
El Consejo Noruego de la Paz informó que este 2025 no realizará la tradicional marcha con antorchas en el centro de Oslo, acostumbrada durante la entrega del Premio Nobel de la Paz, por su desacuerdo con la elección de la venezolana María Corina Machado como galardonada.
Por este motivo, el presidente Gustavo Petro se pronunció. En su cuenta de X, el mandatario recordó que, desde su infancia, pensaba que en la “frontera de los hielos en la tierra” siempre se defendía a la humanidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“De niño pensaba que en las latitudes del norte, en la frontera de los hielos en la tierra, había una cofradía de viejos ancianos y ancianas vikingas que creían en la defensa de la humanidad; que su misión era cuidar a la humanidad desde el norte, cruzados por los vientos gélidos de la tierra, estoicos, pero sabios”, indicó el presidente Petro.
Sin mencionar a María Corina Machado, el jefe de Estado reiteró sus críticas hacia quienes solicitan una intervención en su país.
Afirmó que los problemas de cada país deben resolverse por sus propios ciudadanos y, si es necesario, con el apoyo de las naciones vecinas. Sostuvo que los invasores siempre buscan obtener algún beneficio.
“La paz no es invadir, la paz no puede estar en el corazón del que quiere invadir ni en el quien súplica la invasión sobre sí mismo y su pueblo, los problemas de los pueblos los resuelven los pueblos mismos y la vecindad puede ayudar. Los problemas se resuelven sin invasiones porque los invasores siempre se llevarán el botín, eso lo saben los pueblos caribeños”, expresó el presidente Gustavo Petro.

Cuando se conoció que María Corina Machado era la elegida como Nobel de la Paz, el presidente Petro fue muy crítico con la decisión.
El jefe de Estado abordó el significado de la paz como forma de resolución de conflictos, comparando la dialéctica de líderes vietnamitas y estadounidenses involucrados en el proceso histórico del premio. Sostuvo que el comité noruego entrega el Nobel de la Paz bajo criterios sensibles a los intereses políticos y a la coyuntura.
“El comité noruego del premio nobel de paz, a diferencia del sueco, es muy político y lo influencian cosas y objetos del momento”, afirmó Gustavo Petro.
Además, aseguró que “no entiendo y quiero que me explique es:¿por qué usted solicita ayuda a un criminal contra la humanidad, con orden de captura internacional, para llevarle democracia a Venezuela? ¿Qué significa que busque usted apoyo del único presidente latinoamericano que respaldó el genocidio y al genocida? ¿Qué significa que la gente de Noruega, que entrega ese premio, estimule ese tipo de alianza mundial que no podría ser más que de barbarie y guerra, y no de paz?“.
Qué dijo el Consejo de Paz
El Consejo de la Paz noruego decidió este año suspender la tradicional procesión con antorchas por las calles de Oslo el día de la entrega del Nobel de la Paz. La decisión surge tras la elección de la venezolana María Corina Machado como galardonada, una figura que, según la organización, no se alinea con los principios y valores del Consejo.
Esta agrupación, que representa a 17 organizaciones pacifistas y cerca de 15.000 activistas, justificó la medida argumentando que “no sienten que la ganadora de este año esté en conformidad con los valores fundamentales del Consejo de la Paz noruego o nuestros miembros”.
Eline H. Lorentzen, presidenta del Consejo, expresó: “Es una decisión difícil pero necesaria. Tenemos un gran respeto por el Comité Nobel y por el premio de la paz como institución, pero como organización debemos ser fieles a nuestros principios y el amplio movimiento por la paz que representamos. Esperamos celebrar el premio de nuevo en los próximos años”.
Además, Lorentzen señaló al diario VG que “algunos de sus métodos no están en consonancia con nuestros principios y valores o los de nuestras organizaciones miembros, como son el impulso del diálogo y de los métodos no violentos”.
La procesión con antorchas se realiza tradicionalmente desde 1954, y su organización corre por cuenta del Consejo, que también la suspendió en 2012 cuando el Nobel fue otorgado a la Unión Europea.
Más Noticias
Se abrió la tierra y tuvieron que cerrar la vía entre Bucaramanga y Bogotá: conductores y pasajeros lo grabaron en video
El cierre de un tramo clave en la vía Bucaramanga-Bogotá ha alterado la movilidad en la región y mantiene la atención de autoridades y viajeros en un fin de semana de puente

Mujer que agredió a mesera en Valledupar dio su versión del altercado que se hizo viral en redes sociales: “Me escupió la limonada”
La ‘influencer’ dio su contó en las redes sociales los motivos que, supuestamente, causaron el enfrentamiento: mensajes y actitudes provocaron la tensa situación que terminó en una pelea grabada por clientes

Así reaccionó Karina García cuando le preguntaron si cree que Altafulla usó su popularidad para ganar ‘La casa de los famosos Colombia’
Con una respuesta breve, pero contundente, La ‘influencer’ contestó en el ‘reality’ ‘La mansión de Luinny’ si su ex la había utilizado para triunfar en el programa

Gustavo Bolívar pasó de cuestionar a pedir que no se vete a la ex señorita Antioquia Laura Gallego: “No sabemos sacar tarjetas amarillas”
El exprecandidato presidencial y exsenador por el Pacto Histórico explicó en un video por que considera que en Colombia se practica la “cultura de la cancelación” y no hay derecho a equivocarse en las redes sociales

Petro presumió de la lujosa sede de la embajada en Arabia Saudita y no tardaron las burlas en redes: tiene hasta piscina
La apertura de la sede diplomática en Riad, impulsada por Gustavo Petro, desató críticas por el nivel de lujo, cuestionamientos sobre el uso de recursos y hasta por la estética de la sede


