
En los últimos meses, en Bogotá se ha cuestionado en diferentes ocasiones el accionar de la Administración distrital para mitigar una problemática ligada a la recolección de basura en la capital.
Es por ello que, tras la aprobación en el Concejo de Bogotá del proyecto presentado por el concejal Julián Uscátegui para terminar con esta problemática, comenzará a ser implementado en la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Esta iniciativa, con la que se busca reducir los más de 666 puntos críticos de acumulación de basuras que hoy afectan en la ciudad, contará con “Ecopuntos” fijos para la recolección de escombros y residuos voluminosos, que será ejecutado en convenio con la Uaesp y Renobo.
El proyecto tendrá una inversión inicial de $4.000 millones para instalar once puntos en localidades como Engativá, San Cristóbal, Fontibón, Puente Aranda y La Candelaria.

Esta medida surge ante la presencia de más de 666 puntos críticos de acumulación de basuras en la ciudad, como respuesta a la disposición inadecuada de materiales que frecuentemente termina en calles, canales y zonas verdes.
Desde el Concejo de Bogotá han indicado que los “Ecopuntos” ofrecerán espacios seguros y gratuitos para que la ciudadanía deposite residuos como escombros, madera, muebles, colchones y tejas, materiales que suelen requerir de un pago adicional para su recolección.
La estrategia busca poner freno al abandono clandestino de estos desechos y reducir problemas de insalubridad e inseguridad asociados. Los elementos recolectados en estos puntos serán reciclados o reutilizados, alineando el proyecto con principios de economía circular.
El programa integrará a las organizaciones de recicladores registradas en el Ruor, permitiendo su participación en los procesos de gestión sostenible de los residuos. Según datos del sector, en Bogotá se generan anualmente cerca de 3 millones de toneladas de basura y más de 12 millones de toneladas de escombros y materiales voluminosos. Con la apertura de los Ecopuntos, las autoridades esperan una reducción progresiva de botaderos ilegales y una mejora en las condiciones urbanas relacionadas con limpieza y salubridad.

Antes de que el proyecto entre en rigor, en diálogo con Infobae Colombia, el concejal Julián Uscátegui habló sobre los aspectos más relevantes del mismo.
“La importancia del proyecto a corto y mediano plazo recae precisamente en que la problemática de basuras que hoy vive Bogotá se da en gran parte por la ausencia o la falta de espacios físicos para disponer residuos voluminosos como colchones, escombros, muebles viejos y demás”.
Uscátegui analizó por qué se registra esta problemática en la ciudad, asegurando que se trata de las consecuencias de un abandono estatal que será reparado con los puntos fijados en la ciudad.
“Lo que está pasando hoy en Bogotá es que como no están estos puntos para disponer los residuos voluminosos, la gente, que sin duda tiene que sacarlos en algún momento de sus casas, termina dándoselos a un reciclador o a una persona para que se deshaga de ellos, y estas personas terminan dejándolos en el espacio público, en los caños, en las quebradas o en las zonas verdes abandonadas de la ciudad”.

Sin embargo, el cabildante indicó que, no importan los proyectos, sino que lo más relevante en la actualidad es que los bogotanos entiendan que no habrá solución si ellos no participan activamente de las iniciativas.
“Limpiar la ciudad de Bogotá requiere el compromiso de todos los actores involucrados. Los puntos por sí solos no van a solucionar la problemática. Aquí se requiere que, habiendo la infraestructura necesaria, que la ciudadanía asuma su compromiso, su responsabilidad y participe activamente en la solución”.
Por último, Uscátegui envió un mensaje a la ciudadanía, invitándola a que fomente el manejo adecuado de los residuos y con ello, limpiar Bogotá “de una vez por todas”.
Más Noticias
Ryan Castro anuncia su primer concierto en estadio: así será el cierre de su gira Sendé en Medellín
Los precios de las entradas oscilan desde $90.000 en las localidades generales hasta $12.000.000 por los palcos VIP, según la ubicación y etapa de compra

“Soy más famoso que Taylor Swift y Karol G”: Maduro se burla en plena transmisión en vivo
Durante un acto televisado, Nicolás Maduro aseguró entre risas ser “más famoso que Taylor Swift, Karol G y Bad Bunny”, en medio de su discurso contra Estados Unidos y las recientes tensiones militares en el Caribe

Mesada 13 de Colpensiones: quiénes la reciben, cuándo la pagan y cuánto corresponde
La mesada 13 representa un pago adicional que reciben los pensionados cada diciembre en Colombia

Contralor advierte sobre riesgo fiscal por subsidios a combustibles y caída de regalías en Colombia
El contralor general Carlos Hernán Rodríguez envió una carta al ministro de Minas, Edwin Palma, expresando preocupación por la reducción en ingresos nacionales

Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York que celebró Petro y que podría influir en la política colombiana
El presidente Gustavo Petro celebró la elección de Zohran Mamdani en Nueva York a través de dos fotografías en su cuenta de X




