
Gustavo Bolívar, exsenador y exdirector del Dapre, destacó el saldo de la consulta del Pacto Histórico llevada a cabo el 26 de octubre de 2025, en la que, según cifras oficiales, participaron más de 2,7 millones de ciudadanos.
El también director subrayó las características excepcionales de la jornada: “Más de 2.7 millones de votos en una consulta sin buses, sin lechona, sin compra de votos, sin TV, con 100.000 mesas menos y muchos dudan del éxito de la Consulta ayer”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Bolívar enfatizó la diferencia numérica respecto a los comicios tradicionales. Recordó que el número de mesas dispuestas resultó notablemente inferior: “De las 120 mil mesas que tiene una elección normal, solo se instalaron cerca de 20.000”.
Además, aseguró que “ni los campesinos ni los colombianos en el exterior pudieron votar. De haber tenido las mesas completas la votación hubiera superado, con creces, los 4 millones de votos”.

Para el dirigente de izquierda, la consulta representó una muestra inédita de organización política.
“Fue una campaña barata, sin publicidad en TV, sin comprar conciencias y que fue la primera vez que en Colombia los ciudadanos organizan sus listas al congreso a través del voto”, publicó Bolívar.
El exsenador también consideró el proceso como exitoso bajo cualquier evaluación: “Éxito por donde se le mire”.
En su mensaje, Bolívar también hizo referencia a la capacidad de movilización del movimiento político.
“Ningún partido en Colombia tiene hoy la militancia y la disciplina del Pacto Histórico. Y sin personería política, CNE. Increíble”, afirmó Bolívar. Según el líder del Pacto Histórico, el resultado se obtuvo pese a no contar con los recursos clásicos de campaña ni el respaldo institucional pleno.
Al cierre de la jornada, integrantes del Pacto Histórico celebraron públicamente lo que catalogaron como una muestra de fuerza de su militancia.

Bolívar anunciaría retiro de precandidatura presidencial si Cepeda es habilitado por el Frente Amplio
Gustavo Bolívar, actual precandidato y figura del Pacto Histórico, aseguró este lunes 27 de octubre de 2025 que desistirá de su aspiración presidencial si Iván Cepeda logra la habilitación necesaria para postularse dentro del Frente Amplio.
La declaración surge luego de la victoria contundente del senador del Polo Democrático en la consulta realizada por la coalición de izquierda, donde Cepeda obtuvo más de un millón de sufragios, superando a Carolina Corcho, exministra de Salud.
Durante una entrevista al aire en W Radio, Bolívar reconoció que los resultados electorales “superaron mis expectativas y las del proyecto del presidente”, aludiendo al respaldo recibido por el bloque progresista.
Mencionó además que, pese a contar con “100.000 mesas menos”, la participación total sobrepasó “los 2 millones 700 mil votos”, cifra calificada como exitosa considerando las limitaciones logísticas de la jornada.
El dirigente subrayó la importancia de transparentar los recursos empleados durante la campaña de Cepeda.

“Quedó de mostrar las cuentas de su campaña y se van a dar cuenta que es el voto más barato de la historia en la relación costo-beneficio”, puntualizó el precandidato al referirse al gasto realizado respecto al apoyo obtenido.
Sobre el futuro inmediato de Cepeda, Bolívar hizo hincapié en la urgencia de resolver obstáculos legales que afectan la postulación del senador, principalmente relacionados con la personería jurídica del Frente Amplio, aspecto que depende de la autorización del Consejo Nacional Electoral (CNE).
“Que el CNE, que nos ha negado la personería jurídica, voltee a mirar la votación de ayer y se empiecen a solucionar las cosas”, expresó el aspirante presidencial, en clara alusión a la falta de formalidad jurídica para la coalición pese a los resultados obtenidos.
Finalmente, Bolívar reiteró su disposición a declinar del proceso si Cepeda resulta habilitado.
“Si Iván Cepeda puede participar en el Frente Amplio yo lo apoyo y desisto de mi candidatura”, subrayó. Recordó que ya había hecho público su compromiso: “había dicho que si ganaba Iván yo lo apoyaba”, explicación que fundamentó en su “palabra empeñada”.
Más Noticias
Melissa Gate sorprende a sus fans y anuncia su entrada a La Casa de Alofoke 2
En sus redes destacó que, a pesar de haber enfrentado bloqueos y censura, consiguió la confirmación para integrarse al reality, donde promete demostrar su carácter y liderazgo

Experto responde si Verónica Alcocer podría seguir siendo primera dama luego de una separación con Gustavo Petro
Los rumores de una posible separación reavivan el debate sobre las funciones y límites del cargo de primera dama

Benedetti interviene en la disputa entre Corcho y Pizarro por la cabeza de lista del Pacto Histórico
El ministro del Interior pidió calma ante la pugna entre María José Pizarro y Carolina Corcho por el primer lugar en la lista al Senado, en medio de la tensión que atraviesa el Pacto Histórico tras las consultas del 26 de octubre

Denuncian a la jueza que condenó a Uribe por supuesta “postura política” en su fallo
La jueza 44 de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, fue denunciada ante la Comisión Nacional de Disciplina Judicial por una presunta “evidente postura política” en el fallo de primera instancia que emitió contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez

La proteína animal se posiciona como aliada clave en la lucha contra la desnutrición infantil en Colombia
Iniciativas sociales distribuyen pollo a miles de niños en el país para fortalecer su nutrición y desarrollo, especialmente en zonas afectadas por la inseguridad alimentaria



