Los operativos de la Policía de Tránsito en contra de los piques ilegales en Bogotá que tuvieron la ayuda de los mismos líderes: se boleteaban en redes

Los agentes les cayeron de sorpresa a los ciudadanos, que a pesar de la lluvia se dieron cita en una de las principales vías de la localidad de Usaquén, pensando que no les seguían los pasos, pero lo que no se imaginaban era que un mismo grupo en redes sociales terminaría por delatarlos y favoreciendo a los oficiales que inmovilizaron 10 vehículos

Guardar
Cerca a los barrios Cedritos y Cedro Golf, en Usaquén, se realizó el operativo - crédito Dirección de Tránsito y Transporte Bogotá / Policía Nacional

Las autoridades de tránsito en Bogotá intensificaron sus acciones contra los piques ilegales, logrando un importante resultado en un operativo que se reportó el viernes 24 de octubre de 20205, con un saldo de más de 30 comparendos y la inmovilización de 10 vehículos.

El procedimiento se llevó a cabo en la carrera Novena a la altura de la calle 153, uno de los puntos identificados como habituales para la realización de estas competencias clandestinas, y que se encuentra ubicado entre los barrios Cedritos y Cedro Norte, en la localidad de Usaquén, en el norte de la capital.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

De acuerdo con la información entregada por el jefe de la dirección Tránsito y Transporte de la Policía Nacional en Bogotá, el teniente coronel John Silva, los agentes lograron identificar algunos de los patrones de convocatoria relacionados con estos eventos y focalizar sus intervenciones.

Lo más insólito de la situación, y que favoreció a los agentes, es que varios de los que convocaban estos eventos hacían transmisiones en redes sociales y/o grupos de difusión en aplicaciones de mensajería instantánea.

“Ya conocemos los días, horas, lugares donde se concentran, así mismo los medios de convocatoria. Ya con este conocimiento desarrollamos nuestras actividades. No vamos a permitir que estos irresponsables continúen con este tipo de actividades donde hay consumo de bebidas embriagantes asociadas a la conducción”, declaró el coronel Silva.

Una de las cámaras del C4 favoreció que se obtuvieran evidencias en video - crédito Dirección de Tránsito y Transporte Bogotá / Policía Nacional

Durante el operativo, las autoridades sorprendieron a los conductores en flagrancia y procedieron tanto a la imposición de las sanciones correspondientes como a la inmovilización de los vehículos involucrados.

Tal y como quedó consignado como material probatorio, y que gracias a una de las cámaras que hacen parte del C4, se logró ubicar el punto en Usaquén, y como se observa en las grabaciones

El procedimiento incluyó la revisión de documentos, pruebas de alcoholemia y la inspección visual de los automotores.

Parte de la evidencia recabada incluyó videos donde se observó a participantes extrayendo cajas de cerveza del baúl de un vehículo, situación que refuerza la preocupación por la combinación de alcohol y velocidad.

Incluso, en un video que conoció Infobae Colombia, se observa a un menor de edad acompañado de un adulto, haciendo las veces de quien da la orden de salida a los dos pilotos que, lado a lado, esperan la señal para pisar a fondo el acelerador.

Además de 10 vehículos inmovilizados de impusieron 35 órdenes de comparendo - crédito Dirección de Tránsito y Transporte Bogotá / Policía Nacional

El grupo de piques ilegales en Bogotá que convoca a través de redes sociales

La Policía de Tránsito informó que existe un seguimiento a los organizadores de estas actividades. Incluso, como recalcó uno de los voceros de la oficina de prensa desde la Secretaría de Seguridad de Bogotá, las mismas redes sociales en las que ellos publicaban sirvieron para ficharlos, a tal punto que le cayeron en el taller a uno de los propietarios y líderes.

Uno de los grupos señalados es ‘Piques Colombia’, identificado por las autoridades como responsable de coordinar y difundir los eventos ilegales en redes sociales.

Según las investigaciones, este colectivo utiliza sus cuentas para actualizar en tiempo real sobre la presencia policial y los operativos, advirtiendo a los participantes y coordinando la huida para evitar sanciones.

Las rutas y escenarios habituales incluyen la Avenida Boyacá, la Calle 26 y la Calle 63, donde se han reportado múltiples carreras no autorizadas, en jurisdicción de las localidades de Engativá, Fontibón, Kennedy.

El dispositivo del viernes responde a un plan más amplio de la administración distrital contra los piques ilegales, una práctica que genera riesgo tanto para conductores como para los habitantes de la capital.

Varias comunidades en la capital, en Chapinero, Usaquén y Chapinero, han denunciado en varias ocasiones los piques ilegales por medio de las redes sociales - crédito Dirección de Tránsito y Transporte Bogotá / Policía Nacional

Solo en el último año, decenas de incidentes de tránsito y accidentes graves han sido vinculados con este tipo de competencias. Esto ha motivado la implementación de operativos coordinados y la intensificación de controles nocturnos en corredores y avenidas principales.

El coronel Silva recalcó que la colaboración ciudadana es crucial para combatir este fenómeno e invitó a denunciar cualquier convocatoria a carreras clandestinas.

Las autoridades recordaron las consecuencias legales y administrativas para quienes participen, organicen o fomenten este tipo de eventos, incluidas sanciones económicas, inmovilización de los vehículos e incluso la suspensión de la licencia de conducción.

A su vez y desde la Alcaldía de Bogotá se reiteró su compromiso con la seguridad vial y advirtió que estas actividades ilegales no solo violan las normas de tránsito, sino que exponen a un grave peligro a quienes asisten y a peatones que transitan por las zonas intervenidas.

Declaraciones del teniente coronel - crédito Dirección de Tránsito y Transporte Bogotá / Policía Nacional

Más Noticias

Presidente Petro confirmó que el café y cacao colombianos obtuvieron la certificación Halal para su exportación a Medio Oriente

La reciente acreditación abre las puertas de los mercados de Medio Oriente a productores rurales, que ermite la venta directa y beneficia a regiones con sustitución de cultivos, según anunció Gustavo Petro

Presidente Petro confirmó que el

Dorado Mañana resultados ganadores hoy 29 de octubre

Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Dorado Mañana resultados ganadores hoy

Este es el niño argentino que “cobró” promesa a Jorge Carrascal en la previa del partido Racing vs. Flamengo: “Acuérdate de mí”

El mediocampista regresa Argentina, donde brilló con River Plate, pero ahora con Flamengo, de Brasil, y le cumplió una promesa a un niño, antes del partido contra Racing, de la semifinal de la Copa Libertadores

Este es el niño argentino

Presidente del Grupo Pachuca, dueños del Club León donde juega James Rodríguez, tiene una orden de detención en su contra

La noticia surge en medio de los rumores de que el capitán de la selección Colombia buscaría un nuevo equipo para el 2026, luego de que se filtrara que no renovará con los Panza Verde

Presidente del Grupo Pachuca, dueños

Vicky Dávila y Petro se enfrentaron en redes por presuntas amenazas de muerte en contra de la precandidata: “El responsable es usted”

La precandidata presidencial y el presidente Gustavo Petro intercambiaron mensajes en sus cuentas de X, donde Vicky Dávila lanzó acusaciones en contra del mandatario

Vicky Dávila y Petro se
MÁS NOTICIAS