Matrícula escolar 2026 en Colombia: requisitos, documentos y pasos clave para acceder a la educación oficial gratuita

Autoridades educativas aseguran que el proceso de inscripción es ágil y abierto a toda la población, incluyendo migrantes, con acompañamiento institucional para facilitar el acceso a la formación académica

Guardar
La campaña nacional de matrículas
La campaña nacional de matrículas escolares 2026 promueve la educación gratuita, inclusiva y de calidad en Colombia - crédito Alcaldía de Bogotá

La campaña nacional de matrículas escolares para el ciclo 2026 ya está en marcha. Desde el Ministerio de Educación el mensaje a los padres, madres y cuidadores es asegurar el futuro educativo de los niños del país para que continúen con sus procesos de formación en educación media, ingreso por primera vez o traslados a nuevas instituciones.

De acuerdo con la entidad, cada trámite de matrícula es un paso concreto hacia la construcción de una Colombia con más oportunidades, cohesión social y progreso. La cartera precisó que el gobierno reforzó su compromiso con una educación 100% gratuita, inclusiva y de calidad, destinada a llegar a todos los territorios y garantizar que ningún niño, niña o joven quede por fuera del sistema educativo formal.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

¿Cómo asegurar el cupo escolar para 2026?

El proceso es ágil, gratuito y abierto a toda la población, incluidos estudiantes nacionales y extranjeros, sin distinción de estatus migratorio. Para los nuevos estudiantes o quienes están fuera del sistema educativo, solo se requiere acercarse a la Secretaría de Educación del municipio o a la institución educativa oficial más cercana y solicitar el cupo en el grado que se vaya a cursar.

El proceso de matrícula escolar
El proceso de matrícula escolar 2026 es ágil, gratuito y abierto a estudiantes nacionales y extranjeros en todo el país - crédito Ministerio de Educación

Si el estudiante desea trasladarse a otra escuela, la solicitud puede hacerse en el colegio actual o ante la secretaría correspondiente. Para quienes continúan en el mismo establecimiento, basta con renovar la matrícula, lo que garantiza la permanencia para el siguiente año.

A quienes provienen de otros países o son migrantes, el Estado les extiende el acceso bajo igualdad de condiciones: el proceso para niños, niñas y adolescentes extranjeros es idéntico al de los nacionales, sin importar su estatus migratorio.

Requisitos y pasos para la matrícula escolar

El trámite es sencillo y puede hacerse directamente en la institución educativa más cercana. Los documentos básicos requeridos para formalizar la matrícula incluyen:

  • Documento de identidad del menor (registro civil de nacimiento o tarjeta de identidad).
  • Documento de identidad del padre, madre o acudiente.
  • Certificado de afiliación al sistema de salud.
  • Carné de vacunación (en el caso de los más pequeños).
  • Recibo de servicio público para certificar la residencia.
Los requisitos para la matrícula
Los requisitos para la matrícula incluyen documentos de identidad, afiliación al sistema de salud y carné de vacunación para los más pequeños - crédito Colprensa

En el caso de traslado de colegio, es necesario presentar también una constancia de estudio y paz y salvo de la institución de origen. En todas las situaciones, si el colegio seleccionado no dispone de cupos, la Secretaría de Educación debe ofrecer alternativas en otros colegios oficiales cercanos, garantizando el derecho a la educación.

Las familias pueden acercarse directamente al colegio oficial más próximo a su lugar de residencia o dirigirse a la Secretaría de Educación para obtener orientación y acompañamiento en la búsqueda de cupo y la formalización del ingreso escolar.

En las páginas oficiales de la Secretaría de Educación de cada territorio, así como en el sitio web del Ministerio de Educación Nacional (https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/Matriculas/), se encuentra disponible el cronograma de actividades y fechas clave para el proceso de matrícula.

El ministerio invitó especialmente a las familias de niños y niñas menores de seis años a asegurar su ingreso a transición o preescolar. Según la entidad, el acceso temprano a la vida escolar es esencial para la socialización, el desarrollo de habilidades comunicativas y cognitivas, y el descubrimiento del talento desde la infancia.

Cabe señalar que este proceso es gratuito y sin restricciones por nacionalidad o condición social, elemento fundamental para garantizar una educación incluyente desde los primeros años de vida.

Las Secretarías de Educación ofrecen
Las Secretarías de Educación ofrecen orientación y alternativas de cupo escolar cuando no hay disponibilidad en el colegio seleccionado - crédito Colprensa

La campaña ‘¡Crecen tan rápido, que la educación crece con ellos!’, extiende la invitación a migrantes y familias retornadas, quienes también tienen asegurado el acceso a servicios educativos y complementarios, incluyendo alimentación escolar y acompañamiento psicosocial.

Compromiso y apoyo institucional

Cada Secretaría de Educación local diseña y publica el cronograma para la matrícula y el inicio del calendario escolar. Las familias interesadas tienen a disposición diferentes canales de información, así como apoyo presencial en las instituciones y dependencias de educación de su jurisdicción.

“Cada matrícula es una historia que empieza o continúa. Cada niño que entra a un aula representa una esperanza más para Colombia”, así lo resaltó el ministerio, sumando que tanto al Gobierno nacional como los entes territoriales reafirman su apuesta para el acceso a una educación sin barreras, de calidad y gratuita.