
Las críticas más duras dentro del Centro Democrático llegaron desde uno de sus propios militantes, pues el senador y precandidato presidencial Andrés Guerra cargó sin reservas contra el expresidente Iván Duque, al que calificó de “ingrato y desleal” con el líder natural del colectivo de derecha Álvaro Uribe Vélez, durante su participación en el programa Sin Anestesia de Caracol Radio.
Sus declaraciones revelaron no solo un juicio sobre la conducta personal del exmandatario Iván Duque, sino sobre las decisiones políticas que, a su juicio, marcaron negativamente su gobierno y el destino del Ejecutivo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Creo que era un hombre inteligente, un hombre preparado y decente, pero tenía la enfermedad más grave que puede tener el ser humano de ser ingrato y desleal”, sostuvo Guerra, en una crítica directa y sin filtros que sorprendió a varios analistas. Con estas palabras, el senador no solo cuestionó la moral del expresidente, sino la manera en que manejó las lealtades dentro del partido.

La reforma tributaria y los errores de juicio que señaló el senador
El legislador Andrés Guerra recordó que fue el “gerente de la campaña de Duque en Antioquia” y que aportó “1.845.000 votos” para su elección; sin embargo, aseguró que su cercanía no le impide señalar los errores que, en su opinión, marcaron la presidencia del exmandatario para el periodo 2018 - 2018.
“Duque fue un ingrato”, reiteró Guerra, relacionando la deslealtad personal con decisiones de gobierno que calificó como desastrosas. Recordó la reforma tributaria durante la pandemia como un ejemplo de mala gestión: “Fui también su primer opositor en el Centro Democrático. Creo que el tema de hacernos una reforma tributaria en el corazón de una pandemia, cuando el momento de salud pública era tan difícil y la economía era tan difícil, era un desastre esa decisión”.
Guerra vinculó la falta de lealtad directamente con Álvaro Uribe, líder máximo del partido, al destacar que la ingratitud debilitó la cohesión interna del uribismo: “Sobre todo, careció de lealtad y gratitud con el hombre que lo llevó a la presidencia”. Para el senador, la ingratitud no es solo un defecto personal, sino un error político que impactó la estrategia del partido y su base electoral.

El senador extendió su análisis a un patrón recurrente dentro del Centro Democrático, señalando que la elección de sucesores por parte de Uribe ha sido problemática: “Se equivoca el presidente Uribe cada vez que elige, ha elegido ingrato solamente”. Según Guerra, esta falta de fidelidad complica la consolidación de un liderazgo sólido y confiable dentro del partido.
Andrés Guerra habló del patrón de ingratitud en el partido
Además, destacó que la gratitud y la lealtad no se aprenden en la academia, sino que son cuestiones de formación personal: “¿En qué universidad pública o privada le enseñan a uno de gratitud? En ninguna. Esa es la formación personal (...) eso es solvencia política, eso es un tema que hace falta en el ser humano: la gratitud y la lealtad que no se enseña en ninguna parte”.
Las declaraciones de Andrés Guerra —que compite por la candidatura oficial del Centro Democrático junto a María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Miguel Uribe Londoño, padre del senador asesinado Miguel Uribe Turbay—, vinculan también los errores de Iván Duque con la llegada de Gustavo Petro a la Presidencia, al insinuar que la impopularidad del expresidente dejó un vacío que el uribismo no pudo llenar.

Por lo que el senador señaló en la conversación radial: “La deslealtad y la falta de gratitud no solo dañan relaciones personales, sino que terminan afectando la estrategia política y la capacidad de mantener el apoyo popular”.
Con estas declaraciones, Andrés Guerra marcó diferencias con el expresidente Iván Duque y proyecta su imagen como un político que prioriza principios de lealtad y gratitud, en contraposición a lo que considera un legado marcado por la ingratitud, pese a que él fue elegido por su mismo colectivo político.
En su intervención reveló, además, las fracturas internas del Centro Democrático y el debate sobre cómo aprender de los errores del pasado de cara a futuras elecciones presidenciales.
Más Noticias
Sisbén explica cómo y cuándo actualizar los datos en el sismtea para no perder los beneficios
Las autoridades han precisado en qué situaciones es obligatorio actualizar la encuesta, esencial para continuar en los programas sociales del Gobierno nacional y las alcaldías

Abren 1.250 vacantes legales en el exterior para colombianos en Europa y Estados Unidos
Connacionales podrán postularse a empleos formales en Polonia, Estados Unidos y Europa gracias a una convocatoria que ofrece respaldo institucional y beneficios para los seleccionados

Abelardo de la Espriella se refirió a la polémica de ‘Miss Bala’, la ex señorita Antioquia Laura Gallego: “Quieren fusilar a joven que cometió un error”
El precandidato presidencial, que también es abogado, criticó a quienes señalan a la joven, “pero aplauden a criminales de lesa humanidad que están en el Congreso de la República”

Bayern Múnich vs. Bayer Leverkusen EN VIVO, fecha 9 de la Bundesliga con Luis Díaz en acción
Los “Gigantes de Baviera” quieren seguir su buena racha en el campeonato alemán, y para ello contarán con el guajiro

María Fernanda Cabal afirmó que el Acuerdo de Paz y la Paz Total han “arrodillado al Estado”: “Dándole gabelas al narcoterrorismo”
La congresista mostró su desacuerdo con las decisiones que han tomado algunos jefes de Estado en Colombia y con la manera en que se manejan los temas relacionados con los grupos armados al margen de la ley




