La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), en trabajo conjunto con la Gobernación de Cundinamarca, aprobaron los diseños para la construcción de las primeras 368 viviendas destinadas a las familias damnificadas por el sismo del pasado 8 de junio en los municipios de Paratebueno y Medina.
Durante la reunión, liderada por el director de la Ungrd, Carlos Carrillo, y gobernador del departamento, Jorge Emilio Rey Ángel, se definieron dos tipologías de vivienda, una rural y otra para centros poblados, con áreas promedio de 71 metros cuadrados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según la entidad, ambas estructuras fueron diseñadas bajo criterios de sismo resistencia y adaptadas a las costumbres, el clima y las dinámicas sociales de la región.

“Este consenso sobre los diseños es un paso fundamental. La idea es que tanto la Gobernación como el Gobierno nacional construyan las mismas tipologías de vivienda, garantizando unidad urbanística y calidad en todo el proyecto. Nuestro propósito es seleccionar a los mejores contratistas para que las familias puedan recuperar sus hogares lo antes posible”, indicó Carlos Carrillo.
En cuanto al gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, este aseguró que están listos para iniciar con el proceso de contratación y construir las viviendas.
“Agradecemos el trabajo del área técnica que permitió llegar a este consenso sobre la tipología de las viviendas, adecuadas al clima, las condiciones culturales y las tradiciones de la comunidad. Estamos listos para avanzar en el proceso de contratación y hacer realidad estas viviendas para las familias afectadas”, señaló Jorge Emilio Rey, gobernador de Cundinamarca.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres indicó que se destinará $38.000 millones este año y $113.000 millones en 2026 para avanzar en la reconstrucción. Recursos que se suman a los $32.000 millones aportados por la Gobernación de Cundinamarca, garantizando, según la entidad, el cierre financiero del proyecto.
En total, se construirán 610 viviendas: 200 a cargo de la Ungrd y 168 de la Gobernación, correspondientes a la primera fase del proceso.
La Ungrd detalló que de los recursos asignados por ellos para 2025, $9.000 millones serán transferidos a través de un Fondo de Inversión Colectiva, a la Gobernación para la reconstrucción y reparación de sedes educativas afectadas.
Asimismo, ambas entidades realizarán una rueda de negocios en Cundinamarca Fest, con el fin de adelantar un estudio de mercado conjunto que permita seleccionar contratistas con experiencia técnica en los modelos propuestos.

Cómo fue el sismo
El 8 de junio, un sismo de magnitud 6,3 sacudió a los municipios de Paratebueno y Medina, ubicados en el oriente de Cundinamarca, generando alarma entre los habitantes de la región y afectando la rutina de miles de personas.
Según reportó El Tiempo, el movimiento telúrico se produjo alrededor de las 12:13 p.m., con epicentro localizado cerca de la frontera entre Cundinamarca y el departamento de Meta.
De acuerdo con información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el evento sísmico se sintió también en ciudades como Bogotá, Villavicencio y otros municipios aledaños.
Algunos residentes narraron a El Espectador que “la vibración se extendió durante varios segundos y provocó la evacuación preventiva de instituciones educativas y edificios públicos”. Los sistemas de emergencia locales realizaron inspecciones para descartar daños estructurales de gravedad.
Semana indicó que autoridades de Defensa Civil y equipos de rescate no reportaron víctimas mortales ni daños catastróficos, aunque se registró afectación en fachadas de viviendas y caída de objetos. “No hay reporte de lesionados, pero solicitamos precaución ante posibles réplicas”, informó un vocero de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) citado por el medio.
Las autoridades pidieron en su momento a los habitantes conservar la tranquilidad y mantenerse informados a través de los canales oficiales ante cualquier eventualidad relacionada con la actividad sísmica en el territorio.
Más Noticias
El Salvador vs. Colombia EN VIVO fecha 2 del Mundial Sub-17 Qatar 2025, la “Tricolor” busca el paso a los octavos de final
El partido por el Grupo G, que se juga el 7 de noviembre en Doha, a partir de las 7:30 a. m, puede definir la clasificación de la selección nacional a la siguiente fase
Daniel Briceño lanzó fuerte advertencia a la derecha, si quiere ganar elecciones 2026: “Necesitamos gran consulta para llegar unificados”
La propuesta del concejal de Bogotá advierte que dividir las consultas entre centroderecha y derecha debilitaría la opción opositora en las presidenciales, mientras la unidad fortalecería al oficialismo

Caos en la movilidad por desprendimiento de rocas en la autopista Medellín–Bogotá
Las autoridades viales confirmaron que la autopista permanece bloqueada en el kilómetro 14+700, en ambos sentidos de la vía en el tramo Medellín–Guarne, jurisdicción de Copacabana

Mauricio Cárdenas aclara rumores de atentado: esto dijo sobre su seguridad en Bogotá
El precandidato se pronunció tras versiones difundidas en redes sobre un supuesto atentado en su contra en el Centro Internacional de Bogotá

Temperaturas en Bogotá: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.



