
La jornada electoral del domingo 26 de octubre estuvo marcada por la consulta interna del Pacto Histórico, en la que se definió quién participará en la próxima consulta de marzo del frente amplio como aspirante a la Presidencia de la República. Además, se estableció la posición de los aspirantes en las listas al Senado y la Cámara para los comicios legislativos. Para las 20:30, la participación ciudadana había superado los 2,6 millones de votos.
El resultado de la consulta del Pacto Histórico provocó una ola de reacciones y comentarios en el ámbito político. El precandidato presidencial Abelardo de la Espriella expresó: “Ha muerto el petrismo”, cuestionando el número de votantes de la consulta.
Lo anterior, motivó una respuesta inmediata de la senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, quien le respondió: “Lo veo más asustado que rugiendo”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El precandidato presidencial Abelardo de la Espriella publicó un mensaje en su cuenta de X para celebrar lo que considera una derrota del petrismo en la consulta del Pacto Histórico.
En su comunicado, subrayó que el movimiento liderado por Gustavo Petro ha perdido fuerza y respaldo popular. Además, se refirió a sí mismo con el apodo de “Tigre”, sugiriendo que una nueva etapa política está comenzando, marcada por su figura.
De la Espriella también hizo énfasis en que el pueblo colombiano ha manifestado un rechazo claro al petrismo, anunciando que sus adversarios políticos deberán enfrentar las consecuencias de su caída.
“¡Ha muerto el Petrismo, bienvenidos a la Era del Tigre! Fracaso total. El petrismo se hunde. Derrotados en la consulta, sin respaldo, sin calle, sin alma y sin votos. La gente no les copia porque el pueblo ya despertó.Brindo con Fratellone por esa derrota; lo que falta es castigarlos. Ya van a saber lo duro que muerde el tigre. ¡Colombia dijo basta!“, escribió en su cuenta de la red social X el precandidato presidencial.

La senadora María José Pizarro, integrante del Pacto Histórico, respondió desde su cuenta de X al mensaje de Abelardo De la Espriella, cuestionando el autodenominado mote de “Tigre” y desestimando su interpretación sobre los resultados. Pizarro aseguró que el movimiento se encuentra fortalecido y celebró la victoria en la consulta, destacando que fue la ciudadanía la que marcó la diferencia.
“¿Tigre? Si lo veo más asustado que rugiendo. Estamos más fuertes y vivos que nunca. Ganamos la consulta: el pueblo habló, cambió y no se arrodilla ante oligarcas, arribistas, fascistas ni apátridas. Mientras ustedes respiran odio, nosotros, con alegría y resultados, hacemos historia”, escribió la legisladora perteneciente a la Comisión Primera del Senado de la República por medio de un mensaje en su cuente de X.

Por su parte, junto con su publicación en X, Abelardo De la Espriella compartió un video en el que reafirmó su postura ante los resultados de la consulta del Pacto Histórico. En el material audiovisual, insistió en que el petrismo fue superado en las urnas y enfatizó que ni siquiera sus simpatizantes les respaldaron en esta ocasión. Según De la Espriella, la decisión popular evidencia que la ciudadanía comprende la realidad política y ha decidido dejar atrás el liderazgo de Gustavo Petro y sus aliados.
“Ni siquiera sus bases salieron a votar por ellos. Siempre lo he dicho y hoy se comprueba: el pueblo no es tonto, el pueblo es sabio. El pueblo ha enterrado a Petro y a sus cómplices”, comentó el precandidato en su video.
El candidato también afirmó que los recursos económicos y los supuestos beneficios entregados por el petrismo no tuvieron el efecto esperado, señalando que tales estrategias no lograron influir en la decisión del electorado. “La gente le recibe plata a Petro, pero no vota por sus lacayos”, manifestó.
Y agregó: “Falta hacer que Petro y sus cómplices respondan por sus crímenes y por la destrucción de Colombia, por la entrega de las regiones y las ciudades al narcoterrorismo y a las bandas criminales, por el desmantelamiento del sistema de salud, la corrupción, la ruina económica, y el gigantesco engaño al pueblo colombiano y a los jóvenes. Yo haré que Petro y sus cómplices paguen por sus delitos, sin ambages y con determinación. Piensen en eso. Tanto mal no puede quedar impune”.
Más Noticias
Contralor advierte sobre riesgo fiscal por subsidios a combustibles y caída de regalías en Colombia
El contralor general Carlos Hernán Rodríguez envió una carta al ministro de Minas, Edwin Palma, expresando preocupación por la reducción en ingresos nacionales

Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York que celebró Petro y que podría influir en la política colombiana
El presidente Gustavo Petro celebró la elección de Zohran Mamdani en Nueva York a través de dos fotografías en su cuenta de X

Defensoría del Pueblo alerta aumento de ataques y asesinatos contra periodistas en Colombia y el mundo
La entidad advirtió que la mayoría de los crímenes permanece sin castigo y pidió a las autoridades fortalecer la protección para quienes ejercen la labor informativa en contextos de alto riesgo

Los sistemas de pensiones más fuertes y los más vulnerables del continente americano: dónde se ubica Colombia
El informe Mercer CFA Institute Global Pension Index expuso brechas notables entre los sistemas de pensión de América

Petro sigue con los planes para asistir a la ONU en Nueva York, ¿puede hacerlo tras las restricciones impuestas por Trump?
El presidente Gustavo Petro confirmó que viajará a Nueva York en enero de 2026 para participar en la primera sesión del Consejo de Seguridad, aunque aún no cuenta con visa diplomática




