
Más de 300 usuarios del Icetex, entre estudiantes, egresados, familias y organizaciones, enviaron una carta formal a la Mesa Directiva de la Comisión Primera del Senado de la República, encabezada por Julio Elías Chagüí Flórez, para solicitar la designación de ponentes y exigir que la reforma estructural de la entidad responda de manera real y pertinente a las problemáticas que enfrentan quienes acceden a créditos educativos en Colombia.
La carta, fechada el 27 de octubre de 2025, surge en un contexto de inconformidad creciente frente al actual modelo de financiación de la entidad y sus efectos sobre la vida económica y profesional de miles de usuarios en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Los firmantes, respaldados por la Asociación Colombiana de Usuarios del Icetex, sostienen que las condiciones vigentes de los créditos han generado niveles de sobreendeudamiento poco sostenibles, agravados por la eliminación de subsidios y la falta de alternativas efectivas para la refinanciación y alivio de las obligaciones.

El documento subraya que la conjunción de tasas de interés elevadas, cuotas mensuales por encima de la capacidad de pago y la desaparición de subsidios, ha hecho prácticamente imposible que muchos beneficiarios logren ponerse al día. A esto se suma la creciente precariedad laboral, altos índices de desempleo juvenil, deserción universitaria y fenómenos migratorios, condiciones que dificultan aún más el cumplimiento de las obligaciones crediticias, con usuarios que en no pocos casos duplican o triplican el tiempo necesario para saldar su deuda respecto a la duración de su formación superior.
Entre las acciones concretas propuestas al Congreso, los usuarios del Icetex demandan lo siguiente:
- Ajustar la política crediticia para evitar la generación de deudas impagables y el sobreendeudamiento de beneficiarios y familias.
- Implementar mecanismos de condonación, reestructuración lógica y alivio efectivo, especialmente para quienes han visto deteriorada su capacidad de pago.
- Reconocer el desfase entre los ingresos reales y los pagos exigidos, actualizando los criterios de política a la realidad socioeconómica de los jóvenes colombianos.
- Integrar la voz de las organizaciones de usuarios en los escenarios de discusión, asegurando espacios de diálogo y concertación.
- Brindar soluciones inmediatas para quienes, aun en espera de una reforma, no pueden hacer frente a las cuotas mensuales bajo los esquemas vigentes.

Los firmantes de la carta piden también al Gobierno nacional el respaldo expreso al proyecto de reforma, así como el establecimiento de medidas transitorias de alivio para los usuarios del sistema mientras la nueva ley entra en vigencia. De acuerdo con los demandantes el llamado responde a la creciente percepción de ahogo financiero, desgaste emocional y dificultades materiales que denuncian los deudores del Icetex, quienes aseguran que la deuda crediticia está asfixiando a miles de familias en Colombia y representa una traba para la inclusión, la movilidad social y el acceso efectivo a la educación superior.
Además, la solicitud exige que la Comisión Primera del Senado nombre ponentes para el debate del “Proyecto de Ley 587 de 2025 Cámara, 301 de 2025 Senado: Reforma Estructural al Icetex”, y que se abran las puertas a audiencias públicas y espacios de socialización amplia donde los directamente afectados por el sistema puedan ser escuchados y participar activamente en el proceso legislativo.

Los usuarios resaltan igualmente, la importancia de que las reformas no solo se diseñen para beneficiar a nuevos estudiantes, sino que ofrezcan soluciones reales y urgentes a quienes ya padecen los efectos de un sistema considerado por muchos como inequitativo. La carta reflejó una creciente presión social para que el Estado colombiano garantice una política de financiación educativa más justa, solidaria y sostenible.
Hasta el momento, la directiva del Icetex no ha emitido un pronunciamiento oficial frente a la solicitud dirigida al Congreso y al Ejecutivo. Sin embargo, la carta circula ampliamente en redes sociales.
Más Noticias
Conoce las 10 películas más populares de Netflix Colombia para disfrutar el fin de semana
Netflix busca mantenerse en el agrado de su audiencia a través de estas narrativas

TransMilenio anunció medida que beneficiará a los bogotanos el 31 de octubre y el 1 de noviembre
Parte de la ciudadanía celebrará Halloween y participará en el concierto de Shakira, por lo que tendrán la opción de regresar a sus hogares tomando el servicio público de transporte

Estados Unidos criticó a Petro y aplaudió reducción de funciones de la Misión de Verificación en Colombia: “Irresponsables”
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas prolongó el mandato de la misión, pero excluyó de sus tareas la justicia transicional y el capítulo étnico

Petro acusó a Estados Unidos de “displicencia con la verdad en Colombia”, tras reducción del mandato de la ONU sobre el Acuerdo de Paz
La decisión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de renovar por un año la Misión de Verificación en Colombia, pero con la exclusión de dos aspectos clave, marcó un nuevo punto de fricción diplomática con el Gobierno Trump

Mamá de Luis Andrés Colmenares publicó desgarrador mensaje a 15 años de su muerte: “Aún duele, aunque el tiempo pase”
Oneida Escobar expreso que le tocó aprender a ser fuerte, pero el recuerdo de su hijo permanece arraigado en su corazón


