
El departamento de Chocó enfrenta una grave emergencia por el desbordamiento del río Atrato y otros afluentes, causado por intensas lluvias durante la segunda temporada invernal del año.
Más de 1.200 familias de los municipios de Lloró y Bagadó resultaron damnificadas, y hay poblaciones incomunicadas por el mal estado de las vías que impide el acceso de ayuda humanitaria, informó La FM.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Autoridades locales y departamentales informaron que las inundaciones han arrasado viviendas y cultivos.
En Lloró, por ejemplo, varias familias tuvieron que abandonar sus casas en la noche y buscar refugio en colegios y salones comunales, habilitados como albergues temporales.
Calles de barrios en Quibdó, de la misma manera, amanecieron bajo el agua tras tres días continuos de precipitaciones.

La creciente del río Juradó también inundó el casco urbano de ese municipio, donde varias comunidades indígenas permanecen incomunicadas.
La gobernación activó el Comité Departamental de Gestión del Riesgo y la gobernadora Nubia Carolina Córdoba pidió apoyo del Gobierno Nacional y organizaciones humanitarias, solicitando donaciones para los damnificados y advirtiendo sobre posibles nuevas emergencias por lluvia.

La gobernadora de Chocó explicó a El Espectador que el comité departamental de gestión del riesgo permanece activo y prioriza el envío de ayudas humanitarias a las localidades perjudicadas por la creciente de los ríos.
“Estamos desplegando esfuerzos para apoyar a Lloró, Bagadó y las comunidades ribereñas que enfrentan esta nueva crisis invernal”, afirmó Córdoba, y puntualizó el despliegue de asistencia y la activación institucional en la zona.
En zonas como Atrato, Medio Atrato y Bagadó, las inundaciones han arrasado con propiedades y terrenos de siembra. Por su parte, en Quibdó, la capital departamental, barrios como Playita, Niño Jesús, San Vicente y San Martín sufrieron anegaciones después de tres jornadas de precipitaciones continuas.
Uno de los funcionarios encargados de la respuesta, Luis Alberto López Moreno, coordinador departamental de gestión del riesgo, detalló para el mismo medio que la mayoría de los afectados pertenecen a pequeños caseríos y veredas que permanecen sin acceso terrestre, por lo cual el ingreso de ayuda resulta complejo ante el deterioro de la infraestructura vial.

Luz Stella Serna, alcaldesa de Lloró, también le contó al medio que varias familias abandonaron sus casas durante la noche y buscaron refugio en escuelas y salones comunales habilitados como albergues provisionales.
“Las familias lo han perdido todo. Necesitamos ayuda urgente de las entidades del Estado, de las organizaciones humanitarias y de todos los colombianos que puedan solidarizarse”, expresó Serna.
Ante la magnitud del desastre y las dificultades logísticas para transportar ayuda, la Gobernación de Chocó solicitó el apoyo del Gobiernon nacional y habilitó puntos de acopio en diversos municipios, donde se reciben donaciones de alimentos no perecederos, kits de aseo personal, insumos para albergues temporales y medicamentos para primeros auxilios.
Las autoridades insisten en que se requiere solidaridad nacional para atender a la población que enfrenta pérdidas materiales y altos riesgos de salud en medio de condiciones adversas.
Siguen las lluvias en Colombia
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que para este martes 28 de octubre se prevé una ligera disminución de las lluvias en Bogotá y las principales ciudades de Colombia.
El huracán Melissa, identificado como la tormenta tropical más fuerte de 2025, continúa su desplazamiento sobre el mar Caribe y se espera que impacte Jamaica en las próximas horas. Según el Ideam, este fenómeno sigue generando precipitaciones y tormentas eléctricas en varias zonas del mar Caribe colombiano, aunque su influencia sobre la parte continental de la región Caribe tiende a disminuir.
El pronóstico señala que las mayores precipitaciones se registrarían en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Amazonas. Además, se anticipan chubascos y lluvias de intensidad moderada en áreas de Santander, Antioquia, Caldas, Quindío, Cesar, el sur de Bolívar y Córdoba, así como en regiones de Guaviare, Meta, Vaupés, y el oriente de Vichada y Guainía. En la región Pacífica y el sur de la Amazonia se estiman precipitaciones con probabilidad de descargas eléctricas.
Más Noticias
Álvaro Uribe señaló que Colombia corre el riesgo de sufrir bombardeos por “albergar terroristas”
El ex presidente manifestó su preocupación por la alianza del gobierno de Gustavo Petro con el régimen de Nicolás Maduro

Mineducación pide investigar hechos violentos en universidades y alerta sobre “paramilitarismo”
El ministro de Educación, Daniel Rojas, solicitó la creación de un puesto de mando unificado para indagar los recientes actos violentos en universidades públicas, alertando sobre el riesgo de que resurjan prácticas de “paramilitarismo”

“Esperé 10 años para que cambiara”: expareja del concejal Andrés Escobar hace denuncia pública
Melissa Escobar, expareja del concejal caleño Andrés Escobar, relató en los presuntos episodios de maltrato y las dificultades económicas que enfrentó durante su relación, tras denunciarlo ante la Procuraduría

SAC presenta 43 propuestas para fortalecer el agro y pide ley que garantice el abastecimiento
La Sociedad de Agricultores de Colombia presentó 43 propuestas dirigidas al Gobierno y al Congreso 2026-2030, orientadas a fortalecer el agro, proteger la seguridad alimentaria y asegurar la libre circulación durante las protestas

Testimonio del conductor de Transcaribe tras el ataque de hinchas del Real Cartagena: “Casi nos matan”
Los vidrios del vehículo quedaron destruidos durante el ataque y pasajeros tuvieron que resguardarse bajo los asientos. Se reportó una persona herida



