
La senadora del Pacto Histórico María José Pizarro volvió a hablar de la polémica que se generó en la coalición, se refirió nuevamente a la controversia dentro de la coalición tras anunciar en su cuenta de X que el 26 de septiembre de 2025 se había acordado que ella iba a liderar la lista al Senado para las elecciones de 2026.
En entrevista con Blu Radio, Pizarro aseguró que la exministra Carolina Corcho había rechazado los acuerdos previos que se realizaron al interior del Pacto Histórico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Detalló la cronología de los hechos, explicando, en primera medida, que había seis precandidaturas presidenciales, y que se discutió que el segundo de la votación de la consulta encabezaría la lista al Senado.

Sin embargo, Pizarro indicó al citado medio de comunicación que Carolina Corcho supuestamente no estuvo de acuerdo con esa regla en ese momento.
“Tanto en privado como en público, Carolina Corcho manifestó su desinterés y además su contraposición a la posibilidad de ese acuerdo”, indicó María José Pizarro.
Recordó las reuniones que se realizaron en septiembre, donde varios precandidatos desistieron sus aspiraciones presidenciales para apoyar a Iván Cepeda.
María José Pizarro indicó en Blu Radio que Carolina Corcho fue convocada a estas reuniones, pero, según la senadora, la exministra de Salud decidió no participar y mantener su aspiración presidencial.
“Entiendo que Carolina fue invitada a esas conversaciones y ella dijo que no asistía y, por supuesto, que ella mantenía su aspiración en la consulta presidencial“, aseveró Pizarro al citado medio.

Según la senadora, en esos encuentros se redefinieron los acuerdos, insistiendo que ella al haber declinado a su precandidatura, ella sería la persona que iba a encabezar la lista al Senado del Pacto Histórico.
“A mí se me pidió en ese momento la responsabilidad”, aseveró María José Pizarro.
La congresista aseguró que se registró un documento ante la Registraduría que establecieron las reglas finales de los acuerdos al interior del Pacto Histórico.
““Se radicó un documento (...) donde queda una cláusula que es muy clara que dice: ‘la cabeza de lista será definida por acuerdo entre los partidos’. Ese fue el acuerdo en las deliberaciones, fue lo que se conversó y se decidió que yo sería la persona que lideraría la lista”, indicó Pizarro.
Qué desató la polémica
María José Pizarro respondió a las inquietudes sobre la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico, centrando su mensaje en los compromisos y acuerdos internos de la colectividad.
A través de su cuenta en X, la senadora afirmó que “el Pacto Histórico ha marcado un hito en la democracia colombiana al implementar una ruta inédita: la elección de sus candidatos a la Presidencia y al Congreso mediante voto popular directo”.
Pizarro resaltó que “los resultados son un rotundo triunfo: más de 2.700.000 ciudadanos participaron, superando todo tipo de obstáculos, trabas, dilaciones injustificadas, campañas de desinformación y actos de sabotaje”.
La congresista recordó que el 26 de septiembre, “las precandidaturas a la presidencia y la dirigencia del Pacto Histórico alcanzamos un consenso crucial”.
Señaló que, en ese contexto, renunció a su aspiración presidencial “para sumar esfuerzos y apoyar a Iván Cepeda”, subrayando que asumió “la responsabilidad y el compromiso de liderar la bancada del Senado”. Sobre Carolina Corcho, Pizarro enfatizó que “con excepción de Carolina Corcho quien no asistió a las deliberaciones, y decidió participar en la consulta”.

Pizarro también informó que el acuerdo presentado ante la Registraduría establecía que “la cabeza de lista al Senado sería determinada por consenso entre los partidos de la coalición”. En su publicación, insistió en que “estos acuerdos son fundamentales y no pueden ser modificados arbitrariamente, ya que hacerlo, significaría que el Pacto Histórico nacería incumpliendo sus propios compromisos”.
Finalmente, la senadora remarcó que “Carolina Corcho participó en la consulta presidencial, perdió y debe asumir las consecuencias de sus decisiones. De eso se trata, precisamente, la democracia”. Pizarro defendió que el espíritu del Pacto Histórico exige coherencia y respeto por los consensos alcanzados en su interior.
Más Noticias
Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 6 de noviembre
ESSA dio a conocer los cortes de luz que se realizarán hoy en el departamento de Santander

Ultimátum de desalojo de la Alcaldía de Bogotá a comunidad embera en UPI La Rioja por peligro estructural inminente
Miguel Silva, secretario de Gobierno, advirtió que la permanencia en el inmueble representa un riesgo inmediato y ofreció acompañamiento para el retorno a sus territorios o integración local

Ranking Prime Video: las películas preferidas este día por el público colombiano
En la actualidad, Prime Video y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema

Se le caería una negociación enorme a Millonarios: perdería un jugador importante para 2026 por falta de plata
Pese a que los azules ya estarían charlando con algunos futbolistas para ser refuerzos, uno de ellos cambiaría de rumbo porque otro conjunto habría puesto más dinero en la mesa

Capturaron a administradora de estudio webcam que explotaba sexualmente a una joven de 16 años: la obligaba a grabar contenido
Autoridades rescataron a la víctima y la mujer detenida enfrentará cargos por los delitos de trata de personas y pornografía con menor de edad



