CAR rescató a un tigrillo en Fusagasugá: el hombre que lo tenía dijo que se lo había encontrado

La persona que lo entregó narró que encontró al felino herido en la carretera entre el Caribe y el interior del país, que lo recogió y apenas llegó a su minicipio le avisó a la CAR

Guardar
Un animal emblemático enfrenta riesgos en las carreteras y en su entorno. El trabajo de las autoridades y la importancia de la denuncia ciudadana marcan la diferencia en su destino - crédito CAR Cundinamarca

Un ocelote fue rescatado en Fusagasugá, departamento de Cundinamarca, tras la alerta de un ciudadano que lo entregó a las autoridades ambientales, lo que permitió su traslado inmediato al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).

El felino, identificado como Leopardus pardalis, permanece bajo observación veterinaria y podría regresar a su entorno natural si su recuperación avanza de manera favorable, según informó Alfred Ballesteros Alarcón, director de la CAR Cundinamarca.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El operativo comenzó cuando un habitante de la zona urbana de Fusagasugá contactó la línea de atención de fauna silvestre de la CAR para reportar que tenía bajo su cuidado a un ocelote.

El ciudadano relató que halló al animal herido en una carretera durante su regreso desde la costa Caribe hacia el interior del país. Tras brindarle alimento y resguardo, optó por entregarlo a las autoridades ambientales al llegar a Fusagasugá.

De acuerdo con Érika Álvarez, directora regional Sumapaz de la CAR, “el mismo día que se recibió la llamada, los profesionales de la Dirección Regional se desplazaron al lugar y recibieron el ocelote, que inmediatamente tuvo atención especializada y se pudo determinar que estaba en buenas condiciones para ser trasladado al Centro de Atención y Valoración de fauna silvestre CAV”, según declaraciones recogidas por El Tiempo.

La llegada del ocelote al
La llegada del ocelote al centro de atención revela el impacto de la colaboración entre ciudadanos y autoridades. Un símbolo de los desafíos y logros en la conservación de la fauna silvestre - crédito CAR Cundinamarca

El ejemplar fue trasladado al CAV, donde especialistas evalúan su estado de salud y comportamiento para definir el proceso de rehabilitación y su eventual liberación.

Álvarez destacó que “este es el primer ocelote que recibimos en nuestra regional”, lo que subraya la importancia del caso para la provincia de Sumapaz.

El animal permanece bajo observación veterinaria, y los expertos determinarán si puede reincorporarse a su hábitat natural una vez complete su recuperación.

El ocelote, tercer felino más grande de Colombia entre las siete especies de gatos silvestres presentes en el país, cumple una función esencial en el equilibrio ecológico.

Este depredador contribuye al control de poblaciones de roedores, iguanas y serpientes, lo que ayuda a mantener la estabilidad de los ecosistemas donde habita. Sin embargo, enfrenta amenazas como el tráfico ilegal, la destrucción de su hábitat y los atropellamientos en vías rurales, factores que ponen en riesgo su supervivencia.

El director de la CAR
El director de la CAR Cundinamarca advierte sobre los riesgos del comercio ilícito de animales. Su mensaje resalta la importancia de proteger la biodiversidad y el papel fundamental de cada ser vivo en el entorno - crédito CAR Cundinamarca

Durante el año en curso, la Dirección Regional Sumapaz de la CAR ha recibido 84 animales silvestres de distintas especies, entre ellos un perezoso, una comadreja y, ahora, este ocelote.

Ballesteros Alarcón, director de la CAR Cundinamarca, resaltó la importancia de la denuncia ciudadana y la colaboración en la conservación de la biodiversidad, mientras que la entidad reiteró el llamado a reportar cualquier caso de tenencia, avistamiento o comercialización de animales silvestres, recordando que el tráfico ilegal constituye un delito y que cada especie cumple una función vital en la naturaleza, según recogió El Tiempo.

Policías de Cartagena rescatan a perro abandonado en un techo

Policías de Cartagena rescataron a un perro abandonado que permanecía en el techo de una vivienda, tras ser alertados por vecinos de una zona residencial de la ciudad.

El operativo, que fue registrado en video y difundido en redes sociales, mostró a los agentes utilizando una silla para acceder al animal y lograr bajarlo de forma segura, evitando lesiones y nuevas situaciones de riesgo.

Vecinos del sector señalaron que el perro habría estado expuesto durante varias horas a las inclemencias del clima antes de la llegada de los uniformados. Las autoridades no precisaron cómo el animal terminó en el techo, aunque en la zona se reportan ocasionalmente casos de abandono animal.

Los uniformados hacían patrullaje por la zona - crédito Policía Colombia

La Policía de Cartagena reiteró la importancia de reportar cualquier situación de posible maltrato o abandono, recordando que el maltrato animal constituye un delito en Colombia. La investigación para identificar a los responsables ya está en curso.

La Ley Ángel (Ley 2455 de 2025) establece penas de 32 a 56 meses de prisión y multas de hasta 60 salarios mínimos para quienes causen la muerte de un animal, así como sanciones para quienes provoquen lesiones o reincidan en conductas de maltrato.Organizaciones locales de protección animal insistieron en la necesidad de la denuncia temprana y la colaboración ciudadana para prevenir incidentes similares.