Gustavo Petro pidió reunirse con la Contraloría para hablar de Ecopetrol: dijo qué se examinará antes de posible venta

La cuenca del Permian, en Estados Unidos, es un activo que representa cerca del 15 % de la producción total de la compañía

Guardar
Ecopetrol es la empresa más
Ecopetrol es la empresa más grande y rentable del Estado colombiano - crédito Luisa González/Reuters

El presidente Gustavo Petro se refirió al requerimiento que hizo la Contraloría General de la República sobre Ecopetrol, que busca esclarecer los impactos fiscales, reputacionales y estratégicos de una eventual venta que tiene la estatal petrolera en la cuenca del Permian, en Estados Unidos, un activo que representa cerca del 15 % de la producción total de la compañía.

Exactamente, el ente de control solicitó a la compañía información técnica, financiera y jurídica sobre una posible desinversión en el activo, dentro de la auditoría de cumplimiento 2024- 2025.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Al respecto, el mandatario reaccionó por medio de X; “Invito a la Contraloría a una reunión técnica con el gobierno y delegados dela junta de ecopetrol y Ecopetrol para examinar los datos de las oficinas de Control de los EEUU (sic)”.

Gustavo Petro, presidente de Colombia,
Gustavo Petro, presidente de Colombia, dice que quiere examinar los datos de las oficinas de control de los EE. UU. - crédito @PetroGustavo/X

Crónica de cómo acabar a la empresa más importante

Por supuesto, la petición de Petro tuvo reacciones inmediatas. Entre ellas estuvo la del concejal de Bogotá Humberto Amín, del Centro Democrático, que vaticinó dificultades para Ecopetrol mientras siga en manos del Gobierno Petro.

La calificó como una “crónica de cómo acabar con la empresa más importante y rentable del país”, cuyo autor es Gustavo Petro. Señaló el funcionario que, “esta historia ya la vimos hace unos años en Venezuela. No lo olviden”.

Por su parte, el politólogo Gonzalo de Francisco, director ejecutivo en Newlink Group, le aclaró al mandatario que la Contraloría está pidiendo una información de manera oficial y el deber de Ecopetrol es aportarla también de manera formal.

“Si después quieren una audiencia con la Contraloría para explicar lo que han enviado, tiene sentido. Es algo que seguramente se puede hacer. Pero eso no cambia el deber de responder oficialmente”, aclaró.

Y le recordó a Petro: “Presidente, se llama Estado Social de Derecho”.

Gonzalo de Francisco, politólogo, anotó
Gonzalo de Francisco, politólogo, anotó que lo que está haciendo la Contraloría es pedir una información de manera oficial - crédito @GdFrancisco/X

Qué dice el requerimiento de la Contraloría

Con exactitud, en el requerimiento que hizo el ente se solicita la siguiente información relacionada con la posible desinversión en la cuenca del Permian en EE. UU.:

  • Remitir informe técnico, financiero y jurídico que sustente la eventual enajenación del activo Permian, incluyendo análisis de impacto fiscal.
  • Aportar actas de Junta Directiva en las que se haya discutido la propuesta de venta, con evidencia del cumplimiento de los estatutos sociales y del artículo 23 de la Ley 222 de 1995.
  • Presentar evaluación de riesgos reputacionales, financieros y fiscales derivados de la decisión, así como las medidas de mitigación.
  • Indicar y soportar el impacto estratégico y financiero de vender la participación del Permian.
  • El activo Permian representa aproximadamente el 15 % de la producción total de Ecopetrol y el 14% del Ebitda del segmento upstream, siendo uno de los activos más rentables de la compañía. Su enajenación podría generar una disminución significativa en el valor de la acción de hasta el 30% y afectar la sostenibilidad financiera de la empresa. Por lo tanto, se solicita informar a este órgano de control si la Junta Directiva como máximo órgano de decisión evaluó los impactos económicos y financieros de los grupos de interés y su afectación en el valor de la acción.
  • Certificar que la decisión se adopta en interés de la sociedad, conforme a los principios del gobierno corporativo y a la normatividad vigente.
La Contraloría pidió a Ecopetrol
La Contraloría pidió a Ecopetrol Remitir informe técnico, financiero y jurídico que sustente la eventual enajenación del activo Permian - crédito Contraloría

Proceso sancionatorio

Asimismo, esta advirtió que, de no darse la facilidad necesaria, obstruir de algún modo la práctica del ejercicio del control fiscal o no proporcionar en forma completa, íntegra y oportuna, la documentación, informes y demás datos, requeridos en esta solicitud, “se procederá a dar inicio al proceso sancionatorio fiscal consagrado en la Ley 42 de 1993 artículo 99, 100 y 101, en concordancia con el capítulo III del Título II de la Ley 1437 de 2011 Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, Ley 1474 de 2011 artículo 114”.

De igual manera, dejó claro que la información anterior debe remitirse dentro de las 24 horas siguientes a la recepción de la presente comunicación, al correo cgr@contraloria.gov.co con copia a jeisson.zapata@contraloria.gov.co, que pertenece a líder del proceso ante Ecopetrol S.A. De igual forma se solicitó que en la respuesta se incluya la confirmación de que la información entregada corresponde a documentos fuente únicos existentes.