Iván Cepeda habló del impacto de la absolución de Álvaro Uribe en su campaña y lanzó duro mensaje a los que esperaban su derrota: “Desahuciados ellos”

El candidato del Pacto Histórico a la Presidencia de Colombia, el gran ganador de la contienda del 26 de octubre en el país, habló de las tres “verdades irrefutables” que dejó este ejercicio, en el que participaron más de 2,7 millones de electores

Guardar
Iván Cepeda Castro fue claro
Iván Cepeda Castro fue claro en expresar que la absolución de Álvaro Uribe trajo más apoyo a su aspiración presidencial - crédito Camila Diaz/Colprensa - Carlos Ortega/EFE

El resultado de la consulta del 26 de octubre en Colombia dejó al descubierto, según indicó el senador y hoy candidato presidencial Iván Cepeda Castro, el impacto político de la absolución del exmandatario Álvaro Uribe, declarado inocente en el caso en el que él dijo ser víctima; la fortaleza de la izquierda en sus procesos democráticos y el respaldo al proyecto político del jefe de Estado, Gustavo Petro,

De acuerdo con Cepeda, que se consolidó como el gran ganador de la jornada, el balance es -a todas luces- positivo. “En Colombia, la izquierda está más viva y potente que nunca. Golpe a la ilusión de la extrema derecha de desahuciarla. Desahuciados ellos”, afirmó el congresista bogotano, que a sus 63 años dio un paso más en su intención de llegar a la Casa de Nariño y continuar con las iniciativas sociales del actual Gobierno.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Con este mensaje en X,
Con este mensaje en X, el senador Iván Cepeda hizo su balance de su triunfo en la consulta del 26 de octubre del Pacto Histórico - crédito @IvanCepedaCast/X

El senador, que obtuvo 1.540.391 votos (65,13%) de acuerdo con el reporte 69 de la Registraduría, resumió lo que llamó “tres verdades irrefutables” que, a su juicio, dejó la consulta. En una de ellas, expresó que “la decisión absolutoria de segunda instancia en el proceso Uribe no solo no afectó el resultado. Probablemente, lo fortaleció”; lo anterior, en relación con la determinación del Tribunal Superior de Bogotá.

Es válido precisar que en su fallo del 21 de octubre, el tribunal en mención encontró inocente de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal al ex jefe de Estado, al desvirtuar todos y cada uno de los argumentos con los que la jueza 44 penal de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, lo encontró responsable en primera instancia; y no solo eso, lo había condenado a una pena de 12 años en prisión domiciliaria.

El senador Iván Cepeda habló
El senador Iván Cepeda habló de su triunfo en la consulta del Pacto Histórico y agradeció el apoyo de los campesinos en esta contienda - crédito prensa Iván Cepeda

Apoyo al proyecto político de Gustavo Petro

En el mismo sentido, Cepeda destacó la vigencia del apoyo al actual mandatario. “El respaldo al presidente Petro también se hizo sentir. Se mantiene intacto”, aseguró el parlamentario. La consulta, en la que participaron más de 2,7 millones de electores, dejó a la exministra de Salud Carolina Corcho con 678.962 votos (28,70%), si se quiere fortalecida para recalar en el Senado, como cabeza de lista de la coalición.

Por su parte, el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, a pesar de haber retirado su candidatura, recibió 145.558 sufragios, lo que representa el 6,15% de la participación, según los datos oficiales divulgados tras el escrutinio de 19.833 mesas. Esto fue entendido como un duro revés para el acusado exmandatario, al que Cepeda le sacó 10 veces más votos en la jornada, en una sonora victoria para el congresista capitalino.

Este es el boletín 69
Este es el boletín 69 de la Registraduría, con el 100% de las mesas escrutadas, en las que se registró la contundente victoria de Iván Cepeda en la consulta del Pacto Histórico - crédito Registraduría

En su discurso, tras confirmarse su éxito en la consulta, Cepeda hizo una importante claridad a los que esperaban, quizá, mayor vehemencia en su ejercicio. Además de mostrar un irrestricto respaldo a la idea que ha desarrollado en estos tres años el jefe de Estado, del que dijo “merece todo el respeto” por su trabajo; en un periodo al que le restan 284 días para su finalización, pues finalizará el 7 de agosto de 2026.

No voy a ir a debates, lo digo de una vez claramente, a insultarnos con otros precandidatos, ni a amenazarnos, ni a denigrarnos. Les hago el reto de que hablemos sobre ideas, propuestas, conceptos de país y no sobre amenazas, insultos, calumnias contra personas y menos contra el presidente de la República, Gustavo Petro, que merece todo el respeto en Colombia y en el mundo por la labor que ha hecho", declaró.

Y agradeció a los que, en pro de la unidad, renunciaron a sus intereses personales para sumarse a su campaña. “Por supuesto, quiero agradecer a mis compañeras y compañeros del Pacto Histórico, precandidatas y precandidatos, pero aquellos que dejaron en un momento determinado su aspiración presidencial y se convirtieron en piezas de este triunfo”, reafirmó el hoy aspirante a la presidencia de la coalición oficialista.