
Villa de Leyva, ubicada en el departamento de Boyacá (centro de Colombia), se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más apreciados de Colombia, no solo por su arquitectura colonial, sino por la diversidad de experiencias que ofrece más allá de sus sitios más conocidos.
Quienes buscan descubrir la riqueza histórica, natural y cultural de este pueblo encontrarán una amplia gama de lugares y actividades que van mucho más allá de los puntos turísticos tradicionales, según destacan portales especializados como Vivex y Viajeros callejeros.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En el municipio boyacense se contemplan dos lugares que han llamado la atención de turistas nacionales y extranjeros como la Plaza Mayor de Villa de Leyva y los Pozos Azules.
Sin embargo, existen otros sitios recomendados para que los visitantes a la región boyacense puedan llevarse uno de los mejores recuerdos de esta parte del territorio colombiano.

Museos y espacios históricos en Villa de Leyva
La historia y la ciencia se entrelazan en los museos de Villa de Leyva, que permiten a los visitantes adentrarse en el pasado remoto y en los momentos clave de la independencia colombiana. Vivex resalta el Museo El Fósil, donde se exhibe el Kronosaurus boyacensis, considerado el fósil de plesiosaurio más completo del mundo.
Este espacio no solo muestra restos prehistóricos, también ofrece información sobre la geología del Valle de Saquencipá y la importancia de la conservación.
La Casa Museo Antonio Nariño, ubicada a pocos pasos del centro, invita a recorrer la vida de uno de los precursores de la independencia. En sus salas se conservan documentos históricos, mobiliario de época y objetos personales que permiten conectar con el espíritu patriótico de la región, según el portal especializado mencionado.

Por su parte, Viajeros callejeros añade la relevancia de la Casa Museo Luis Alberto Acuña, dedicada a uno de los artistas boyacenses más influyentes del siglo XX, cuyas obras exploran las raíces indígenas y coloniales de Colombia.
Otros espacios de interés histórico incluyen la Casa del Primer Congreso, donde se redactaron las primeras leyes de la república en 1812, y la Casa Museo Capitán Antonio Ricaurte, ambas recomendadas por el medio citado como paradas imprescindibles para quienes desean comprender la evolución política y social del país.

Arquitectura y casas coloniales: arte habitable y mansiones históricas
La arquitectura colonial de Villa de Leyva se manifiesta en sus casas y mansiones, muchas de las cuales han sido restauradas y convertidas en museos, hoteles o espacios comerciales.
Uno de los ejemplos más singulares es la Casa Terracota, considerada la casa de cerámica más grande del mundo. Viajeros callejeros explica que esta obra, diseñada por el arquitecto Octavio Mendoza Morales, promueve un estilo de vida alternativo en armonía con el entorno, utilizando los cuatro elementos naturales en su construcción. La visita guiada permite conocer tanto su historia como las soluciones arquitectónicas que la hacen única.
En el corazón de la ciudad, las mansiones coloniales como la Casa Juan de Castellanos, la Casona La Guaca y la Casa Quintero, ofrecen la oportunidad de admirar patios interiores, fuentes y ventanales típicos de la época. Estos espacios, de acceso libre, conservan la esencia de la arquitectura tradicional y permiten a los visitantes experimentar el ambiente de la Villa de Leyva menos turística.

Miradores y naturaleza: paisajes sagrados y aventura subterránea
La naturaleza circundante de Villa de Leyva brinda escenarios ideales para el ecoturismo y la contemplación. Vivex destaca el Santuario de Flora y Fauna de Iguaque, parte del Sistema de Parques Naturales Nacionales, donde se encuentra la laguna sagrada de Iguaque. Según la mitología muisca, este lugar es la cuna de la humanidad, lo que añade un valor simbólico a la experiencia de recorrer sus senderos.
Para quienes buscan vistas panorámicas, Viajeros callejeros resalta el Mirador El Santo que ofrece una caminata corta, pero exigente que culmina con una vista privilegiada de la ciudad y sus alrededores.
Además, la Cueva de la Romera, es otro de los destinos especiales para los amantes de la aventura, con opciones de espeleología, escalada y rappel en un entorno lleno de enigmas y secretos subterráneos.
Arte, cultura y festivales: tradición viva en cada rincón
La vida cultural de Villa de Leyva se refleja en sus conventos, teatros y festivales. Viajeros callejeros recomienda la visita al Convento de las Carmelitas Descalzas, junto a la Iglesia del Carmen, donde las monjas elaboran productos artesanales que pueden adquirirse en la tienda del convento.
El Teatro Municipal, ubicado en el Parque Antonio Ricaurte, acoge una variada programación de obras y eventos culturales.

Vivex subraya la importancia de los festivales locales e internacionales, que se celebran a lo largo del año y enriquecen la experiencia de los visitantes.
Entre ellos destacan la Fiesta Nacional del Viento y las Cometas en agosto y el festival de luces navideñas en diciembre, que transforman el ambiente del pueblo y atraen a turistas de todo el país.
Consejos prácticos para el visitante: alojamiento, clima y transporte
Planificar la visita a Villa de Leyva implica considerar aspectos prácticos para aprovechar al máximo la experiencia.
Vivex indica que el acceso desde Bogotá toma unas tres horas en vehículo particular o autobús, mientras que desde Tunja el trayecto es de unos 45 minutos. Existen opciones de transporte público y privado, así como excursiones organizadas desde la capital.

En cuanto al alojamiento, ambas fuentes coinciden en la variedad de opciones disponibles, desde hoteles boutique en casonas coloniales hasta hostales, glamping y fincas campestres. Viajeros callejeros recomienda reservar con antelación, especialmente en temporada alta, y sugiere alojarse en las calles principales para mayor comodidad.
El clima en Villa de Leyva es templado, con temperaturas diurnas entre 13°C y 18°C, pero las noches pueden ser frescas y los cambios meteorológicos son frecuentes. Se aconseja llevar ropa cómoda, prendas de abrigo y calzado adecuado para caminar por calles empedradas, así como un impermeable o paraguas.
Villa de Leyva, con su atmósfera única y su amplia oferta de actividades, invita a los viajeros a descubrir un destino donde la historia, la naturaleza y la cultura se entrelazan en cada rincón, ofreciendo experiencias que trascienden lo convencional y dejan una huella imborrable en quienes la visitan.
Más Noticias
América de Cali venció a Boyacá Chicó en Tunja y se metió al grupo de los ocho en la Liga BetPlay
La Mechita venció en el estadio La Independencia por 2-0 al cuadro Ajedrezado con goles de Cavadía y Borrero, llegando a los 26 puntos y sacando a Alianza de los caudrangulares faltando dos fechas

Atlético Nacional se olvidaría de Edwin Cardona: echarían al ídolo verde y sería reemplazado por joven promesa
El experimentado mediocampista ya no sería el favorito de los directivos y pondrían el ojo en el futuro, que es recomendado por una de las figuras de la institución

Daniel Quintero apelará decisión que impide su aspiración a la Presidencia: el Pacto Histórico aclaró que no participó en la consulta
El movimiento aseguró que la participación del precandidato en la consulta del 26 de octubre de 2025 no fue “vinculante” ni “efectiva”

Una ejecutiva, un obrero y un romance insólito en la nueva obra de Primo Rojas
La puesta en escena alterna recursos teatrales y cinematográficos para invitar a la reflexión sobre la honestidad y la ilusión en la vida cotidiana
Paloma Valencia recordó la toma del Palacio de Justicia y arremetió contra Gustavo Petro: “La memoria no se negocia”
La congresista del Centro Democrático enfatizó en que el jefe de Estado colombiano fue integrante del M-19, grupo armado que llevó a cabo uno de los actos más violentos en la historia del país




