Cancelan tradicional rodada motera de Halloween en Bogotá: sin embargo, advierten sobre posibles convocatorias informales

Tras mesas de trabajo con la Alcaldía Distrital y la Policía Metropolitana, el gremio motero decidió no organizar la tradicional caravana, sumándose a los llamados oficiales para priorizar la seguridad y evitar infracciones durante las festividades

Guardar
Gonobikerreas, el mayor colectivo motero
Gonobikerreas, el mayor colectivo motero de Colombia, no avalará eventos informales relacionados - crédito @icononzoatope

El gremio de motociclistas de Bogotá comunicó la cancelación de la tradicional rodada de Halloween que año tras año reunía a miles de moteros en la capital. El grupo Gonobikerreas, considerado el colectivo motero más grande de Colombia, anunció mediante un comunicado oficial que no realizará la ‘rodada del payaso’ ni ninguna actividad masiva asociada al “Día del Payaso” en 2025.

Esta decisión pone fin, al menos temporalmente, a una celebración que había adquirido gran relevancia en la cultura motera del país, concentrando entre 15.000 y 23.000 participantes y que, en años anteriores, generaba polémica y afectaciones a la movilidad en una fecha en la que gran parte de las familias salen a celebrar el Halloween.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según la organización, la decisión fue tomada tras mesas de trabajo con la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaría Distrital de Movilidad y la Policía de Tránsito. Entre los motivos principales se encuentran el considerable avance de obras viales, la compleja situación de movilidad por la que atraviesa la ciudad y la incapacidad de garantizar un espacio adecuado para la concentración, ingreso y salida segura de miles de motociclistas y asistentes.

El gremio de motociclistas de
El gremio de motociclistas de Bogotá cancela la tradicional rodada de Halloween para 2025 - crédito Gonobikerreas/Facebook

Además, el grupo de Gonobikerreas subrayó que por responsabilidad con las autoridades, la ciudadanía y el propio gremio motero, optaron por cancelar la caravana, reiterando su compromiso con la seguridad vial y la convivencia.

El comunicado enfatizó que si llegaran a proliferar eventos, caravanas o concentraciones utilizando el nombre, la figura del payaso o alusiones a la celebración, Gonobikerreas no participará ni avalará ninguna de esas actividades. El grupo instó a la opinión pública a no dejarse confundir y negó cualquier vínculo con convocatorias informales para este 31 de octubre en Bogotá.

La cancelación de la jornada coincide con los reiterados llamados de las autoridades distritales a la prudencia y la responsabilidad durante las celebraciones de Halloween, fechas en las que suelen incrementarse las infracciones viales y comportamientos contrarios al Código Nacional de Tránsito y al Código de Convivencia.

El ambiente de festividad y euforia, tanto por la celebración como por potenciales éxitos deportivos o actividades masivas nocturnas, son escenarios en los que suelen materializarse prácticas de riesgo que pueden acarrear sanciones y consecuencias graves.

La decisión responde a problemas
La decisión responde a problemas de movilidad y seguridad vial en la capital - crédito Gonobikerreas /Instagram

Infracciones viales frecuentes durante celebraciones de Halloween

Las autoridades han advertido que especialmente en eventos multitudinarios como caravanas de moteros, es común la comisión de faltas tales como:

  • Exceso de velocidad (C29): conducir por encima del límite permitido (50 k/h en la mayoría de corredores viales de Bogotá, o 30 k/h en zonas escolares y residenciales) acarrea una multa de $572.625 (15 salarios mínimos legales diarios vigentes).
  • Ausencia de revisión técnico-mecánica (C35): circular sin la revisión al día, o con el vehículo en condiciones no adecuadas o con emisiones adulteradas, además de multa de $603.928, implica la inmovilización del vehículo.
  • Estacionar en sitios prohibidos (C02): también sancionado con multa de $603.928.
  • Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas (C14): esta infracción, incluyendo violación de restricciones como el pico y placa, conlleva la inmovilización y sanción económica igual a la mencionada.
  • Uso inadecuado de motocicleta (C24): conducir sin casco, sin reflectores u omitiendo elementos de uso obligatorio, se sanciona con $603.928.
  • No acatar señales o instrucciones de agentes de tránsito (C31): Constituye infracción sancionada con la misma multa.
  • No respetar al peatón (C32): negarse a dar prelación al peatón en cruces habilitados implica igual sanción.
  • Conducir sin licencia (D01): además de la multa de $1.207.855, el vehículo será inmovilizado hasta que una persona con licencia autorizada lo retire.
Las autoridades advierten sobre infracciones
Las autoridades advierten sobre infracciones viales frecuentes durante celebraciones masivas de Halloween - crédito Johan Largo/Infobae

Todas estas conductas, comunes en jornadas de alta movilidad y concentración, como las celebraciones de Halloween o caravanas, son objeto de especial vigilancia y control por las autoridades, con el fin de prevenir accidentes y garantizar la seguridad de todos los actores viales.

Conductas contrarias a la convivencia sancionadas

Las autoridades también recordaron que durante la celebración del 31 de octubre pueden presentarse situaciones ajenas a la conducción, pero igualmente sancionables, tales como:

  • Consumo de sustancias psicoactivas en espacio público
  • Exceso de ruido en horas no permitidas
  • Disposición inadecuada de basuras o residuos en zonas comunes

En todos estos casos, la intervención de las autoridades puede resultar en multas, comparendos y en algunos casos, retención de vehículos o traslado de personas.

La cancelación de la emblemática rodada motera de Halloween en 2025 es acompañada por un fuerte llamado a la prudencia y el cumplimiento de la normativa, recordando que el respeto por la ley y la vida debe primar durante las festividades. Tanto la comunidad motera, como la ciudadanía en general, asumen un rol central en la construcción de un ambiente seguro y ordenado para las celebraciones en la capital y el resto del país.