
El impacto por la inclusión en la Lista Clinton se manifestó de inmediato en la vida cotidiana del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien reveló que su acceso al sistema bancario fue restringido en cuestión de horas.
“Me bloquearon la tarjeta de crédito; estoy mal y golpeado”, relató Benedetti en diálogo con Mañanas Blu, de Blu Radio, al describir las primeras consecuencias tangibles de la sanción impuesta por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La designación en la Lista Clinton implica el congelamiento de activos y la interrupción de relaciones financieras para quienes son señalados por presuntos vínculos con actividades ilícitas o por apoyar a individuos sancionados.
Benedetti explicó que solo comprendió la magnitud de estas implicaciones tras conocer la noticia. “Hasta ayer y antes de ayer es que he venido a entender las implicaciones reales de la Lista Clinton”, afirmó en la entrevista, detallando que las entidades financieras actuaron de manera automática al hacerse pública su inclusión.

Según sus palabras, “a la hora o dos horas que salió la noticia, me bloquearon la tarjeta. Como eso es MasterCard o Visa, y esas son compañías gringas, me la bloquearon”.
El ministro advirtió que podría quedar excluido del sistema financiero colombiano, ya que los bancos nacionales mantienen vínculos con entidades estadounidenses.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a Benedetti en la lista por presuntos lazos con el narcotráfico.
Junto a él, el presidente Gustavo Petro, la primera dama Verónica Alcocer y el hijo del mandatario, Nicolás Petro, también fueron sancionados.
El gobierno estadounidense justificó la medida al señalar que, bajo el mandato de Petro, la producción de cocaína alcanzó niveles récord y que el presidente habría beneficiado a organizaciones narcoterroristas. Estas sanciones, según la administración norteamericana, buscan proteger a Estados Unidos y dejar claro que no tolerarán el narcotráfico.
Así mismo, Benedetti, en conversación con 6AM de Caracol Radio, aseguró que atraviesa uno de los momentos más delicados de su carrera pública y negó cualquier vínculo con el narcotráfico o el terrorismo.
“He estado bastante golpeado con la inclusión en esa lista, en esa lista Clinton: que uno oye hablar de la lista y habla en la lista y hasta ha echado vainas a las personas que están en la lista, y resulta que uno nunca se imaginó estar en la lista”, expresó.

El ministro atribuyó su inclusión a sus pronunciamientos en defensa del presidente Petro, lo que, según él, habría incomodado a sectores de derecha tanto en Colombia como en Estados Unidos.
Rechazó haber ofendido al expresidente Donald Trump o al Gobierno estadounidense, y afirmó que su intención siempre fue aclarar que Petro no era narcotraficante.
Además, sostuvo que mantiene comunicación fluida con representantes estadounidenses y pidió no ser tratado como criminal, calificando la decisión en su contra de injusta.
En cuanto a los efectos concretos de la sanción, Benedetti precisó que no posee bienes ni cuentas en Estados Unidos, pero subrayó que el verdadero problema radica en la difamación y el impacto sobre su familia.
Ha recibido muestras de solidaridad, incluso de personas con las que antes tuvo desacuerdos, que consideran desproporcionada su inclusión en la lista. El ministro remarcó que la Lista Clinton es un mecanismo administrativo, no penal ni civil, pero que afecta de manera inmediata las operaciones bancarias, como el bloqueo de tarjetas o el cierre de cuentas.
“El banco va a tener que entender que cerrarle la cuenta al presidente y al ministro del Interior con unos derechos que tienen adquiridos y con unos derechos del consumidor es otro problema también”, agregó.

Benedetti manifestó su intención de defender sus derechos, argumentando que ninguna norma extranjera puede privarlo de ellos, especialmente dentro del sistema financiero colombiano.
Además, indicó que estudia otros requerimientos ante el Departamento de Estado y que prefiere la vía administrativa para evitar procesos penales en Estados Unidos.
El ministro también relató el impacto que la situación ha tenido en su entorno familiar, especialmente en sus hijos, que han sufrido acoso escolar por ser identificados como hijos de un padre petrista. Esta situación ha requerido atención psicológica.
Benedetti criticó a los padres que enseñan a sus hijos a rechazar a otros por razones políticas, calificando esa conducta de perversa y propia de una mentalidad retrógrada.
Denunció la actitud de cierta élite en Barranquilla y reclamó mayor coraje cívico, defendiendo la convivencia, la solidaridad y el respeto entre familias. “Es la primera vez han tenido asistencia profesional (sus hijos). Ha sido bastante duro, pero también a mi esposa, a los familiares”, concluyó.
Más Noticias
Murió Sandra Patricia Muñoz, la mujer atacada a disparos por su exesposo, un coronel retirado, en Pasto
Falleció a los 44 años después de varios días en una unidad de cuidados intensivos, tras recibir varios disparos durante el ataque. El hecho también cobró la vida de su hijo y culminó con el suicidio del responsable

Resultados del Baloto y Revancha miércoles 5 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los ganadores del sorteo Baloto

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este jueves 6 de noviembre
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Bogotá ganó en Río de Janeiro el Premio Earthshot y se consolida como referente global de sostenibilidad urbana
La capital recibió el galardón por sus avances en movilidad eléctrica, reducción de contaminación del aire y ampliación de infraestructura verde, obteniendo apoyo internacional para fortalecer sus proyectos ambientales

Contraloría reportó 34 ‘elefantes blancos’ en Antioquia: Central Park y acueducto de La Estrella los más críticos
El vicecontralor general informó que se fortalecerá la estrategia para recuperar proyectos inconclusos, con seguimiento especial a los casos de mayor inversión y menor avance




