La disputa por quién encabezará la lista al Senado del Pacto Histórico se intensificó luego de la consulta realizada el domingo 26 de octubre, en la que el senador Iván Cepeda fue escogido como candidato presidencial de la colectividad.
Aunque en un principio se esperaba que la senadora y exprecandidata presidencial María José Pizarro encabezara la lista al Senado, los resultados de la consulta alteraron el escenario político dentro del Pacto Histórico, ante esta situación, Gustavo Bolívar lanzó su reflexión en redes sociales para referirse al “chicharrón” que se desató al interior de la colectividad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Carolina Corcho, exministra de Salud, logró un amplio respaldo en las urnas y se posicionó como figura clave para la conformación de la lista al Senado. Aunque no superó a Iván Cepeda, aseguró que existía un acuerdo según el cual quien obtuviera el segundo lugar encabezaría los nombres de los que aspiran a la cámara alta del Congreso.

Frente a esto, Gustavo Bolívar, escritor, exsenador y exprecandidato presidencial, se pronunció sobre el tema a través de un video difundido en su cuenta de X.
Gustavo Bolívar se refirió al debate que se generó dentro del Pacto Histórico sobre la conformación de la lista al Senado, por lo que con tono enfático, advirtió del “tremendo chicharrón se va a armar con la elaboración de la lista al Senado del Pacto Histórico”. Recordó además que, durante los acuerdos previos con los precandidatos y los presidentes de los partidos, se estableció una directriz clara: “Decidimos que el segundo de la consulta, en este caso Carolina Corcho, encabezaría la lista al Senado”.
Bolívar matizó su afirmación al señalar que ese compromiso no era absoluto, pero sí dejaba abierta una posibilidad importante: “Digamos que habría una alta posibilidad de que la encabezara”.

El exsenador Gustavo Bolívar reconoció que el panorama dentro del Pacto Histórico se torna complejo por los compromisos asumidos con diferentes figuras. Explicó que “la situación se complica por la promesa hecha a María José Pizarro”, ya que, según dijo, “a ella también le ofrecieron la cabeza de lista del Senado a cambio de que se bajara de su candidatura presidencial y apoyara a Iván Cepeda”.
Bolívar advirtió que este escenario genera tensiones tanto legales como políticas. “Ahí hay un problema jurídico difícil, pero también hay un problema político”, expresó, antes de cuestionar la posibilidad de desaprovechar el respaldo obtenido por la exministra de Salud.
“¿Cómo desperdicias más de 667.000 votos que sacó Carolina Corcho? ¿Cómo desperdiciamos la oportunidad de que semejante votación no sea la que jalone, por lo menos más renglones, al Senado de la República en una angustia que tenemos de llegar al 55 - 86?”, señaló el líder progresista.

Además, Gustavo Bolívar señaló que, en su opinión, María José Pizarro atraviesa un momento político en el que no se tiene plena claridad sobre su potencial electoral, mientras que Carolina Corcho, tras obtener una votación significativa en la consulta presidencial, podría aportar un mayor número de curules al movimiento.
A pesar de esto, reconoció que la situación no es sencilla, ya que Pizarro renunció a su aspiración presidencial bajo el compromiso de liderar la lista al Senado, un acuerdo que ahora se ve en entredicho.
“Con todo respeto, María José Pizarro, no sabemos qué potencial tenga en este momento, y yo creo, personalmente, que Carolina Corcho podría entregarle más renglones al Pacto Histórico en el Senado. Pero, por otro lado, pues también entiendo la postura de María José Pizarro, y es en el sentido de que ella desistió de una candidatura bajo la promesa de que fuera la cabeza del Senado. Está muy difícil esa decisión”, aseveró Bolívar en su video.

Bolívar advirtió que la decisión sobre quién encabezará la lista al Senado tendrá un efecto directo en la conformación de los demás lugares dentro de ella. Explicó que incluir candidatos que no participaron en la consulta podría generar disputas legales y eventuales demandas ante organismos como el Consejo Nacional Electoral (CNE) o el mismo Consejo de Estado.
Según su análisis, si se modifica el orden de los participantes originales para dar espacio a personas externas al proceso, quienes resulten desplazados podrían reclamar su derecho a mantener la posición alcanzada en la consulta, pues este mecanismo establecía el orden de la lista como una de sus reglas fundamentales.
El exdirector de Prosperidad Social dejó entrever su posición frente a las prioridades políticas del Pacto Histórico, al sugerir de manera implícita que María José Pizarro podría perfilarse como una opción sólida para ser fórmula vicepresidencial: “Personalmente, creo que por conveniencia política sería Carolina Corcho quien deba encabezar esa lista al Senado”.
Más Noticias
Plan retorno EN VIVO: siga el minuto a minuto de la movilidad para ingresar a Bogotá durante la tarde-noche del 3 de noviembre
Las autoridades de tránsito de la capital del país informan, a través de sus redes sociales, sobre el avance de esta medida que busca facilitar el ingreso de los viajeros

Capturan a ‘Bladimir’ y ‘Mauricio’, cabecillas regionales del Clan del Golfo que pretendían expandir la presencia del grupo armado en Tolima
A los detenidos se les atribuyen más de doce acciones criminales en los departamentos de Córdoba, Tolima y Bolívar, que incluyen extorsión, porte ilegal de armas, concierto para delinquir y homicidio

Daniel Briceño atacó a Petro y recordó el papel de Andrés Almarales, del M-19, en la toma y retoma del Palacio de Justicia: “Fue un asesino”
El concejal de Bogotá y veedor ciudadano se expresó en sus redes sociales para cuestionar la defensa que, desde su perspectiva, ha hecho el presidente de la República a este personaje, que tuvo una participación clave en el ataque a la edificación el 6 y 7 de noviembre

Abecé de la carrera presidencial en Colombia para el 2026, explicado por una activista: “Nadie va a ganar solo”
“Una señal clara de que los límites entre derecha, centro y centroizquierda empiezan a moverse”, aseguró la activista, politóloga e influencer barranquillera Karol Solís Menco

Carrera 68 tendrá un nuevo cierre permanente hasta finales de 2026: Secretaría de Movilidad entregó detalles de las rutas alternas para conductores
El cierre, que inicia el 7 de noviembre de 2025, modificará rutas y desvíos para vehículos y transporte público, mientras peatones y ciclistas mantendrán acceso en la zona intervenida por las obras de Transmilenio



