
El expresidente Andrés Pastrana criticó abiertamente los resultados de la consulta interna del Pacto Histórico, atribuyéndoles un significado de rechazo ciudadano hacia el gobierno de Gustavo Petro.
A través de sus redes sociales, el exmandatario puso en duda el respaldo político al oficialismo y sostuvo que la diferencia entre la votación obtenida por Petro en 2022 y la participación registradas en la jornada del pasado 26 de octubre es evidencia de un arrepentimiento masivo entre los electores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La intervención de Pastrana se centró en recalcar la contundente reducción en el número de votos entre las dos jornadas. Según su mensaje, Colombia pasó de respaldar con más de once millones de sufragios a Petro en la segunda vuelta presidencial de 2022, a mostrar un apoyo de poco más de dos millones de personas en la consulta del Pacto Histórico, celebrada recientemente. Para el exmandatario, esto equivale a que “diez millones de votantes” se habrían arrepentido de su decisión electoral de hace tres años.
“De los 11.291.987 votos de la segunda vuelta de 2022 se arrepintieron diez millones de votantes de Gustavo Petro” dijo en su cuenta de X.

En su publicación, Pastrana calificó la administración de Petro como “corrupta, sin obras y aliada del narcotráfico”. La frase generó amplia repercusión en el ámbito político y en redes sociales, reavivando el debate sobre el grado de respaldo que mantiene el presidente y su coalición. Para el exjefe de Estado, la baja participación registrada constituye una muestra del desencanto ciudadano.
Resultados de la consulta del Pacto Histórico
El día de hoy, 26 de octubre de 2025, el Pacto Histórico realizó una consulta abierta para seleccionar su candidato único a la presidencia y definir las listas al Senado y la Cámara de Representantes. La jornada registró una participación de más de dos millones de colombianos, según información oficial de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
El senador Iván Cepeda, del Polo Democrático, obtuvo la mayoría de votos en la consulta presidencial, superando ampliamente a la exministra de Salud, Carolina Corcho, y al exalcalde de Medellín, Daniel Quintero. Según el boletín 22, con el 88% de las mesas informadas, los resultados fueron los siguientes:
- Iván Cepeda: 1.074.975 votos
- Carolina Corcho: 490.694 votos
- Daniel Quintero: 100.492 votos
Con estos resultados, Cepeda es el candidato oficial del pacto para 2026, sujeto aún a eventuales consultas adicionales dentro de sectores de izquierda y centro-izquierda.

Denuncias e incidentes durante la jornada
La consulta de este año se caracterizó por reportes sobre presuntas irregularidades. Iván Cepeda denunció públicamente dificultades como la falta de material electoral y la reubicación o ausencia de algunas mesas de votación. Sin embargo, la Registraduría informó que el proceso se desarrolló con normalidad tras el cierre de cerca de 20.000 mesas en todo el territorio nacional.
Perfil de Iván Cepeda y el contexto político
Iván Cepeda ha sido representante a la Cámara por Bogotá y senador por el Polo Democrático. Se ha destacado por su trabajo en temas de paz y derechos humanos y ha acompañado procesos de diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Durante el gobierno de Gustavo Petro, integró la delegación de negociaciones con el ELN junto a otras figuras políticas.
En años recientes, Cepeda tuvo participación relevante en el proceso penal por presunta manipulación de testigos que involucró al expresidente Álvaro Uribe Vélez. En ese contexto, Cepeda manifestó haber sido objeto de una campaña de descrédito en su contra, motivada por su labor en la investigación parlamentaria y judicial.
Implicaciones y reacción política
La diferencia entre los once millones de votos que llevaron a Gustavo Petro a la presidencia en 2022 y los poco más de dos millones de participantes en la consulta del Pacto Histórico alimentó cuestionamientos sobre la capacidad de convocatoria del oficialismo y la interpretación de sus detractores. Andrés Pastrana utilizó esta comparación para subrayar un supuesto “arrepentimiento” entre los votantes del actual mandatario.
Los resultados de la consulta reflejan tanto la selección del candidato oficialista como la capacidad organizativa del Pacto Histórico en un ciclo electoral marcado por tensiones internas y desafíos de movilización.
La cifra de participación reportada por la Registraduría se mantiene en el centro del debate político mientras se inician los preparativos para la carrera presidencial de 2026. El papel de Iván Cepeda y la cohesión de la coalición serán elementos clave para el futuro inmediato del petrismo en Colombia.
Más Noticias
Hora y dónde ver Llaneros vs. Atlético Nacional: el verde paisa puede ser líder de la tabla de posiciones
El equipo antioqueño deberá ganar por una diferencia de tres goles para ser líderes de la Liga Betplay II-2025 y mantener viva la pelea por la ventaja deportiva en los cuadrangulares semifinales

Dermatólogo desaconseja el uso de un producto muy popular en ducha de los colombianos: “Es innecesario”
Según un dermatólogo, incorporar múltiples productos cosméticos en la rutina diaria puede debilitar la barrera protectora de la piel y favorecer la aparición de dermatitis

Yina Calderón confirmó que Westcol terminó de pagar la deuda que tenía tras su participación en ‘Stream Fighters 4’
La empresaria contó que el creador de contenido no solo saldó la deuda pendiente, sino que le envió un monto extra, cerrando así el capítulo financiero

Petro confirmó que le negaron la gasolina a avión presidencial, pero no en España, sino en Cabo Verde, África: sigue en pie cancelación de contrato con empresa estadounidense
Aunque al principio el jefe de Estado dijo que la información era una tontería, luego reconoció que sí fue cierta y catalogó el acto como “una humillación”

No solo en Bogotá tienen problemas con las rodadas de Halloween: estas son las medidas que anunciaron en Medellín y Cali
Las autoridades de Bogotá, Medellín y Cali intensificaron sus dispositivos de vigilancia en distintos corredores viales en respuesta al aumento de movilizaciones de motociclistas por el puente festivo


