La pirámide DMG habría reaparecido en Colombia, pero esta vez con exportación de esmeraldas a Europa

Steven Murcia, hijo del condenado David Murcia Guzmán, impulsa un nuevo proyecto que utiliza la marca DMG para comercializar esmeraldas en Europa, pese a prohibiciones regulatorias y cuestionamientos sobre la legalidad del modelo de negocio y su estructura multinivel

Guardar
Uno de los escándalos más
Uno de los escándalos más sonados en la historia de Colombia por cuenta de este tipo de modelo de captación de dinero de forma ilegal fue el de DMG, cuyo protagonista fue David Murcia Guzmán, en un caso que provocó hasta movilizaciones en apoyo a Murcia - crédito Andrés Torres / Colprensa

Aunque ha pasado más de década y media desde que el empresario David Murcia Guzmán, creador de una de las mayores estafadoras del país, la pirámide DMG (las siglas de su nombre), todo pareciera indicar que dicho modelo negocio está lejos de desaparecer.

De hecho, hay zozobra en varias regiones del país, después de que el logo de la famosa pirámide volviera a aparecer, pero esta vez, para promocionar un nuevo “negocio”, que involucraría la exportación de esmeraldas colombianas a Europa.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Steven Murcia, hijo de David Murcia —fundador de la captadora ilegal y actualmente en prisión— lideraría esta nueva etapa empresarial, utilizando el nombre y el logo de DMG a pesar de las prohibiciones expresas de las autoridades regulatorias, incluida la Superintendencia Financiera.

Según un reciente informe de El Espectador, la operación se apoyaría en Esmicolombia Group y DMG Comercializadora, y ha logrado visibilidad en redes sociales y eventos públicos, mientras enfrenta cuestionamientos sobre su legalidad y modelo de negocio.

Así promociona el hijo de David Murcia Guzmán el nuevo modelo de negocio con esmeraldas - crédito Esmicolombiagroup/Instagram

El nuevo emprendimiento, presentado públicamente por Steven Murcia en septiembre de 2025, se centra en la comercialización de esmeraldas extraídas de cinco títulos mineros en Boyacá, con destino principal en el mercado europeo.

En un video difundido en redes sociales, Murcia afirmó: “Ya estamos comercializando esmeraldas colombianas a toda Europa. Hagamos negocios desde Colombia para el mundo entero”.

La estructura empresarial involucra a Esmicolombia Group, fundada en 2023 y liderada por los esmeralderos Mauricio Ruiz Martín, Giovanni Ruiz Martín y Fabio Rincón Martínez, quienes poseen participaciones accionarias iguales y provienen de familias tradicionales del sector, aunque sin la notoriedad de otros clanes del gremio.

La alianza con DMG Comercializadora, representada legalmente por Samanta Fajardo, ha permitido expandir la presencia del negocio a través de eventos en ciudades como Bogotá, Santa Marta, Cartagena y Barranquilla, entre otras. Fajardo, quien también lidera una campaña de recolección de firmas por la libertad de Murcia Guzmán, promueve activamente la marca y las actividades comerciales en redes sociales.

La polémica compañía de esmeraldas
La polémica compañía de esmeraldas tiene alianzas con la precandidata presidencial Sandra Macollins - crédito Instagram

El modelo de negocio, descrito por fuentes internas a El Espectador, se presenta como un “movimiento organizado” en el que los integrantes reciben acciones simbólicas y pueden ascender a roles de delegados o superdelegados, gestionando grupos de hasta 100 personas y accediendo a mayores beneficios. La narrativa oficial insiste en que no se solicita dinero a los participantes y que el objetivo es la “justicia financiera”.

Modelo multinivel y operaciones con criptomonedas

El funcionamiento interno de Esmicolombia Group se apoya en un sistema multinivel, según confirmó Fabio Rincón Martínez en reuniones virtuales documentadas por El Espectador.

La empresa estaría ofreciendo un portafolio que abarca artesanías, accesorios y cuadros con esmeraldas, así como perlas, cuarzos, zafiros, café de marca propia, recorridos guiados por minas y cursos de coaching empresarial.

Rincón Martínez explicó en esas conferencias que los precios bajos de algunos productos se deben a la venta directa, sin intermediarios, y que la calidad puede verificarse en las oficinas de la empresa en Bogotá. Además, el modelo multinivel permitiría a los participantes obtener comisiones por cada vendedor reclutado y por las ventas generadas en su red, lo que Rincón Martínez calificó como “un DMG repotencializado”.

El hijo de David Murcia
El hijo de David Murcia Guzmán estaría liderando el nuevo modelo de negocio con esmeraldas - crédito Colprensa

La empresa también ha anunciado la integración de operaciones con criptomonedas, aunque, según Rincón Martínez, este aspecto se gestiona de manera interna y personalizada para quienes deseen participar.

Esmicolombia asegura contar con el respaldo de la plataforma Bit Get y con embajadores de marca en México, Ecuador y Panamá, lo que, en palabras de sus representantes, evidencia la expansión internacional del negocio.

Advertencias regulatorias

A pesar de la promoción y el crecimiento de la nueva DMG, las autoridades regulatorias han reiterado la prohibición del uso de la marca en cualquier actividad financiera o comercial.

La Superintendencia Financiera, en un comunicado citado por El Espectador, advirtió que “la captadora ilegal de dinero DMG, DMG Inversiones o cualquiera que sea la variación en el nombre donde se emplee la sigla, no cuenta con autorización legal para operar, ni tampoco está vigilada, autorizada o avalada por esta Superintendencia, la de Sociedades o alguna autoridad a nivel nacional, departamental o municipal”.

La única actividad legal vinculada a la denominación DMG corresponde a la gestión de bienes decomisados por la agente liquidadora designada por la Superintendencia de Sociedades. Estas advertencias se mantienen vigentes desde 2021, cuando se detectó la circulación de volantes que ofrecían rendimientos similares a los de la extinta pirámide.

El trasfondo judicial de DMG y de David Murcia Guzmán sigue presente en la percepción pública y el debate en torno al nuevo negocio. Murcia Guzmán, condenado a 22 años de prisión por lavado de activos y captación ilegal, lleva 16 años en reclusión.

La pirámide DMG, que prometía rendimientos de hasta el 150% en plazos de uno a seis meses, estafó a más de 200.000 personas, la mayoría de las cuales no ha recibido reparación. A pesar de las sentencias en su contra, un sector de la población considera injusta la intervención estatal y mantiene campañas de apoyo, como la recolección de firmas para solicitar su libertad.

Conexiones políticas y apoyo a Sandra Macollins

En este contexto, la figura de Sandra Macollins, abogada de Murcia Guzmán y precandidata presidencial, ha cobrado relevancia. Macollins, conocida también por su defensa del exnarcotraficante Carlos Lehder, ha manifestado a El Espectador que la recolección de firmas busca respaldar una solicitud de indulto o acompañar una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que Murcia Guzmán ya cumplió condena en Estados Unidos por los mismos hechos.

En eventos públicos, la representante de DMG Comercializadora ha presentado a Macollins como “nuestra candidata presidencial”, destacando el apoyo mutuo entre la nueva DMG y la aspirante a la Casa de Nariño.

“Claro, tengo ventaja, pues cuento con la Familia DMG Comercializadora de mi lado. Sin embargo, no soy utilitarista. Los voy a apoyar y ellos me apoyan a mí en la carrera hacia la Casa de Nariño”, reconoció Macollins a El Espectador.