En noviembre regresa vuelo que conecta a Medellín con paradisíaco destino al que solo se podía acceder viajando durante horas por tierra y mar

Actualmente la manera más fácil de llegar a esta población es mediante un viaje por tierra de 8 horas y una travesía en lancha

Guardar
Desde noviembre vuelven los vuelos
Desde noviembre vuelven los vuelos regulares a Capurgana - crédito lmar.com.co

La reactivación de la ruta aérea directa entre Medellín y Capurganá representa un cambio sustancial para quienes buscan acceder a uno de los destinos más singulares del Caribe colombiano.

A partir de noviembre, la aerolínea Clic vuelve a operar vuelos desde el Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín hacia el corregimiento de Capurganá, en el departamento del Chocó, lo que permite a los viajeros llegar en aproximadamente una hora y 15 minutos a este enclave costero, tradicionalmente aislado por su difícil acceso.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Hasta ahora, quienes partían desde Antioquia debían afrontar un trayecto considerablemente más largo y complejo. La opción más habitual consistía en tomar un autobús hasta los municipios de Turbo o Necoclí, un recorrido terrestre que podía superar las ocho horas, seguido de un viaje en lancha de entre una y dos horas adicionales, dependiendo de las condiciones marítimas.

Esta logística convertía el desplazamiento en una travesía de casi un día completo, lo que limitaba las posibilidades de escapadas cortas y desincentivaba a muchos potenciales visitantes.

Es un destino ideal para
Es un destino ideal para desconectar de la vida urbana, ya que no hay automóviles ni motos, solo bicicletas y lanchas - crédito almar.com.co

La nueva conexión aérea no solo reduce de forma drástica el tiempo de viaje, sino que también facilita el acceso a un destino que, por su aislamiento, ha conservado un carácter único.

Capurganá es un corregimiento del municipio de Acandí, situado en el Golfo de Urabá, muy próximo a la frontera con Panamá. Aunque suele describirse como una “isla paradisíaca” por su ambiente y desconexión, en realidad no lo es desde el punto de vista geográfico. Su atmósfera “isleña” se debe a la ausencia total de carreteras y vehículos motorizados: en Capurganá no circulan automóviles ni motocicletas, y la movilidad interna se realiza a pie, en bicicleta, en pequeñas embarcaciones o en carretas.

Este entorno, donde la vida transcurre entre el mar y la selva del Darién, ha convertido a Capurganá en un refugio buscado para el descanso, el buceo y el ecoturismo. Sus playas de aguas cristalinas, la exuberante selva tropical y la abundante biodiversidad ofrecen un escenario ideal para quienes desean desconectarse de la vida urbana.

Entre las actividades más apreciadas se encuentran el snorkel, el buceo, el senderismo, la visita a cascadas ocultas y las excursiones a lugares cercanos como Sapzurro y La Miel, ya en territorio panameño.

Es un destino conocido por
Es un destino conocido por sus playas de aguas cristalinas y exuberante selva tropical - crédito roadtrip.travel

El Aeropuerto Narcisa Navas de Capurganá (CPB), ubicado a pocos kilómetros de la población, es la principal vía de acceso aérea a la zona. Esta pequeña terminal opera vuelos únicamente hacia Medellín y, hasta ahora, los vuelos directos solo estaban disponibles durante la temporada de Semana Santa y con cupos limitados.

La reactivación de la ruta por parte de Clic amplía las opciones para los viajeros, permitiendo planificar visitas durante todo el año. Además de la nueva ruta de Clic, existen otras alternativas para llegar a Capurganá.

La aerolínea Satena ofrece vuelos regulares de lunes a viernes desde el Aeropuerto Olaya Herrera hasta el aeropuerto del municipio de Acandí. Desde allí, es necesario tomar una lancha que cubre el trayecto hasta Capurganá en aproximadamente 40 minutos.

El aeropuerto Aeropuerto Narcisa Navas
El aeropuerto Aeropuerto Narcisa Navas solo recibe vuelos limitados operados por Satena - crédito @German_Vargas / X

Para quienes priorizan el costo sobre la rapidez, la opción terrestre sigue vigente: el viaje en bus hasta Necoclí dura cerca de ocho horas, seguido de un traslado marítimo de unas dos horas hasta el destino final.

La reapertura de la conexión aérea directa no solo beneficia a los turistas que buscan una escapada de fin de semana, sino que también tiene un impacto positivo en la economía local de esta región del Chocó, donde el turismo constituye una de las principales fuentes de ingreso.