Laura Gallego Solís, señorita Antioquia, se pronunció sobre sus videos pidiendo “bala” para Petro y Quintero: “No estoy de acuerdo con la violencia”

El caso evidencia la tensión entre la libertad de expresión individual y las normas institucionales en Colombia, además, reabre el debate sobre neutralidad política en certámenes de belleza

Guardar
En un clip junto al precandidato Abelardo de la Espriella, Laura Gallego preguntó: “¿Bala para Petro o para Daniel Quintero?”, causando fuerte polémica - crédito @lauragallegosoliss/Instagram

La reciente controversia en torno a Laura Gallego Solís, actual Señorita Antioquia y candidata en el Concurso Nacional de la Belleza, ha generado un intenso debate público tras sus declaraciones sobre “dar bala” a figuras políticas, como Daniel Quintero y el presidente Gustavo Petro.

En una entrevista concedida a W Radio, Gallego explicó el origen y el sentido de sus palabras, que han sido interpretadas como una incitación a la violencia en un país marcado por un largo historial de conflictos políticos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El presidente le contestó a
El presidente le contestó a Laura Gallego por sus comentarios en su contra durante un video grabado con Abelardo de la Espriella y Santiago Botero - crédito @petrogustavo/X

Durante la conversación con W Radio, Gallego detalló que la expresión utilizada surgió en el contexto de una entrevista con candidatos políticos en la que, según ella, uno de los entrevistados emplea habitualmente ese término en su retórica.

“Yo pude haber usado palmada, cárcel, sanción, pero como el contexto en el que estaba con los candidatos que se abanderan de esa palabra, fue la que surgió en la entrevista”, afirmó la representante antioqueña.

Destacó, además, que su intención no fue promover la violencia ni unificar a Colombia bajo una sola corriente política, sino fomentar el servicio y la unión desde su rol en el certamen de belleza.

El origen de la polémica se remonta a videos publicados por Gallego antes de su ingreso al Concurso Nacional de la Belleza.

- crédito @lauragallegosoliss/Instagram - Daniel
- crédito @lauragallegosoliss/Instagram - Daniel Quintero/Facebook

En estos materiales, la abogada y exmilitante del Centro Democrático, con experiencia en derecho electoral y colaboraciones con figuras como Abelardo de la Espriella, insistió en que su participación política previa no debe confundirse con su actual papel como reina de belleza, y aclaró que su relación con el precandidato se limitó a un vínculo profesional y de mentoría.

Al ser cuestionada sobre la naturaleza violenta de sus declaraciones, la reina reconoció la gravedad del término empleado y su impacto en un país que ha sufrido las consecuencias de la violencia.

“No estoy de acuerdo con la violencia y tampoco creo que Colombia en este momento necesite más violencia de la que ya hemos atravesado en los últimos años”, expresó en la entrevista con el medio citado anteriormente.

Añadió que, de tener la oportunidad de repetir la experiencia, evitaría el uso de palabras que puedan prestarse a malinterpretaciones, especialmente en el contexto colombiano.

- crédito @QuinteroCalle/X
- crédito @QuinteroCalle/X

La representante de Antioquia también hizo hincapié en el compromiso del Concurso Nacional de la Belleza con la neutralidad política.

“El Concurso Nacional de Belleza no promueve para nada que las candidatas se pronuncien en torno a la actividad política”, manifestando su respeto por los principios de la organización.

Aclaró que, una vez finalice su participación en el certamen, retomará su actividad en el ámbito político y continuará expresando sus ideas sobre la actualidad nacional.

La postura oficial del Concurso Nacional de la Belleza fue comunicada por su presidente, Raymundo Angulo. En el comunicado, la organización rechazó cualquier pronunciamiento político por parte de las participantes y reiteró la invitación a las candidatas para que se abstengan de intervenir en temas de política durante el certamen.

El certamen ha emitido un
El certamen ha emitido un comunicado en el que rechaza que las reinas de su corte 2025 se pronuncien sobre temas de política - crédito @reinadocolombia/IG

Esta directriz busca preservar la imagen del concurso como un espacio dedicado a la promoción de valores sociales y culturales, alejados de la polarización política.

A pesar de la polémica, la organización del Concurso Nacional de la Belleza ha decidido no imponer sanciones ni solicitar la renuncia de Laura Gallego, reafirmando su política de manejo interno ante situaciones similares y optando por no tomar medidas disciplinarias en este caso.

“Creo que ellos son los que siempre utilizan la retórica de la ofensa, del ataque y, y yo créanme que me he destacado en redes sociales por jamás llegar a ese nivel. Creo que siempre los debate con argumentos, nunca me enfoco en denigrar a las personas ni insultarlas”, concluyó la representante por Antioquia al certamen de belleza.