Capturan a tres personas con $1.000 millones ligados a grupo armado: intentaron sobornar a soldados del Ejército Nacional

Los uniformados descubrieron una caleta con dinero en efectivo durante un control en zona rural de Pitalito

Guardar
Dos hombres y una mujer
Dos hombres y una mujer fueron capturados por el Ejército Nacional - crédito Ejército Nacional

En una operación llevada a cabo en el departamento del Huila, tropas del Batallón de Infantería N.º 27 Magdalena, pertenecientes a la Novena Brigada del Ejército, lograron incautar más de $1.000 millones que, según las primeras investigaciones, estarían vinculados al grupo armado ilegal conocido como Comandos de Frontera.

De acuerdo con las autoridades, esta incautación representa un duro golpe a las finanzas de esta estructura armada al margen de la ley que se nutre de las rentas ilegales del narcotráfico para sostener sus actividades delictivas en la región.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El operativo se desarrolló en la vereda El Cedro, en el municipio de Pitalito, cuando los soldados establecieron un puesto de control en una zona estratégica del territorio. En ese lugar detuvieron un vehículo que circulaba por la zona y que llamó la atención de los militares por la actitud sospechosa de su conductor y demás ocupantes.

Tras una inspección minuciosa del automóvil, los soldados hallaron una caleta que contenía 35 paquetes envueltos cuidadosamente en papel vinipel. Dentro de estos bultos se encontró la millonaria suma de dinero, que se ocultaba con el aparente propósito de evadir los controles militares en la región.

Además de transportar el dinero de manera sospechosa y de no saber explicar su procedencia, uno de los ocupantes del vehículo intentó sobornar a los soldados con el 10 % del dinero confiscado a cambio de que se dejara pasar la carga sin seguir el debido protocolo luego de realizar la inspección.

El dinero pertenecería al grupo
El dinero pertenecería al grupo ilegal Comandos de Frontera - crédito Insight Crime

Por estos hechos fueron capturados en flagrancia dos hombres y una mujer, quienes eran los ocupantes del vehículo registrado. Posteriormente, fueron dejados a disposición del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación para responder por los delitos de cohecho y enriquecimiento ilícito.

Luego de su detención se iniciaron las primeras investigaciones, con el fin de determinar la procedencia de la millonaria cifra incautada, por lo que ante la incapacidad de los sujetos para explicar la razón por la que transportaban el dinero de esa manera, la hipótesis de que pertenecería al grupo Comandos de Frontera tomó fuerza en el proceso judicial.

Este grupo, que nació en el departamento de Putumayo, al sur del país, tras la desmovilización de las extintas Farc, centra su actividad criminal en el tráfico de estupefacientes como la cocaína, lo que les permite controlar laboratorios y rutas ilegales hacia Ecuador y Brasil.

El dinero sería producto de
El dinero sería producto de las rentas del narcotráfico - crédito Luisa González/Reuters

Paralelo a las actividades asociadas al narcotráfico, esta estructura criminal mantiene frecuentes enfrentamientos con otras disidencias y con el Ejército, lo que ha generado desplazamientos y violencia en las zonas rurales. Por ello, su influencia también se extiende a comunidades locales mediante amenazas y control social, representando un desafío permanente para la seguridad y la presencia del Estado en la región amazónica.

De acuerdo con el Ejército Nacional, sumado a la afectación a las finanzas de los grupos ilegales, la millonaria incautación envía un mensaje claro a quienes pretenden usar sobornos y corrupción para evadir el control estatal. En este sentido, la institución destacó como “una conducta ejemplar” lo hecho por los uniformados.

En este sentido, el Ejército destacó que el rechazo de los soldados al millonario ofrecimiento contribuye a la lucha contra la corrupción, la cual es fundamental para garantizar la seguridad y el orden en las carreteras y zonas rurales apartadas en el territorio nacional.

El Ejército reiteró su llamado
El Ejército reiteró su llamado a la ciudadanía a colaborar por medio de la denuncia - crédito @PedroSanchezCol / X

En la misma línea, reiteraron su llamado a la ciudadanía para que mantenga la colaboración y reporte actividades sospechosas, fortaleciendo así la red de seguridad comunitaria. Según las autoridades, la participación ciudadana es vital para que estas organizaciones no puedan maniobrar libremente y para que las fuerzas de seguridad sigan con éxito sus operativos.