Halloween en Colombia tendrá varios cambios: cómo se celebrará el 31 de octubre y cuánto se pagará por los disfraces

Una encuesta de Fenalco reveló un auge en la creatividad y la búsqueda de experiencias originales para compartir en familia en esta fecha

Guardar
Rafael España, director del Departamento Económico de Fenalco, remarcó que Halloween "es una fiesta comercial muy emblemática, pero con un tinte familiar muy importante” - crédito Fenalco

El entusiasmo por Halloween o Día de los Niños en Colombia se encuentra en un punto alto este año, según la más reciente encuesta de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco). De acuerdo con los resultados de la Encuesta Halloween 2025, el 73% de los colombianos planea participar en la celebración, con la familia y los hijos como protagonistas de la jornada. La importancia de esta fecha para el comercio y la vida familiar se refleja en las palabras del presidente del gremio, Jaime Cabal.

Ahora puede seguirnos en nuestroWhatsApp Channely enFacebook.

Al respecto, el dirigente gremial anotó que “el Día de los Niños o Halloween es una fecha clave para el comercio colombiano, no solo por el aumento en ventas, sino por el dinamismo y la alegría que genera en las familias”. Los resultados de la encuesta muestran que la mayoría de los hogares colombianos se prepara para vivir Halloween de manera activa:

  • Tres de cada cuatro familias manifestaron su intención de celebrar.
  • 50% de los encuestados lo hará en compañía de sus hijos.
  • El 17% compartirá la fecha con compañeros de trabajo.
  • Otro 17% celebrará con su pareja.
  • El 16% celebrará con amigos.
Para 2025, Halloween sería una
Para 2025, Halloween sería una fiesta más familiar - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

Al respecto, el director del Departamento Económico de Fenalco, Rafael España, resaltó el carácter familiar de la festividad. Remarcó que “este día, viernes 31 de octubre, todos los colombianos vamos a celebrar el Día de los Niños. Es una fiesta comercial muy emblemática, pero con un tinte familiar muy importante”.

Gasto destinado para celebrar Halloween

El gasto destinado a la celebración también presenta cifras relevantes:

  • 44% de los colombianos planea invertir entre $100.000 y $200.000 en disfraces, accesorios y maquillaje.
  • 20% prevé superar los $200.000.
  • 13% de los encuestados aseguró que reciclará o elaborará su propio atuendo, optando por alternativas más creativas y sostenibles.

Rafael España destacó la disposición de los consumidores a destinar recursos para vivir la experiencia completa.

El disfraz mantiene su papel central en la celebración:

  • 40% de los participantes en la encuesta afirmó que se disfrazará
  • 30% vestirá únicamente a sus hijos.
  • Las mascotas también forman parte de la festividad: el 41% de los consultados indicó que las disfrazará, cifra que Rafael España eleva al 42% al referirse a los hogares con mascotas.
  • La compra de golosinas es otra tradición arraigada, con un 77% de los colombianos que planea adquirir dulces para regalar, principalmente en casa (65%) o en el trabajo (26%).

Actividades favoritas para Halloween

Las actividades favoritas para Halloween reflejan la diversidad de preferencias:

  • 26% de los encuestados saldrá a pedir dulces con los niños
  • 24% visitará centros comerciales.
  • 19% asistirá a fiestas temáticas.
  • Otros optan por celebraciones en el colegio de los hijos (8%) o en restaurantes (7%).
Los disfraces son esenciales para
Los disfraces son esenciales para la celebración de Halloween - crédito Colprensa

Expectativas de los consumidores

Las expectativas de los consumidores frente a la oferta comercial tuvo una evolución. Según Fenalco, los colombianos buscan experiencias que vayan más allá de las vitrinas decoradas o las promociones tradicionales:

  • 29% desea espectáculos de magia o ilusionismo en los establecimientos.
  • 28% prefiere decoraciones temáticas que transformen los espacios.
  • 25% se inclina por actividades interactivas como juegos, concursos o dinámicas.
  • Internet y las redes sociales influyen de manera significativa en la preparación de la fecha: 43% busca ideas de disfraces en línea y 30% recurre a plataformas sociales para inspirarse.

En cuanto a los productos relacionados con Halloween, la encuesta identifica oportunidades para la innovación:

  • 28% de los participantes manifestó interés en encontrar disfraces más originales y de mejor calidad.
  • 25% busca una mayor variedad de dulces y chocolates especiales.
  • 20% demanda más opciones de decoraciones para el hogar.

Desde la perspectiva gremial, Fenalco destaca el impacto positivo de Halloween en el comercio y la economía familiar. El presidente del gremio, Jaime Cabal, enfatizó en que la fecha impulsa las ventas y también fortalece el tejido social al reunir a las familias en torno a la celebración. La visión se refleja en el análisis de Rafael España, que considera que la festividad combina el carácter comercial con un profundo sentido familiar.