
La exactriz de cine para adultos Amaranta Hank logró posicionarse entre las diez candidatas más votadas al Senado en la consulta del Pacto Histórico, un resultado que, en palabras de la también activista, es el reflejo de un trabajo constante por una causa definida: la defensa de los derechos de las trabajadoras sexuales en Colombia.
La campaña de Amaranta Hank ha llamado la atención por el doble sentido de su lema político: “Nos gusta arriba, no abajo”. Bajo ese eslogan, la exactriz busca no solo visibilizar a las mujeres que ejercen actividades sexuales pagas, sino también denunciar, a su juicio, la hipocresía de la clase política frente al estigma que recae sobre este sector.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La candidata a la corporación subrayó que su activismo lleva años enfocado en exponer la violencia que enfrentan quienes trabajan en el modelaje webcam, la prostitución y otras formas de trabajo sexual.
Uno de los puntos centrales de su discurso es la falta de atención estatal a los derechos de las trabajadoras sexuales, en contraste con el interés por los ingresos fiscales que genera la industria. Hank aseguró que el modelaje webcam mueve cerca de 1.500 millones de dólares al año, pero las condiciones laborales de quienes sostienen este sector se caracterizan por la explotación y la ausencia de garantías.

“Esos casos podríamos prevenirlos o evitarlos si tuviéramos una regulación de las actividades sexuales pagas en el país, para brindarles dignidad y garantías a esas mujeres, por lo menos, que están ejerciendo en todas las modalidades”, afirmó la candidata en una entrevista con Caracol Radio.
Otro inconveniente señalado por Hank tiene que ver con la falta de registros oficiales sobre la cantidad y las condiciones de las mujeres que ejercen actividades sexuales pagas. La exactriz subraya que la información disponible proviene principalmente de organizaciones sociales y plataformas digitales, lo que dificulta la formulación de políticas públicas efectivas.
En adición, Hank describió la diversidad de perfiles entre las trabajadoras sexuales: desde jóvenes recién graduadas y madres cuidadoras hasta mujeres mayores y estudiantes que abandonan la universidad para dedicarse a la creación de contenido.

Las trabas del Estado frente a la regulación del trabajo sexual y la falta de oportunidades a quienes quieran dejarlo
En cuanto a la respuesta estatal, Hank subrayó que, pese a que desde el Gobierno Petro se ha intentado brindar garantías a las trabajadoras sexuales, el Estado no ha podido ofrecer alternativas laborales reales a las aproximadamente 500.000 mujeres que ejercen estas actividades. En ese sentido, la exactriz cuestionó la falta de ejecución del Ministerio de Igualdad frente al asunto.
“Puntualmente, a las mujeres en actividades sexuales pagas, lo intentó, tuvimos una gran esperanza. El presidente ha sido la primera persona que se ha referido públicamente a esto y de la importancia de poder hacerlo, y creó esta oficina dentro del Ministerio de la Igualdad, que, que se llama Dirección para Mujeres en Actividades Sexuales Pagas, pero como bien sabemos, pues no se ha podido ejecutar en su totalidad”, relató Hank a Caracol Radio.
Para la candidata, la prohibición de la prostitución solo incrementaría la violencia y la clandestinidad, por lo que defiende la necesidad de garantizar derechos, salud y seguridad a las trabajadoras sexuales, tanto mientras ejercen como si deciden dejar la actividad.

Hank también abordó las dificultades de reinserción laboral para quienes desean abandonar el trabajo sexual: “A veces no es que la trabajadora sexual no quiera dejarlo, sino que la sociedad no está preparada para recibirla. En una oficina, deben aguantar al compañero acosador o ser señaladas. Entonces muchas deciden volver a la calle, porque ese es su territorio, donde nadie las juzga”, expuso la aspirante al Senado en el diálogo con Caracol Radio.
Hank, que dice identificarse con el progresismo, sostuvo que este enfoque es el camino para reducir las brechas de desigualdad y avanzar en reformas sociales que incluyan a quienes han sido marginadas por sus decisiones de vida o por sus trabajos.
Sin embargo, el reto representa múltiples barreras: pues la exactriz señala que, incluso desde ese sector político, no ven con buenos ojos la concesión de garantías para las trabajadoras sexuales.
“Muchas ramas de la izquierda, incluso de feminismos, no están de acuerdo con que se le brinden garantías a las trabajadoras sexuales. Ellas lo que piensan es que se, se acabe, se prohíba por completo la prostitución, que sería una cosa utópica y que se convertiría más bien como en una persecución hacia las trabajadoras sexuales”, concluyó Hank en la entrevista con la citada emisora.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este martes
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

En video: usuario en TransMilenio abrió el techo del bus con una tapa de olla de presión
El clip, que rápidamente se volvió viral en redes sociales, muestra una escena llena de humor e ingenio entre pasajeros que intentaban ventilar el bus en medio del calor y la congestión

Mindefensa exige liberación de funcionarios del CTI y policías: “Secuestrar no es un acto político, es un crimen”
Pedro Sánchez reafirmó el respaldo del Gobierno a los cuatro secuestrados y sus familias, rechazó el uso del secuestro como herramienta de presión y pidió al ELN demostrar humanidad liberándolos sin condiciones

Resultados de la Lotería de Cundinamarca lunes 27 de octubre: quién ganó el premio mayor de $6.000 millones
Lotería de Cundinamarca realiza un sorteo a la semana, todos los lunes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Lotería La Caribeña Noche: la jugada ganadores y resultado del último sorteo
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche



