María Elvira Salazar lanzó fuerte alerta contra Petro por ser “amigo” de organizaciones hostiles a EE. UU.: rechazó su cercanía a Maduro

La congresista republicana aseguró que el presidente de Colombia guarda vínculos estrechos con Hezbolá, Hamas, China, Corea del Norte y Rusia, considerados por el país norteamericano como actores que representan riesgos a su territorio, política y economía

Guardar
La congresista norteamericana llamó a fortalecer la cooperación con agencias como la DEA y el FBI para enfrentar el crecimiento de los carteles - crédito @MaElviraSalazar/X

La congresista republicana María Elvira Salazar, representante por Florida y presidenta del Subcomité del Hemisferio Occidental en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, lanzó fuertes críticas al presidente colombiano Gustavo Petro durante una entrevista con Fox News. Ella centró sus cuestionamientos en la relación del jefe de Estado con diversos actores internacionales y en la situación política de la región.

“Durante los últimos 25 años, (Nicolás) Maduro ha liderado uno de los cárteles de drogas más difíciles y peligrosos del hemisferio occidental. No solo eso, le robó las elecciones presidenciales a su grupo y les ha dado una plataforma a nuestros enemigos”, afirmó la congresista, en referencia a la dictadura venezolana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Salazar señaló que la relación entre el Gobierno colombiano y ciertos gobiernos internacionales y dictaduras representa un riesgo para Estados Unidos, esto en medio de la ya encendida crisis que tiene el presidente Petro con su homólogo Donald Trump.

De acuerdo con la congresista
De acuerdo con la congresista norteamericana, María Elvira Salazar, la política de Petro facilitó que grupos y gobiernos adversos aumenten su influencia en América Latina - crédito @MaElviraSalazar/X - Ovidio González/Presidencia

“Maduro y Petro en Colombia son muy buenos amigos de Hezbolá, de Hamas, de China, de Corea del Norte y de Rusia. Y es momento, y debemos reconocer a la administración Trump por dar el paso adelante de enviar el mensaje de que la Doctrina Monroe está viva. Y lo que Trump está haciendo es comprar décadas de paz para nuestros hijos y nuestros nietos, así que bravo para el presidente”, expresó.

Cabe destacar que Hezbolá, Hamas —ambas organizaciones terroristas—, China, Corea del Norte y Rusia comparten una característica central: representan desafíos o amenazas percibidas para Estados Unidos y sus aliados en distintos ámbitos.

Además, China y Rusia son potencias con políticas que compiten con los intereses estadounidenses a nivel global, mientras Corea del Norte mantiene un programa nuclear que preocupa a la comunidad internacional.

María Elvira Salazar afirmó que
María Elvira Salazar afirmó que Petro mantiene cercanía con Hezbolá, Hamas, China, Corea del Norte y Rusia, actores percibidos como amenazas para Estados Unidos - crédito @MaElviraSalazar/X

Durante la conversación con el medio en mención, la congresista elogió la reactivación de la Doctrina Monroe, política estadounidense que desde el siglo XIX busca limitar la influencia de potencias externas en América Latina.

“Tenemos que elogiar a la administración Trump por dar el paso adelante y enviar el mensaje de que la Doctrina Monroe sigue vigente. Lo que Trump está haciendo es comprar décadas de paz para nuestros hijos y nietos. ¡Bravo por el presidente!”, destacó la congresista norteamericana.

Sobre Colombia, Salazar recordó que el país fue considerado una de las democracias más prósperas del hemisferio durante la presidencia de Álvaro Uribe (2002-2010), aliado del expresidente George W. Bush: “Le dimos a Colombia USD1.600 billones. Los usaron como correspondía. Pudieron erradicar las hojas de coca y Colombia se convirtió en un país próspero”.

La congresista María Elvira Salazar
La congresista María Elvira Salazar defendió la 'Doctrina Monroe' como herramienta para limitar la influencia de potencias externas en América Latina - crédito Shutterstock

Sin embargo, la congresista criticó al mandatario actual: “Desde que el presidente Petro llegó al poder, las plantaciones de coca han crecido un 300%. No solo eso, el presidente Petro de Colombia ha dicho que los combustibles fósiles son peores que la cocaína”.

Además, agregó que Petro “ha dicho que las tropas estadounidenses no deberían seguir las órdenes del presidente Trump. Es decir, ¿cómo se va a tratar a alguien así en serio? Es un ladrón; es un terrorista; es marxista; y además, los colombianos no lo quieren”.

Este comentario surge después de que, en las calles de Nueva York y antes de la firma de un tratado entre Israel y Hamas, el presidente Petro instó a que las Fuerzas Militares de ese país no acataran las órdenes de su comandante en jefe, el presidente Donald Trump, generando una situación de tensión.

Gustavo Petro, según la congresista,
Gustavo Petro, según la congresista, cuestionó la autoridad del presidente Donald Trump sobre las tropas estadounidenses, lo que generó tensiones - crédito AP Foto/Presidencia

Salazar defendió la decisión de Trump de incluir a Petro en la lista de personas “no bienvenidas en Estados Unidos” y añadió con ironía: “Es un poco raro que a alguien cuyo nombre es Petro no le guste la gasolina”.

La congresista se refirió a que el Departamento del Tesoro de EE. UU., mediante la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac, por sus siglas en inglés), incluyó al presidente Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti en la Lista Clinton por supuestamente favorecer el narcotráfico con su política de Paz Total, lo que implica congelación de activos y prohibición de transacciones con entidades estadounidenses.

“Existen líderes en el hemisferio occidental que desean ser muy amistosos con Estados Unidos, comerciar con nosotros y erradicar los carteles, pero no tienen los recursos ni las armas para hacerlo”, señaló, al destacar la importancia de una mayor cooperación con agencias estadounidenses como la DEA y el FBI.