
El derrumbe que mantiene bloqueada la vía al Llano desde el 7 de septiembre de 2025 obliga a las autoridades a habilitar vías alternas por cuenta de la magnitud de labores que son necesarias para poder dar paso en el corredor principal. Sin embargo, estos aminos provisionales no son ajenos a la inclemencia de las condiciones climáticas de la región y a la dificultad del terreno.
En la mañana del 26 de octubre de 2025, un nuevo derrumbe provocó el cierre total de la antigua vía Bogotá–Villavicencio, una de las pocas rutas alternas que permanecían habilitadas hacia los Llano Orientales tras semanas de emergencias viales en la región. De acuerdo con la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (Ditra), el evento se produjo a la altura del kilómetro 81+700, en el sector conocido como Quebrada Colorada, también denominado Pipiralito.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La medida, tomada de manera inmediata por las autoridades, hace parte de las acciones preventivas para resguardar la seguridad de los conductores y viajeros que aún transitaban por este corredor. Cabe destacar que el antiguo corredor venía siendo utilizado como la alternativa principal tras los graves deslizamientos y cierres intermitentes que han afectado a la vía principal desde el deslizamiento de septiembre de 2025.
Pese a que las autoridades no entregaron información sobre la magnitud de la nueva afectación en el corredor, recomendaron a los viajeros abstenerse de transitar por esta zona, dado el riesgo latente de nuevos desprendimientos y la imposibilidad de garantizar la integridad de quienes permanezcan en las áreas cercanas a la emergencia. Adicionalmente, precisaron que la situación de la antigua vía implica una evaluación detallada por parte de los equipos de emergencia y mantenimiento vial antes de considerar la reapertura.

En este sentido, aseguraron que personal de la Coviandina, concesión encargada de la administración del corredor, junto a profesionales técnicos y de la Policía, ya se encuentran en el área para verificar las condiciones, analizar los riesgos y establecer los trabajos requeridos para remover el material caído y estabilizar el terreno.
No obstante, advirtieron que estas labores podrían tomar varios días, dependiendo de las circunstancias meteorológicas y las afectaciones estructurales de la vía antigua, por lo que se anticipa que el nuevo derrumbe profundizará la crisis que afecta la conectividad entre la capital del país y la región de los Llanos Orientales del país.

El cierre de la antigua vía al Llano agrava la crisis que ya enfrentaba el corredor. Por cuenta del derrumbe de los más de 100 metros cúbicos de tierra que cayeron en la carretera principal, las autoridades permitieron que los vehículos pesados, entre los que se destacan los que transportan el suministro de alimentos y combustibles en ambos sentidos, por el antiguo paso con el fin de reducir al máximo las perdidas generadas.
Paralelo a los esfuerzos de las autoridades, los usuarios del corredor, conductores de transporte de carga y empresas de turismo han reportado pérdidas económicas y retrasos debido a la imposibilidad de movilizar mercancía y pasajeros en condiciones normales, lo que genera problemas en el abastecimiento de productos esenciales, aumenta los costos logísticos y pone en riesgo el desarrollo de actividades agrícolas y comerciales propias de la región del Meta y departamentos vecinos.

Frente a este panorama, los mandatarios de los departamentos afectados y los habitantes de la región han reiterado la necesidad de inversiones urgentes para mejorar y garantizar la estabilidad de las vías hacia el Llano, por lo que se mantienen los llamados al Gobierno Nacional y a las entidades responsables para que implementen soluciones definitivas que permitan reabrir la vía principal y hacerle frente a la temporada de lluvias que afecta a varias regiones del país.
Más Noticias
Petro responde a críticas por la consulta del Pacto Histórico: “Que bestias, no entienden al pueblo colombiano”
El presidente defendió la participación de más de dos millones de votantes, destacó que el proceso se realizó fuera de una jornada electoral y criticó los análisis que comparan los resultados con los de 2022

Barbosa tras resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Su gobierno acabó, Petro solo vale el 12%”
El exfiscal general instó a los sectores opositores a unirse frente al petrismo, señalando que los resultados representan una oportunidad para enfrentar al actual gobierno en las elecciones presidenciales de 2026

Evita sanciones en Bogotá: consulta si puedes circular con tu automóvil
<p>El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

Petro propone “Frente Humano” como nuevo nombre del Frente Amplio e invita a liberales y verdes a sumarse
El presidente afirmó que su partido predilecto integraría candidatos de los partidos Verde, la Nueva U y corrientes liberales históricas
Carolina Corcho recordó acuerdo del Pacto Histórico: el segundo en la consulta debe liderar la lista al Senado
La exministra agradeció los votos obtenidos en la consulta interna y reiteró que el movimiento se comprometió a mantener una lista paritaria y democrática para el Congreso, basada en decisiones refrendadas por el voto popular




