Gustavo Petro respondió a los bancos de Colombia por la posibilidad de un bloqueo de sus cuentas: “¿No tienen patria?”

El mandatario planteó interrogantes sobre la lealtad de las instituciones financieras en un contexto de restricciones, aludiendo a una posible obediencia a normas extranjeras y al impacto en sus derechos como presidente

Guardar
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia (2022-2026) - crédito Nadja Wohlleben/REUTERS

Ante la incertidumbre generada por su inclusión en la Lista Clinton, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, difundió un mensaje en su cuenta de X en el que cuestionó la actuación de los bancos nacionales.

El mandatario preguntó si las entidades financieras del país obedecen “leyes de otro país y no las del nuestro”, remarcando: “¿Los bancos no tienen Patria?”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El anuncio de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) de Estados Unidos, que incluyó a Petro, a su esposa y a funcionarios cercanos en la Lista Clinton por supuestos vínculos con actividades ilícitas, provocó una reacción inmediata de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria).

Frente a este escenario, el presidente divulgó: “Puedo entender que un banco extranjero me diga no, pero que un banco nacional me diga que no me abre una cuenta bancaria siendo el presidente y jefe del estado, me parece grosería conmigo y con mi país, un irrespeto, ¿Acaso son oficina de asuntos extranjeros?"

En su publicación, Petro cuestionó el alcance de la autonomía del sistema financiero colombiano incluso para ciudadanos que, como él, ejercen la máxima magistratura. Escribió: “¿A qué país obedecen como siervos, los bancos nacionales? ¿Usan nuestros ahorros y necesidades financieras para ganar y obedecen como sirvientes a quienes no ahorran en sus cuentas?“.

Gustavo Petro cuestionó el alcance
Gustavo Petro cuestionó el alcance de la autonomía del sistema financiero colombiano incluso para ciudadanos que, como él, ejercen la máxima magistratura - crédito @petrogustavo/X

El mandatario se refirió, además, a su experiencia personal como cliente del sistema bancario. Expresó que mantiene una deuda hipotecaria desde hace 14 años y relató dificultades anteriores: “cuando me embargaron mis cuentas con una deuda de 100 millones de dólares que los amigos de Vargas Lleras me impusieron como multa, haciendo injusticias en los órganos de control, ¿Será que condonan entonces mi deuda? O ¿me tocará pagarla para que no embarguen el patrimonio familiar que aún queda, en efectivo porque el banco quizás me impida tener la cuenta donde guardan mi sueldo?”

Además, añadió: “Seré un pensionado con pensión en efectivo, o seguiré siendo un oficial de Bolívar sin cuentas y libre”.

Para el presidente, la dependencia de los bancos nacionales respecto a la normativa extrajera afecta no solo a su caso personal sino a la institucionalidad del país.

“Quizás el coronel no tenga quien le escriba y ni llegue la pensión, pero nunca podrán encadenar mi pensamiento, mi palabra y mi acción”, afirmó en el mismo hilo.

Para el presidente Gustavo Petro,
Para el presidente Gustavo Petro, la dependencia de los bancos nacionales respecto a la normativa extrajera afecta no solo a su caso personal sino a la institucionalidad del país - crédito @petrogustavo/X

Sobre su vínculo con el sistema bancario colombiano sostuvo: “No uso mucho los bancos, no tengo negocios sino mi sueldo como servidor público, he sido sirviente de mi pueblo y mis cargos los he obtenido por el voto libre ciudadano, he vivido bien y he criado a mis hijos”.

Asobancaria ratificó que continuarán atenidos a la normativa internacional y a las disposiciones que exige la Ofac para evitar sanciones, de acuerdo con las declaraciones difundidas en redes sociales por su presidente, Jonathan Malagón.

El mensaje de Petro enfatiza la tensión entre la soberanía nacional y el alcance de la regulación internacional, especialmente en el sector bancario. Con la frase: “Trump ordena al capital. Pero el capital es una relación humana y fluye como los ríos”, el mandatario puso en cuestión la subordinación del sector financiero a dinámicas foráneas. Añadió: “En el país en el que casi las mafias se adueñaron de su estado, he peleado por ser libre como enseñó Bolívar, y he crecido en esa lucha al punto que hasta el poder mundial me enfrenta, pero está sucio de codicia, petróleo y cocaína”.

Las consecuencias concretas de la decisión estadounidense incluyen el posible bloqueo de las cuentas del presidente y sus allegados, así como la restricción de acceso a servicios financieros.

Asobancaria confirma que la banca
Asobancaria confirma que la banca cumplirá estrictamente con la normativa internacional y los protocolos de la Ofac - crédito Asobancaria

El sector bancario se mantiene a la espera de eventuales directrices gubernamentales mientras se ajusta a los protocolos internacionales. El caso mantiene la atención sobre los efectos políticos, económicos y diplomáticos del ingreso de Petro en la Lista Clinton y el futuro de sus relaciones con el sistema financiero nacional.

Más Noticias

Así se ve el impresionante huracán Melissa desde el espacio: cómo avanza el fenómeno natural que amenaza a San Andrés y La Guajira

El Ideam señala que, por el fenómeno natural, también se mantiene la alerta para los departamentos de Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y Antioquia (Golfo de Urabá)

Así se ve el impresionante

Iván Cepeda ganó la consulta del Pacto Histórico a la presidencia: expertos analizaron las implicaciones de su triunfo para la izquierda

El docente e investigador Jorge Munévar y el también académico Manuel Camilo González hablaron para Infobae Colombia sobre las conclusiones que podrían sacarse del proceso electoral que se llevó a cabo el domingo 26 de octubre en el país, y del que participaron -según cifras de la Registraduría- más de 2.000.000 de ciudadanos

Iván Cepeda ganó la consulta

Cayó el ‘Rolo’, pieza clave en red de hurto y manipulación de tecnología en Neiva

El delincuente es señalado de delitos informáticos que lo enviarían a alrededor de ocho años de cárcel

Cayó el ‘Rolo’, pieza clave

EN VIVO|Así avanzó la consulta del Pacto Histórico: con éxito los colombianos eligieron candidato y aspirantes al Congreso

Iván Cepeda lideró la presidencial con más del 65% de los votos y Carolina Corcho completó la contienda; de igual manera, en Senado y Cámara de Representantes se conocieron los favoritos

EN VIVO|Así avanzó la consulta

El Pacto Histórico perdió fuerza y su participación ciudadana se desplomó a la mitad en su consulta: estas son las cifras

Hace tres años, la consulta interna de la coalición le dio a Gustavo Petro más de 4,4 millones de votos, una cifra muy superior a la registrada en esta ocasión

El Pacto Histórico perdió fuerza
MÁS NOTICIAS