Gustavo Petro ordenó al Ministerio de Minas comprar empresas mineras que administra la SAE: “Sacar las mafias del oro”

El presidente instruyó al Ministerio de Minas adquirir compañías gestionadas por la SAE, con el objetivo de regularizar a pequeños productores y desplazar a grupos ilegales que operan en el sector aurífero colombiano

Guardar
El mandatario cuestionó la política
El mandatario cuestionó la política de venta de oro del banco central y ordenó iniciar compras directas en regiones productoras, enfatizando la urgencia de proteger los recursos y formalizar a los pequeños mineros - crédito REUTERS/Nathalia Angarita/File Photo

En la mañana del 28 de octubre, el presidente de la República, Gustavo Petro, mostró una notable actividad en su cuenta personal de X, donde publicó varios mensajes relacionados con la coyuntura nacional.

En una de sus publicaciones más recientes, Gustavo Petro ordenó al Ministerio de Minas adquirir las empresas de oro gestionadas por la SAE.

El mandatario explicó que se debe “titular masivamente pequeños mineros y sacar las mafias del oro”, una instrucción que busca fortalecer la formalización de los pequeños productores y combatir la presencia de organizaciones ilegales en este sector.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, criticó al Banco de la República por según él vender el oro colombiano y no adquirir este recurso en las zonas productoras del país, señalando que esta política genera un grave perjuicio financiero para Colombia.

El presidente, además, informó que ha dado instrucciones al Ministerio de Minas para que adquiera las empresas de oro administradas por la SAE y comience de inmediato la compra de oro en las regiones productoras.

Petro destacó la importancia de formalizar a los pequeños mineros y desplazar a las organizaciones ilegales del sector, enfatizando que la única opción para quienes operan fuera de la ley será regularizarse o abandonar la actividad.

“Que el Banco de la República haya vendido el oro colombiano y no esté comprando el oro en las regiones es un gran descalabro financiero. He ordenado al Ministerio de Minas que compre las empresas de oro de la SAE e inicie de inmediato compra de oro en las regiones productoras de Colombia, titular masivamente pequeños mineros y sacar las mafias del oro. O se legalizan o salen”, escribió en un mensaje de su cuenta de la red social X el primer mandatario del país.

Gustavo Petro criticó al Banco
Gustavo Petro criticó al Banco de la República, por según él vender el oro del país - crédito @petrogustavo

La decisión adoptada por Petro coincide con un periodo de altos precios para el oro. En los últimos días, este metal precioso registró su cotización más elevada del momento, un récord no visto en las semanas anteriores. Especialistas atribuyen este comportamiento al agravamiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, así como a pronósticos de reducciones en las tasas de interés de la economía norteamericana.

El 13 de octubre se informó que la cotización del oro superó los USD 4.000 por onza (cerca de 15.600.000 pesos), con registros que marcaron picos de hasta USD 4.078 y contratos a futuro para diciembre negociándose por encima de USD 4.090. Ese mismo día, el valor del gramo de oro en Colombia rondó los 513.617 pesos, con reportes que señalaron un incremento diario aproximado al 1,32 %.

El 13 de octubre se
El 13 de octubre se informó que la cotización del oro superó los USD 4.000 por onza (cerca de 15.600.000 pesos), con registros que marcaron picos de hasta USD 4.078 y contratos a futuro para diciembre negociándose por encima de USD 4.090 - crédito Fiscalía General de la Nación.

Además, se informó que tanto los bancos centrales de distintas naciones como los principales fondos cotizados han estado aumentando sus reservas de oro. Este comportamiento ha intensificado la actual tendencia alcista y motivado a firmas especializadas a ajustar sus estimaciones para 2026, considerando probable que el apetito global por este metal se mantenga en aumento.

En relación con el mensaje publicado por Gustavo Petro, el concejal de Bogotá Papo Amin respondió de manera crítica. Amin cuestionó la autoridad del presidente en materia económica, sugiriendo que sus decisiones han perjudicado al país.

Además, acompañó su comentario con una fotografía en la que aparecen supuestas calificaciones universitarias de Petro, insinuando que el mandatario carece de formación sólida en economía.

Papo Amín respondió de forma
Papo Amín respondió de forma critica la publicación de Gustavo Petro - crédito @papoaminCD

“Hablando del oro y de economía cuándo tiene el país acabado a punta de sus decisiones totalmente erradas. Le recuerdo Presidente @petrogustavo que su fuerte NO es la economía. Revise sus calificaciones en la universidad”, escribió en su comentario el servidor público perteneciente al partido de oposición, el Centro Democrático.

Por otra parte, el usuario @Wilbar10S respondió al presidente expresando su respaldo a la propuesta de comprar oro a los pequeños mineros. Además, consideró fundamental establecer una legislación que garantice el monopolio estatal sobre el mercado del oro y su uso como reserva financiera, limitando su venta.

“El oro es un recurso del Estado como el Petróleo, y adquirirlo a los pequeños mineros es excelente idea, muy necesaria una ley para obligar a todo el mercado minero del oro sea monopolio exclusivo del Estado y reserva financiera con restricciones de venta”, comentó el internauta.