La magnitud del tamaño huracán Melissa quedó registrada en imágenes captadas desde la Estación Espacial Internacional, donde se aprecia la vasta extensión de este fenómeno de categoría 4. El video, difundido por la empresa Meteoguajira, revela la impresionante escala del sistema ciclónico mientras avanza sobre el departamento de La Guajira.
El material audiovisual, compartido por Meteoguajira, muestra cómo el huracán Melissa domina el paisaje terrestre desde la órbita, permitiendo dimensionar su fuerza y alcance. La organización, dedicada al monitoreo de fenómenos atmosféricos en La Guajira, utiliza estas imágenes para ilustrar la potencia de los ciclones que afectan la región.
Días antes, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) advirtió sobre la posibilidad de que Melissa evolucione en un huracán grande y peligroso. Según el NHC, la reciente disminución de la cizalladura del viento —la diferencia en velocidad y dirección entre las capas superiores e inferiores de la atmósfera— a menos de 20 nudos constituye un factor que propicia la intensificación de los ciclones tropicales.

Los especialistas de la entidad internacional subrayaron que, de mantenerse el desplazamiento lento de Melissa hacia el oeste o el oeste-noroeste, el sistema podría situarse al sur de Jamaica hasta principios de la próxima semana, permaneciendo “justo sobre algunas de las aguas más cálidas del planeta”
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El estado del tránsito del huracán Melissa
En su último reporte, el Ideam subrayó que avance del huracán Melissa por el sur de Jamaica provocó un aumento significativo en la velocidad del viento y la altura del oleaje en el mar Caribe colombiano, especialmente en las zonas central y occidental.
Actualmente, el fenómeno meteorológico, que ha alcanzado la categoría 4, presenta vientos sostenidos de 222 km/h y una presión central de 952 milibares, condiciones que, aunque no representan una amenaza directa para el territorio nacional, continúan generando lluvias, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en la región.
La Dirección General Marítima (DIMAR) ha reportado que el huracán incrementa la intensidad del viento y eleva el oleaje en el Caribe central, donde las olas en altamar llegan a los cuatro metros. Los valores más elevados se han registrado frente a las costas de La Guajira y Magdalena, mientras que en las zonas costeras el oleaje oscila entre 2 y 2,5 metros.

Según las previsiones, durante la jornada se mantendrá la intensidad moderada del viento y se espera que el oleaje comience a disminuir gradualmente hacia el final del día en las Islas Cayos del Norte del Archipiélago de San Andrés y Providencia.
Por otro lado, el Ideam subraya que la Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales (Mtact) mantiene el estado de Aviso para el departamento de La Guajira y el estado de Vigilancia para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como para los departamentos de Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia (Golfo de Urabá). La Dimar ha recomendado seguir las instrucciones de las Capitanías de Puerto y permanecer atentos a los boletines oficiales ante posibles cambios en las condiciones marítimas.
La Mtact, conformada por el Ideam, la Dimar, la Aeronáutica Civil, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Ungrd junto con el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), mantiene activos el Protocolo Nacional de Alerta por Ciclones Tropicales, el Plan Nacional de Respuesta y la Sala de Crisis Nacional, desde donde se coordinan las acciones de preparación y respuesta con las autoridades locales.
Por su parte, la entidad destacó que las autoridades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres deben mantener actualizados los planes de contingencia, vigilar los ríos y las zonas de ladera, y estar preparadas ante posibles incrementos de lluvias o deslizamientos.
Más Noticias
Hernán Cadavid criticó a Francia Márquez por atentado en Suárez, Cauca: “El carro bomba fue en su pueblo, ¡haga algo!”
El representante del Centro Democrático cuestionó la falta de respuesta de la vicepresidenta, luego de la explosión de un carro bomba y un ataque armado en su municipio natal, generando debate en redes sociales

Tras una riña, un hombre recibió un disparo en el pecho, en Bogotá: investigan si se trató de un acto de intolerancia
Un choque entre dos vehículos derivó en una confrontación armada que terminó con la vida de un hombre, mientras la comunidad expresa preocupación por el uso de armas en disputas cotidianas

Yina Calderón tuvo un nuevo altercado con ‘La Bella Chanel’ durante una dinámica en ‘La mansión de Luinny’
La dominicana al parecer estaría muy molesta con el comportamiento de la colombiana dentro del programa de convivencia, por lo que le hizo un ultimátum

Imágenes: así se vivió la emotiva despedida de Jaime Esteban Moreno, estudiante de Los Andes que murió tras recibir brutal golpiza en Bogotá
La misa de despedida del joven de 20 años se llevó a cabo en la Parroquia Cristo Rey, ubicada al norte de la capital

Daniel Briceño denunció exceso de “burocracia” en entidad vinculada al PAE: “Gastan la plata de la comida de los niños en burocracia”
El concejal de Bogotá denunció que la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar incrementó su nómina y presupuesto, mientras persisten advertencias sobre falta de recursos para la alimentación de estudiantes vulnerables



