejos contendores políticos, que en las últimas semanas han intensificado sus enfrentamientos mediáticos, ahora por cuenta del preocupante balance en la lucha antidrogas.
En un mensaje difundido en su perfil de X, en el que lo siguen más de 8,3 millones de usuarios, el mandatario colombiano calificó de “mentira inmensa” las cifras presentadas por la representante republicana, que aseguró que bajo su gobierno las plantaciones de coca han crecido un 300%. “Esto es una mentira inmensa”, afirmó Gustavo Petro en su declaración pública, desmintiendo de forma categórica los datos difundidos por la legisladora.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El jefe de Estado detalló la evolución de los cultivos de hoja de coca en los últimos años, al comparar los incrementos registrados durante diferentes administraciones. “En solo un año los cultivos de hoja de Coca crecieron 111% en el 2013, en el gobierno (Juan Manuel) Santos y 42% en el 2021 del gobierno de (Iván) Duque; en dos años de gobierno solo crecieron 12% en vontando 2023 y 2024 (sic)”, precisó el jefe de Estado en su mensaje, que causó reacciones.

Y es que, según Petro, el aumento durante su gestión ha sido considerablemente menor al señalado por la congresista, y de hecho, la respuesta del gobernante incluyó una crítica a la formación académica de la legisladora estadounidense. “¿Dónde habrá estudiado matemáticas la senadora norteamericana María Elvira Salazar?”, se cuestionó el presidente en su intervención, al poner en duda la veracidad y el rigor de los datos presentados por la parlamentaria oficialista.
Los señalamientos de María Elvira Salazar que causaron la furia de Gustavo Petro
Por su parte, Salazar sostuvo una postura frontal contra el mandatario, al vincular el aumento de los cultivos de coca con un deterioro en la relación bilateral entre ambos países. “Colombia fue alguna vez una democracia próspera y un aliado confiable de Estados Unidos. Bajo Petro, los cultivos de coca crecieron un 300%, él defiende a los carteles, ataca a América y falta al respeto al liderazgo de nuestra nación”, expresó la congresista, afín al presidente Donald Trump.

E incluso, la periodista de base, de origen cubano, que se ha convertido en una figura influyente en el espectro político latino en el país norteamericano, fue más allá en sus señalamientos, y lanzó acusaciones contra el presidente de los colombianos. “Petro es un ladrón, un marxista y un terrorista, y no es bienvenido en los Estados Unidos”, afirmó Salazar, que no dudó en señalar a su interlocutor con duros calificativos sobre su gestión frente al crimen.
Este rifirrafe entre Petro y Salazar se conoció en el mismo día en que el jefe de Estado informó, antes de la publicación oficial del informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), que los cultivos de coca en Colombia aumentaron 3,6% en 2024, alcanzando 262.000 hectáreas. El anuncio lo hizo a través de la red social X, refiriéndose al atraso en la divulgación del reporte anual del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos.
En ese sentido, Petro explicó que las “narcosiembras” solo subieron un 3% y en defensa de su gestión mencionó que se están revisando los datos para evitar errores como los ocurridos en 2023, de acuerdo con reportes de medios como El Tiempo y Blu Radio. También insistió en la necesidad de incluir la productividad por zonas y de diferenciar entre los enclaves actuales de cultivos y las áreas que han sido abandonadas desde hace más de tres años para un panorama más preciso.
Más Noticias
Huracán Melissa: Cancillería de Colombia habilitó líneas de atención a connacionales en Cuba
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia pidió a los colombianos que están en Cuba a seguir las instrucciones de las autoridades para “salvaguardar” la vida

Representante Juan Carlos Losada reaccionó a autorización del Gobierno para vender cannabis medicinal: “Llega absolutamente tarde”
El congresista expresó que la decisión del Ejecutivo de permitir la venta de la flor de cannabis para uso médico debió tomarse antes y advirtió que aún falta definir reglas claras para garantizar el acceso de los pacientes

Lanús vs. Universidad de Chile: hora y dónde ver en Colombia la definición del segundo finalista de la Copa Sudamericana
El equipo argentino se enfrenta al chileno, luego del empate en el partido de ida, que quedó 2 a 2, en el estadio Nacional de Santiago de Chile
Concejal Briceño cuestionó revelación de Petro sobre el fin de su matrimonio con Verónica Alcocer y lo señaló de intentar “burlar” la Lista Clinton
La decisión de Estados Unidos de imponer restricciones financieras a la familia presidencial intensifica cuestionamientos sobre la relación conyugal, privilegios de la primera dama y transparencia en el manejo de fondos públicos

Estas fueron las principales críticas del Tribunal Superior de Bogotá a la jueza Sandra Heredia por condena a Álvaro Uribe
La revisión judicial determinó errores metodológicos y ausencia de respaldo objetivo en la sentencia original, garantizando la libertad del expresidente mientras continúa el proceso



