
El exministro de Hacienda del Gobierno Duque expresó preocupación sobre el papel de Rtvc en Colombia, al señalar que la entidad debe mantener una posición independiente y no convertirse en un instrumento al servicio del gobierno de turno. Destacó que los principales medios públicos internacionales, como la BBC, ARD, ZDF, CBC y SVT, han logrado consolidar su credibilidad precisamente porque operan sin injerencia del poder ejecutivo, de acuerdo con su opinión.
“Rtvc no debe ser el micrófono de Palacio, sino el espejo de la sociedad. Los grandes medios públicos del mundo, la BBC británica, ARD y ZDF en Alemania, CBC en Canadá o SVT en Suecia, se sostienen justamente por su independencia del poder de turno. Por eso gozan de credibilidad”, comentó en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El exministro subrayó que Rtvc pertenece a la sociedad y no al Gobierno, y resaltó la importancia de exigir transparencia y pluralismo en los medios públicos para garantizar la libertad y el control ciudadano. Señaló que Colombia debe optar por fortalecer la independencia de sus medios públicos, alejándose de modelos autoritarios donde la información se controla desde el Estado, como advertía Orwell en su libro 1984. Recalcó que garantizar la libertad de Rtvc significa proteger los derechos de información y expresión de toda la ciudadanía.
“La Fundación para el Estado de Derecho lo recordó con razón: RTVC pertenece a la sociedad, no al Gobierno. Exigir transparencia y pluralismo no es censura, es control ciudadano. Colombia debería seguir ese camino, no el de los “ministerios de la verdad” que denunciaba Orwell en “1984”RTVC es de Colombia. Y su libertad es la libertad de todos", escribió en su cuenta de X.

Restrepo también compartió una columna de opinión escrita por él y publicada en El Heraldo, en la que enfatizó que “Rtvc es por mandato constitucional, la voz de todos los colombianos, no del gobernante de turno”. Agregó que “cuando un medio público se subordina a un gobierno, deja de ser un servicio ciudadano y pasa a ser un instrumento de propaganda”, lo que, en sus palabras, “rompe la confianza social, distorsiona la verdad y debilita la democracia”.
El exministro añadió que la Relatoría Especial para la Libertad de la Cidh sostiene que “los medios públicos deben ser políticamente independientes, reflejar la diversidad de voces y operar bajo mecanismos de control ciudadano”. Advirtió que “usarlos para difundir propaganda oficial rompe esos principios y reduce el espacio para la crítica y el debate democrático”.

José Manuel Restrepo Restrepo resaltó que el éxito y la credibilidad de medios públicos reconocidos internacionalmente, como la BBC, se debe a su independencia y compromiso con el interés general, cualidades que les han valido el reconocimiento de figuras políticas de distintas tendencias y están protegidas por normativas específicas que garantizan su autonomía editorial.
Restrepo destacó que medios públicos como ARD y ZDF en Alemania funcionan bajo estructuras descentralizadas y participación política limitada, recordando la sentencia del Tribunal Constitucional alemán que estableció: “la televisión pública no puede convertirse en televisión estatal, sino reflejar la pluralidad de la sociedad”.

Además, mencionó que CBC/Radio-Canadá y SVT en Suecia mantienen su independencia mediante financiamiento público y gobernanza ciudadana, lo que garantiza su autonomía editorial ante cualquier gobierno.
De igual manera, valoró el pronunciamiento de la Fundación para el Estado de Derecho dirigido a Rtvc, y resaltó la importancia de su mensaje al señalar que “pertenece a la sociedad, no al gobierno de turno”.
El exfuncionario público advirtió sobre los riesgos de apartarse de la independencia de los medios públicos y recordó que, según la obra de Orwell, 1984, existen peligros ligados a los “ministerios de la verdad”, los cuales serían “aparatos de poder que manipulan los hechos para sostener una versión oficial”. Enfatizó que “cada vez que un gobierno intenta moldear un medio público a su medida, ese eco orwelliano resuena”.
Más Noticias
Presidente Petro confirmó que el café y cacao colombianos obtuvieron la certificación Halal para su exportación a Medio Oriente
La reciente acreditación abre las puertas de los mercados de Medio Oriente a productores rurales, que ermite la venta directa y beneficia a regiones con sustitución de cultivos, según anunció Gustavo Petro

Dorado Mañana resultados ganadores hoy 29 de octubre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Este es el niño argentino que “cobró” promesa a Jorge Carrascal en la previa del partido Racing vs. Flamengo: “Acuérdate de mí”
El mediocampista regresa Argentina, donde brilló con River Plate, pero ahora con Flamengo, de Brasil, y le cumplió una promesa a un niño, antes del partido contra Racing, de la semifinal de la Copa Libertadores
Presidente del Grupo Pachuca, dueños del Club León donde juega James Rodríguez, tiene una orden de detención en su contra
La noticia surge en medio de los rumores de que el capitán de la selección Colombia buscaría un nuevo equipo para el 2026, luego de que se filtrara que no renovará con los Panza Verde

Vicky Dávila y Petro se enfrentaron en redes por presuntas amenazas de muerte en contra de la precandidata: “El responsable es usted”
La precandidata presidencial y el presidente Gustavo Petro intercambiaron mensajes en sus cuentas de X, donde Vicky Dávila lanzó acusaciones en contra del mandatario



