Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aclaró si habrá cambios en la cúpula militar y policial

Según el ministro, los rumores sobre cambios en las fuerzas armadas de Colombia son comentarios infundados que no afectan “el compromiso con la misión institucional”

Guardar
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez,
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se pronunció ante rumores de cambios en la cúpula militar y policial - crédito Colprensa

Las especulaciones sobre posibles cambios en la cúpula militar y cúpula policial han generado inquietud en distintos sectores.

Sin embargo, las autoridades han respondido con un mensaje claro: “la prioridad sigue siendo el compromiso con la misión institucional, sin dejarse influir por rumores o comentarios infundados”, como respondió el ministro Sánchez.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

En medio de versiones que apuntan a eventuales modificaciones en la estructura de mando tanto militar como policial, la postura oficial ha sido contundente.

Sánchez subrayo que la dirección de ambas instituciones permanece plenamente dedicada a sus funciones, con el objetivo de mantener la estabilidad y la seguridad hasta el último día de su mandato, con el mismo compromiso que al inicio de su gestión.

El ministro Sánchez asegura que
El ministro Sánchez asegura que no existe planes de cambios en la cúpula policial y militar- crédito Luisa González / Reuters

La respuesta oficial descarta cualquier distracción ante las especulaciones y reafirma la determinación de los altos mandos de continuar su labor con total concentración. “Tenemos una cúpula militar y policial enfocadas en cumplir la misión hasta el último día como si fuera el primero”, enfatizó.

Ministro Pedro Sánchez Suárez condena el secuestro del ELN: “No los hemos abandonado. Reconocemos su valentía y estamos seguros de que regresarán pronto a casa, sanos y salvos”

El reciente anuncio del Ejército de Liberación Nacional (ELN) sobre la apertura de un “juicio revolucionario” contra los cuatro funcionarios secuestrados ha intensificado la presión sobre el Gobierno colombiano y ha generado una respuesta inmediata de las autoridades.

En un video difundido por la guerrilla, se comunicó que Jesús Antonio Pacheco Oviedo y Rodrigo Antonio López Estrada, miembros del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, junto a los patrulleros Yordy Fabián Pérez Mendoza y Frankesley Hoyos Murcia de la Dijín, enfrentarán penas de prisión de tres a siete años bajo custodia del Frente de Guerra Oriental.

Pedro Sánchez Suárez reitera que secuestrar no es un acto político y pide al ELN que libere de inmediato a policías y agentes del CTI

El grupo armado justificó esta medida alegando retrasos en las negociaciones con el Estado y aseguró que aplicará una “justicia diferenciada”, comprometiéndose a preservar la vida de los prisioneros, aunque las condiciones de su cautiverio permanecen sin esclarecer.

La situación de los cuatro funcionarios, quienes llevan más de cuatro meses privados de la libertad, ha generado una ola de indignación y preocupación en el país. Pacheco y López fueron capturados el 8 de mayo en Fortul (Arauca), mientras que Pérez y Hoyos fueron interceptados el 20 de julio en la vía Tame–Arauca.

Durante las pruebas de vida divulgadas el 20 de octubre, los secuestrados enviaron mensajes al presidente Gustavo Petro y a la fiscal general Luz Adriana Camargo, solicitando gestiones urgentes para su liberación.

En los videos, varios de ellos describieron problemas de salud y manifestaron inquietud por la falta de avances en su situación.

El ministro de Defensa envió
El ministro de Defensa envió un mensaje de esperanza a los cautivos y sus familias, asegurando que el Estado no los ha abandonado. - crédito Colprensa

El ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez Suárez, emitió un pronunciamiento enérgico tras la publicación de estas pruebas de supervivencia. A través de las redes sociales oficiales del Ministerio, el funcionario se dirigió directamente a los cautivos y a sus familias, reafirmando el respaldo del Gobierno y condenando de manera categórica el secuestro.

“A nuestros dos policías y dos funcionarios de la Fiscalía secuestrados por el ELN: no los hemos abandonado. Reconocemos su valentía y estamos seguros de que regresarán pronto a casa, sanos y salvos”, afirmó Sánchez Suárez, subrayando que “todo el Estado está con ustedes”

Además, cuestionó el supuesto carácter revolucionario que la guerrilla atribuye a sus acciones, señalando: “No entiendo qué hay de revolucionario en secuestrar. No entiendo qué hay de revolucionario en llevar sufrimiento a los hijos e hijas de nuestros policías y funcionarios de la Fiscalía.

No entiendo qué de revolucionario tiene evitar que se lleve paz, salud, educación y trabajo digno a la gente de Arauca”.La postura del Gobierno fue reforzada por el comandante general de las Fuerzas Militares, Francisco Cubides, quien también condenó el secuestro y confirmó la activación de mecanismos de denuncia ante autoridades nacionales e internacionales.

Francisco Cubides denuncia el delito ante la comunidad internacional y afirma que cada minuto en cautiverio es una afrenta al país

En su declaración, expresó la “profunda indignación” de las Fuerzas Armadas ante lo que calificó como “un vil secuestro que vulnera la libertad, la dignidad humana y los principios fundamentales del Derecho Internacional Humanitario”. El comandante exigió la liberación inmediata y sin condiciones de los funcionarios, advirtiendo:

“Cada minuto que permanezcan privados de la libertad constituye una afrenta no solo a las Fuerzas Militares, sino al Estado colombiano y a todo un país que anhela la paz”.

Cubides reiteró su solidaridad con las familias de los secuestrados y garantizó que las tropas permanecen “firmes, desplegadas y determinadas a garantizar su regreso sanos y salvos”.