Así son las famosas columnas verdes que impulsaran el paisajismo urbano en las infraestructuras viales de Bogotá

La iniciativa del IDU y el Jardín Botánico busca revitalizar espacios públicos mediante plantas trepadoras, jardines concéntricos y grafitis, promoviendo sostenibilidad y biodiversidad en puntos estratégicos de la ciudad

Guardar
El programa se expandirá a
El programa se expandirá a otros puntos estratégicos como la autopista Norte y la avenida Boyacá - crédito IDU

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) presentó el nuevo proyecto de jardinería urbana denominado Columnas verdes, una iniciativa que busca integrar la naturaleza con la infraestructura vial de la ciudad, añadiendo vida y color a los entornos urbanos, y alineando la gestión de obra con el compromiso ambiental de Bogotá.

De acuerdo con la entidad, el piloto de esta estrategia ya está en marcha en las bases del puente curvo de la avenida 68 con calle 26, segmento clave de la obra del grupo 5 de la troncal de la avenida 68.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según explicó Orlando Molano, director del IDU, este proyecto surge a partir de una directriz impartida por el alcalde Carlos Fernando Galán, que solicitó buscar alternativas para conectar la naturaleza con los proyectos de infraestructura de la ciudad.

“Iniciamos un plan piloto en el grupo 5 de la avenida 68, que estamos trabajando con el Jardín Botánico, con el que buscamos darle más verde a los proyectos. Se trata de columnas verdes que tienen el propósito de atraer polinizadores y mejorar la conectividad”, indicó Molano.

El objetivo es que las columnas verdes no solo embellezcan el espacio público, sino que actúen como conectores ecológicos, atraigan especies polinizadoras y generen un patrón visual distintivo en algunos de los puentes más relevantes de la ciudad.

La iniciativa busca atraer polinizadores
La iniciativa busca atraer polinizadores y crear conectores ecológicos en puentes clave de la ciudad - crédito IDU

Tras el piloto en la avenida 68 con calle 26, el programa se extenderá a estructuras como el puente de la autopista Norte con calle 94, los enlaces de la avenida Boyacá con calle 127 y avenida El Rincón, el de la 68 con calle Tercera y la glorieta elevada de la troncal de la avenida Ciudad de Cali con avenida Las Américas, en el marco de las obras más emblemáticas en ejecución.

En su componente paisajístico, la propuesta utiliza dos tipos de arreglos de plantas: especies trepadoras, que se adhieren a una malla plástica de dos metros colocada sobre las columnas (entre ellas, capuchina, manto de María y passiflora), y un jardín de patrón concéntrico con especies no trepadoras (bencenuco, salvia y dietes), plantadas en hileras circulares en la base de las columnas.

“Las especies que estamos utilizando llegarán a cierta altura sin tocar los aisladores sísmicos para facilitar el mantenimiento. Adicionalmente, el puente será adornado con grafitis alusivos a la naturaleza”, detalló Molano.

El proceso de colonización vegetal en cada columna está pensado para que las plantas trepadoras logren cubrir la estructura completamente en aproximadamente 10 meses tras la siembra inicial. Las labores de mantenimiento se realizarán mensualmente, mediante poda, orientación, manejo fitosanitario, control de malezas, ajuste de mallas y riego, lo que asegura la sostenibilidad y buen estado del componente vegetal.

Localización y expansión del proyecto

Actualmente, el piloto tiene presencia en siete columnas del puente curvo de la avenida 68 con calle 26. Los próximos puntos de extensión incluyen:

  • Bases del puente de la autopista Norte con calle 94
  • Intersecciones de la avenida Boyacá con calle 127 y avenida El Rincón
  • Puente de la avenida 68 con calle Tercera (habilitado en 2024)
  • Glorieta elevada en la avenida Ciudad de Cali con avenida Las Américas
El piloto de Columnas verdes
El piloto de Columnas verdes ya está en marcha en la avenida 68 con calle 26 - crédito IDU

En todos estos puntos, el IDU instalará columnas revestidas con plantas y jardines base, replicando la solución basada en naturaleza que ya se prueba en la avenida 68.

Compromiso ambiental y metas verdes

La estrategia de Columnas verdes se integra a una política más amplia de renovación del paisaje urbano que adelanta el IDU, con acciones como plantación de árboles nativos, incremento de zonas verdes y jardines, aprovechamiento de residuos de construcción y demolición (RCD), y la implementación de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (Suds).

Entre enero de 2024 y junio de 2025, la entidad ha plantado más de 2.400 árboles, implementado 14.824 metros cuadrados de jardinería, 16.475 metros cuadrados de zonas verdes y activado 122 SUDS en distintos proyectos.

El IDU se ha propuesto, entre 2024 y 2027, plantar más de 20.000 árboles y desarrollar más de 202.000 metros cuadrados de jardinería en las obras viales más importantes, para lo cual produce árboles nativos en convenio con el Jardín Botánico en el vivero La Florida, que emplea tecnología de materas aireadoras que fortalece el porte de las especies antes de su traslado definitivo a espacio público.

Adicionalmente, el uso creciente de Suds y la gestión responsable de más de 461.866 toneladas de RCD durante 2024 refuerzan la orientación sostenible de los proyectos, aportando a la resiliencia climática y mejorando la calidad del espacio urbano.

Avances de la avenida 68

La construcción de la troncal
La construcción de la troncal de la Avenida 68 avanza. Con corte al 13 de octubre de 2025, el promedio general de la fase de construcción es del 71.43% - crédito IDU

La troncal de la avenida 68 avanza con un promedio del 71,43 % de ejecución a octubre de 2025. A lo largo de sus 17,07 kilómetros, distribuidos en nueve grupos de obra, ya se han habilitado importantes segmentos viales y nuevas infraestructuras como el puente de la calle Tercera, el costado occidental del puente sobre la calle 26 y el puente de la calle 100 con avenida Suba, integrando movilidad, espacio público y naturaleza en grandes corredores de la ciudad.

El proyecto de Columnas verdes consolida el compromiso de Bogotá por incorporar soluciones basadas en la naturaleza a la infraestructura urbana, promoviendo ciudades más verdes, saludables y conectadas con su entorno natural.