Estos fueron los más votados en la consulta del Pacto Histórico: conformarán las listas al Senado y la Cámara de Representantes

Además del aspirante a la Casa de Nariño, los colombianos eligieron a las figuras que defenderán el legado del presidente Petro en el Congreso de la República a partir de 2026

Guardar
Los aspirantes electos conformarán las
Los aspirantes electos conformarán las listas del Pacto Histórico en 2026 - crédito Luisa González/Reuters

El 26 de octubre de 2025, el Pacto histórico eligió no solo a Iván Cepeda como su candidato único a la Presidencia, sino a los candidatos que integrarán las listas al Senado de la República y a la Cámara de Representantes en cada uno de los departamentos. La jornada, que estuvo marcada por denuncias de presuntas irregularidades y demoras para ejercer el derecho al voto, fue la primera muestra de las figuras que en 2026 marcaran la pauta del petrismo.

Pese a que los resultados arrojaron que un porcentaje muy pequeño de colombianos acudieron a las urnas para votar en la consulta de la colectividad de izquierda, las elecciones de los candidatos a corporaciones legislativas dieron la sorpresa por posicionar a personajes que no cuentan con una amplia trayectoria política.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Además del posicionamiento de nuevas figuras dentro de la coalición del Pacto Histórico, los resultados de la consulta de precandidatos al Congreso de la República demuestran que los personajes que cuentan con una curul no gozan de amplio respaldo entre los simpatizantes de la colectividad de izquierda y del presidente Gustavo Petro.

Consulta al Senado de la República

El reconocido influenciador afín al Gobierno nacional “Wally”, cuyo nombre es Walter Alfonso Rodríguez Chaparro, se alzó con el primer lugar en la consulta al Senado con cerca de 143.514 votos, equivalentes al 7,66% del total de los sufragios por la lista de precandidatos por esta corporación.

Con el segundo lugar se quedó el senador que busca la reelección Wilson Arias, una de las figuras más visibles y radicales de los movimientos de izquierda. Arias obtuvo 127.537 votos, equivalentes al 6,81% de los sufragios.

Detrás de este se ubicó el senador Pedro Flores, cuestionado por pertenecer al clan Torres que contribuyó a la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro, con 118.562 votos (6,33%).

En cuarto lugar, se ubicó Carmen Patricia Caicedo, excandidata a la alcaldía de Santa Marta y hermana del cuestionado exgobernador del Magdalena, con 58.556 votos (3,13%).

Dentro de la lista al Senado se destacan figuras que ya cuentan con una curul en el Legislativo, pero que en 2026 pretenden dar el salto a la cámara alta del Congreso. Entre estos se encuentran los representantes David Racero (34.057 votos); Agmeth Scaff (36.611) votos; Alirio Uribe (14.112 votos).

Los senadores resultaron rezagados en
Los senadores resultaron rezagados en la consulta - crédito Colprensa

Por su parte, la senadora Aida Avella se ubicó en el octavo lugar con apenas 44.588 votos; la senadora Isabel Zuleta (24.567 votos); el exalcalde de Cartagena William Dau (17.310 votos); y el exministro de Minas Andrés Camacho (13.610 votos).

Consulta a la Cámara de Representantes

El panorama en la consulta a la Cámara de Representantes en Bogotá dejó en el primer lugar a la representante María Fernanda Carrascal, que fue fundamental para el trámite de las reformas sociales del Gobierno nacional, con 62.796 votos que la ratifican como una de las figuras de izquierda de mayor poder en la capital del país.

Detrás de Carrascal, pero muy rezagada en el número de votos, se posicionó la activista e influenciadora “Lalis”, cuyo nombre es Laura Daniela Beltrán Palomares, con 25.741 votos. La joven se hizo reconocida por su activismo en redes sociales durante las manifestaciones del paro nacional en el gobierno de Iván Duque, lo que la llevó a firmar millonarios contratos con entidades públicas a lo largo del Gobierno Petro.

En tercer lugar en la consulta de la capital del país se logró ubicar la representante María del Mar Pizarro, hermana de la senadora María José Pizarro, con 27.407 votos.

En paralelo, además de las representantes Carrascal y Pizarro, los de más miembros de esta corporación por el Pacto Histórico, que buscan la reelección, también resultaron rezagados con respecto a las nuevas figuras que buscan hacerse un lugar en la colectividad de izquierda.

El representante Heraclito Landinez obtuvo apenas 11.530 votos; mientras que Gabriel Becerra, uno de los más leales al presidente Petro, tan solo logró 9.659 sufragios.