Candidata de las Madres víctimas de los ‘falsos positivos’ se ‘quemó’ en la consulta del Pacto Histórico: no le alcanzó para llegar al Senado

Jacqueline Castillo Peña, que aspiró en representación de Mafapo, Madres de Falsos Positivos de Colombia, no obtuvo un mayoritario respaldo en la jornada electoral que se llevó a cabo el domingo 26 de octubre de 2025

Guardar
Jacqueline Castillo buscaba ser la
Jacqueline Castillo buscaba ser la representación de las Madres de los Falsos Positivos en el Senado - crédito Mafapo

La consulta del domingo 26 de octubre del 2025 del Pacto Histórico, en la que además de elegir a Iván Cepeda como el candidato de la colectividad en la aspiración presidencial permitió decantar lo que sería la conformación de las listas al Senado de la República y la Cámara de Representantes, con resultados que alimentaron la discusión en las redes sociales, en favor de algunos y en detrimento de otros.

Una de las aspiraciones de las que se esperaba tuviera éxito era la de Jacqueline Castillo Peña, de las Madres de Falsos Positivos de Colombia (Mafapo) y que, como parte de este colectivo, quería integrar la lista de la izquierda de cara a la contienda del 8 de marzo del 2026. Aunque es probable que ello suceda, debido a que quedó en el puesto 72 entre 144 aspirantes, las opciones de que sea senadora son nulas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El motivo: justamente lo que podría ser su ubicación en la postulación final del Pacto Histórico y las expectativas frente al número de curules que podría obtener el proyecto progresista para la próxima legislatura (2026-2030). Para el actual periodo, solo 20 congresistas de los 55 que se proyectaban, lograron llegar al Capitolio, aunque los cálculos para lo que se avecina apunta a que este número disminuiría.

Jacqueline Castillo apareció relegada en
Jacqueline Castillo apareció relegada en los resultados de la consulta del Pacto Histórico al Senado de la República, al quedar en el puesto 72 entre 144 aspirantes - crédito Registraduría

Del duro revés en la contienda es consciente, incluso, Castillo Peña, que en el perfil de la agrupación en X, que siguen más de 127.000 usuarios, agradeció por los 6.521 votos obtenidos; que representan, apenas, el 0,27% de los votos de la jornada. En contraste con los 137.821 sufragios que logró Walter Alfonso Rodríguez, más conocido como Wally Opina, el tercero con mayor votación de la consulta de izquierda.

“Vengo a agradecerles a todas esas personas que me apoyaron, que nos han respaldado en esta lucha, que salieron y compartieron ese tiempo tan maravilloso en cada una de ustedes para ir a dar su voto. Creo que el universo y todos ustedes nos siguen dando la razón. Fueron 6.521 votos que obtuvimos. Seguimos con nuestra frente en alto, demostrando que fueron unos crímenes de Estado", afirmó la aspirante.

Y agregó que seguirá trabajando por la justicia, por la verdad y la no repetición. “Porque queremos un país en paz. Tenemos un país hermoso por el cual debemos seguir luchando. Así que no ha sido una batalla perdida. Eh, y les agradezco en el alma nuevamente un gran abrazo a todos y todas y todes quienes nos apoyan, quienes siempre han estado ahí de corazón. Nosotras los llevamos en el alma", afirmó Castillo.

Este fue uno de los
Este fue uno de los reportes de Mafapo de la jornada del 26 de octubre, en el que una de sus integrantes aspiraba al Senado - crédito @MafapoColombia/X

Antes de estas declaraciones, llamó la atención un post en X en la que resaltaron cómo, a las 10:01 p. m. de la noche del domingo 26 de octubre, iban 6.403 votos. Lo que no pasó desapercibido, en especial entre los que quisieron asociar este reporte con un número que se ha convertido en motivo de su lucha: los 6.402 jóvenes que cayeron, según la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), por las ejecuciones extrajudiciales.

La frustración por el fracaso de esta aspiración, que no pudo tener mayor despliegue fuera de Bogotá, según Castillo, por las limitantes económicas, provocó una profunda reflexión del activista e influenciador Franklin Humberto Coral, más conocido como Beto Coral: que en su cuenta de X se refirió a este asunto. Coral no dudó en lanzar una dura crítica hacia la propia izquierda, por la falta de respaldo a esta mujer.

El activista Beto Coral hizo
El activista Beto Coral hizo algunos comentarios sobre la campaña de Jacqueline Castillo, integrante de Mafapo - crédito @Betocoralg/X

“El resultado electoral de Jacqueline Castillo, de las madres de Soacha @MAFAPOCOLOMBIA es triste por una razón: ustedes usan el 6.402 y las luchas de esas mujeres para hacer política y atacar a la oposición, pero cuando llega el momento de darles voz y representación en el Congreso, no las apoyan”, indicó Coral, que salió en respaldo de esta organización y su lucha por la memoria de sus muertos, víctimas del propio Estado.