Carolina Corcho siguió la polémica con María José Pizarro: aseguró que no conocía un acuerdo sobre la cabeza de lista al Senado

En una publicación en X, la senadora María José Pizarro aseguró que ella acordó el 26 de septiembre de 2025 que sería la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico para 2026

Guardar
Carolina Corcho y María José
Carolina Corcho y María José Pizarro - crédito @carolinacorcho/X/@PizarroMariaJo/X

Una nueva polémica surgió dentro del Pacto Histórico por la designación de la cabeza de lista al Senado de la República para las elecciones de 2026.

En esta ocasión, María José Pizarro y Carolina Corcho son las protagonistas de esta nueva controversia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La senadora afirmó que el 26 de septiembre de 2025 aceptó liderar la bancada del Senado. También indicó que quedó registrado en la Registraduría que la cabeza de lista será definida por consenso entre los partidos políticos.

“Carolina Corcho participó en la consulta presidencial, perdió y debe asumir las consecuencias de sus decisiones. De eso se trata, precisamente, la democracia”, aseveró Pizarro.

En entrevista con Caracol Radio, la exministra de Salud, respondió a las declaraciones de Pizarro y dio su perspectiva frente a lo sucedido.

Señaló que le sorprendió enterarse a través de redes sociales y medios de comunicación sobre la existencia de un acuerdo para que María José Pizarro encabezara la lista al Senado del Pacto Histórico.

María José Pizarro se pronunció
María José Pizarro se pronunció sobre la persona que liderará la lista al Senado del Pacto Histórico, luego de la derrota de Carolina Corcho en la consulta presidencial - crédito Facebook - @des_coneva/Instagram

“Desconocía el acuerdo para que otra persona asumiera la cabeza de lista al Senado”, indicó Corcho al citado medio de comunicación.

También señaló que el único acuerdo que reconoce y en el que participó fue el anunciado por el Pacto Histórico el 19 de julio de 2025, según el cual la persona que obtuviera el segundo lugar en la consulta encabezaría la lista de la coalición al Senado de la República.

Por tanto, he decidido acogerme a esas consideraciones bajo las cuales yo competí. Yo no conocía lo que me estoy enterando estos días, que posterior a eso habían acordado otra cosa”, señaló la exministra de Salud a Caracol Radio.

Carolina Corcho detalló que los acuerdos del 19 de julio garantizaban un proceso sin imposiciones, donde el voto ciudadano era la que iba dirigir el movimiento.

La exministro de Salud insistió que nunca le informaron de un nuevo acuerdo al interior del Pacto Histórico, asegurando que durante los encuentros para definir la consulta, nadie comunicó otra decisión.

Además, aseguró que algunos aspirantes se retiraron sin pedir una curul, porque, según Corcho, se había acordado que el voto popular sería el que definiría el orden de las listas al Congreso.

“En ningún partido político en el mundo va a renunciar a que las personas más votadas o que tengan mayor reconocimiento electoral, como fue, digamos, ya hecho en la consulta que se notificó, tengan la posibilidad de liderar otras listas”, agregó Corcho al citado medio.

Carolina Corcho insistió que nunca
Carolina Corcho insistió que nunca le informaron de un nuevo acuerdo al interior del Pacto Histórico - crédito @carolinacorcho/X

Indicó que modificar las normas una vez concluido el proceso crea un panorama político distinto y sostuvo que, gracias a los votos obtenidos y al apoyo ciudadano, está en condiciones de encabezar la lista y contribuir a la competitividad del Pacto Histórico en marzo.

“Estas personas me han dicho: ‘Carolina, debes asumir una representación política’, y, por supuesto, yo tengo que estar a la altura de lo que me corresponde ya frente a ese electorado”, concluyó Carolina Corcho a Caracol Radio.

Qué dijo María José Pizarro

María José Pizarro manifestó su posición sobre el proceso interno del Pacto Histórico a través de un mensaje publicado en su cuenta de X, donde defendió la transparencia y la participación ciudadana durante las elecciones de candidatos presidenciales y legislativos.

Destacó que más de 2,7 millones de ciudadanos acudieron a votar, superando obstáculos diversos, como trabas y campañas de desinformación, y consideró esta alta participación como una muestra de fortaleza organizativa, unidad y disciplina política dentro de la coalición.

La senadora María José Pizarro
La senadora María José Pizarro se pronunció sobre la posibilidad de que Carolina Corcho lidere la lista al Senado, reiterando que los acuerdos previos deben respetarse - crédito @PizarroMariaJo/X

En su mensaje, Pizarro recordó los acuerdos alcanzados al interior del movimiento. Mencionó que, pese a haber estado inicialmente entre los aspirantes a la candidatura, renunció a su postulación para brindar respaldo a Iván Cepeda. Explicó que esta decisión se tomó en un contexto de riesgos de fragmentación dentro del sector de izquierda, por lo que consideraron fundamental unificar el respaldo alrededor de un solo candidato.

Según relató, el consenso se alcanzó el 26 de septiembre, fecha en la que la mayoría de los precandidatos y la dirigencia acordaron apoyar a Cepeda, salvo Carolina Corcho, quien decidió mantenerse en la contienda interna. Luego de la consulta, Cepeda resultó ganador, reflejando el respaldo tanto de la militancia como de la sociedad simpatizante.

Pizarro también indicó que los acuerdos internos incluyeron el compromiso de que la cabeza de lista al Senado sería definida en consenso por los partidos de la coalición y subrayó que modificar dichos pactos pondría en entredicho la credibilidad del Pacto Histórico.