
Con la llegada del último viernes de octubre de 2025, que coincide con la celebración del Dia de la Brujas o Halloween, la Alcaldía de Bogotá emitió un conjunto de recomendaciones clave para que niñas y niños disfruten la fecha de manera segura y sin contratiempos.
En Bogotá, la festividad suele ser una de las más importantes del año, en especial para los niños, que en la tarde del día 31 salen con sus padres a pedir dulces, disfrazados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
No obstante, ante los riesgos, incluso en los disfraces, por medio de la Secretaría Distrital de Salud (SDS), el Distrito hizo un llamado a padres, madres y cuidadores para que refuercen las medidas de salud y protección al momento de elegir disfraces y accesorios infantiles.
Una de las principales advertencias se refiere a la selección de materiales seguros: los disfraces deben estar elaborados con fibras no tóxicas y, en lo posible, contar con la etiqueta de “resistente al fuego” o “no inflamable”, tanto en ropa como en pelucas o accesorios.
Además, es fundamental que la talla del disfraz sea la adecuada para cada niño o niña, evitando piezas excesivamente largas que puedan provocar tropiezos o tan ajustadas que limiten su movilidad.

En cuanto a la visibilidad, la entidad recomienda preferir disfraces de colores llamativos o agregar elementos reflectantes, como cintas o parches, que faciliten la identificación visual durante la noche.
Sobre el uso de máscaras, la SDS aconseja evitarlas, especialmente aquellas que puedan reducir el campo de visión de los niños; sin embargo, en caso de utilizarse, deben contar con suficiente ventilación para prevenir molestias respiratorias.
Respecto a los accesorios, la indicación es clara: todas las espadas, varitas, cuchillos y bastones deben fabricarse con materiales flexibles, y nunca se deben usar accesorios afilados o cortopunzantes. Para los más pequeños, se debe revisar que no existan partes pequeñas desprendibles en los disfraces, eliminando así el riesgo de ahogamiento por ingestión accidental.

La administración advirtió sobre el peligro de incluir cordones en el cuello de los niños menores de 7 años, con una clara prohibición en disfraces de este grupo de edad, y con la solicitud de que se limite su longitud en trajes para mayores, como medida preventiva ante posibles estrangulamientos.
Qué otras indicaciones dio la Alcaldía
El maquillaje infantil también fue objeto de análisis por parte de la Alcaldía, ya que este de ser siempre hipoalergénico, comprado en puntos certificados y probado previamente en una parte pequeña del antebrazo para descartar reacciones alérgicas.
El Distrito recordó que solo las ópticas autorizadas pueden adaptar y vender lentes de contacto, e insiste en que estos no deben usarse como elementos decorativos sin la debida prescripción médica, debido al riesgo de lesiones oculares graves.

La Alcaldía resalta la importancia de estos cuidados para asegurar que Halloween sea “una festividad divertida y segura”, donde los adultos sean garantes del bienestar de los niños y niñas de Bogotá.
Ante cualquier emergencia que involucre el consumo de alimentos o situaciones de riesgo, la comunidad puede comunicarse con la Línea de Emergencias 123, activando la red de respuesta de la ciudad.
Las orientaciones han sido compiladas a partir de la información entregada por la Secretaría Distrital de Salud y buscan que este 31 de octubre la celebración en Bogotá, bajo el lema “mi Ciudad, mi Casa”, se realice en un entorno pleno de protección y cuidado para la niñez capitalina.
La celebración de Halloween en Bogotá ofrece este año propuestas destacadas para quienes buscan experiencias temáticas durante octubre.
Entre las opciones más atractivas se encuentra el Festival del Terror en Salitre Mágico, un evento que ocupa más de 100.000 metros cuadrados y promete noches de miedo, adrenalina y diversión para los amantes del terror.
.El Festival del Terror permite el acceso desde las 6:00 p. m, hasta la 1:00 de la madrugada todos los días hasta el 2 de noviembre, con entradas disponibles desde $100.000 por persona. Los visitantes pueden recorrer laberintos, casas embrujadas, zonas temáticas y disfrutar de shows en vivo durante siete horas continuas, según explicó Lady España, jefe de Marketing del evento, en entrevista con Semana.
Más Noticias
Chontico Día, números ganadores último sorteo 5 de noviembre
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur de Colombia
La MOE le exigió al CNE acelerar decisión sobre la personería del Pacto Histórico: advirtió riesgos en la equidad para las elecciones de 2026
La Misión de Observación Electoral urgió al Consejo Nacional Electoral a resolver la situación jurídica del Pacto Histórico y precisar el marco legal de la consulta interpartidista

Así será la primera montaña rusa familiar dentro de un centro comercial en Colombia
La atracción, que construirá una empresa italiana, se ubica en Envigado, Antioquia, y promete ser la mayor innovación en cuanto entretenimiento del Valle de Aburrá

Yina Calderón le pidió un beso a La Moyeta en ‘La mansión de Luinny’ y así reaccionó la cantante, provocando cientos de reacciones
La ‘influencer’ colombiana volvió a ser tendencia luego de que unos compañeros del ‘reality’ rechazaran sus propuestas en plena conversación al aire

Otty Patiño descarta diálogo con el Tren de Aragua: “No sé cómo se pueda dialogar con una organización cuya existencia es un poquito fantasmal”
El comisonado para la paz asegurá que el embajador de Colombia en Venezuela le indicó que el Tren de Aragua “existió, pero eso es cuestión del pasado, que ya en este momento no existe”



