Comisión Séptima del Senado suspendió el debate de la reforma a la salud: piden claridad sobre su financiamiento

La senadora Nadia Blel pidió suspender el debate del proyecto mientras se despejan dudas sobre las fuentes presupuestales del nuevo modelo de salud

Guardar
La senadora Blel también sostuvo
La senadora Blel también sostuvo que “es muy irresponsable votar una reforma sin saber cuánto cuesta” - crédito Fernando Vergara/AP

La Comisión Séptima del Senado aprobó con siete votos a favor y seis en contra la proposición presentada por la senadora del Partido Conservador Nadia Blel, que aplaza la discusión y votación de la reforma a la salud hasta que se definan fuentes verificables de financiamiento.

La decisión se tomó el martes 28 de octubre durante la sesión en la que se debatía el proyecto de ley que busca transformar el sistema de salud colombiano hacia un modelo preventivo, predictivo y resolutivo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El aplazamiento se argumenta en cumplimiento del artículo 7 de la Ley 819 de 2003, que exige que toda iniciativa legislativa con impacto fiscal cuente con aval previo del Ministerio de Hacienda. Según la proposición, aunque el Presupuesto General de la Nación para la vigencia 2026 fue aprobado por las plenarias del Congreso, no incluye rubros específicos ni recursos adicionales para el proceso de transición ni para la implementación del nuevo modelo de salud planteado por el Gobierno.

Blel afirmó que “el ministro de Hacienda en ningún momento nos ha suministrado a la comisión séptima un aval conforme a la ley” - crédito X

El texto de la proposición señala que el presupuesto aprobado “incorpora fuentes de financiamiento sujetas a la expedición de una Ley de Financiamiento o medidas tributarias complementarias aún no aprobadas”. Por esta razón, la senadora Blel solicitó que se suspenda la discusión de la reforma hasta que el Gobierno presente fuentes de recursos “verificables y/o comprobables”.

En su argumentación, la senadora agregó queaprobar la reforma sin esa fuente de financiación definida constituiría un riesgo de responsabilidad fiscal para el Congreso de la República”.

Durante la sesión, Nadia Blel explicó que la decisión de aplazar el debate obedece a una medida de responsabilidad institucional. “La decisión de la comisión es una decisión responsable, una decisión que piensa en la salud de los colombianos. El ministro de Hacienda en ningún momento nos ha suministrado a la comisión séptima un aval conforme a la ley. (...) Por lo tanto sería muy irresponsable que la comisión tome una decisión frente a ese proyecto tan importante que toca la vida de los colombianos cuando no sabemos cuánto vale, sería una gran irresponsabilidad”, agregó.

Esta es la proposición que
Esta es la proposición que pidió aplazar el debate de la reforma a la salud en la Comisión Séptima del Senado - crédito X

Reacción del ministro de Salud

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, cuestionó la decisión de la Comisión Séptima y la calificó como un obstáculo más para el avance del proyecto impulsado por el Ejecutivo. “El pretexto aquí es no aprobarla y, por supuesto, lo que tienen es temor. Primero, de mantenerla acá; y, segundo, que no recurramos -como hicimos en la laboral- y pasarla a otra comisión (...) Si esta comisión no ha sido capaz de cumplir con sus funciones, es inoperante”, expresó.

Jaramillo recordó que el proyecto fue radicado hace casi un año y aseguró que ha contado con amplios espacios de concertación. “Desde noviembre le entregó la Cámara de Representantes el proyecto, va a cumplir un año, es totalmente inoperante, lo único que hacen es obstaculizar, nos piden plata y en la reforma hay plata, pero entonces no la aprueban”, indicó.

El ministro de Salud, Guillermo
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, criticó la decisión y dijo que “el pretexto aquí es no aprobarla” - crédito Cristian Bayona/Colprensa

El ministro sostuvo que la reforma se construyó con diferentes sectores y actores del sistema. “Todo lo que ellos están solicitando está en la reforma, todo se consensuó se hizo con sus jefes políticos como la doctora Dilian Francisca. Se concilió con las EPS, se concilió con los pacientes, con las comunidades, con los trabajadores, con todo mundo. Y entonces ahora cambian totalmente las cosas y buscan cualquier tipo de pretexto para hundirla”, puntualizó.

El aplazamiento del debate implica que la discusión del proyecto de reforma a la salud, una de las principales iniciativas del Gobierno nacional, quedará en pausa hasta que se tramiten las medidas fiscales correspondientes o se presenten garantías financieras concretas.