
En la mañana del domingo 26 de octubre, el presidente Gustavo Petro llegó a su puesto de votación en la mesa 1 en el colegio Marco Antonio Carreño, en el sur de Bogotá; desde allí, cuestionó el trabajo de la Registraduría Nacional en medio de la jornada electoral.
A través de sus redes sociales, el jefe de Estado lanzó pulla a la entidad: "Desastre de la registraduría, de su programa de sistemas que se cae o lo sabotean, deja sin votar a la ciudadanía, incumplieron eran 13.000 puestos y hay 9.000″.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El jefe de Estado cuestionó a la entidad sobre los diferentes incidentes que ocurrieron en las primeras horas en Bolívar y Nariño.

Finalmente, en líneas seguidas, el mandatario aseguró “la gente sale en avalancha a votar por la democracia y la Paz de Colombia”.
Incidentes durante la jornada electoral
Las autoridades en el departamento de Bolívar mantienen activa la investigación tras el ataque ocurrido en las primeras horas del domingo 26 de octubre en el corregimiento de Rocha, municipio de Arjona, donde entre 30 y 50 personas participaron en la incineración del material electoral en uno de los puestos de votación.
Los hechos, según relató Manuel Berrío, secretario de Seguridad del departamento, involucraron principalmente a jóvenes que protestaban manifestando su rechazo hacia la gestión del Gobierno Nacional.
Atacantes provenientes de la población local irrumpieron en una institución educativa habilitada como puesto de votación, donde 2.530 ciudadanos estaban registrados para votar. Berrío aseguró a La FM que la multitud “llegó hasta donde estaba instalada la mesa de votación y quemó todo el material electoral”.
El funcionario informó que las autoridades respondieron de inmediato siguiendo los protocolos establecidos, actuando en coordinación con la Policía Nacional y la Armada Nacional de Colombia, entidades que ya adelantan la investigación respectiva.

Hasta el momento, no se han reportado capturas, pero están en curso labores de inteligencia para dar con los responsables. “Los vídeos que difundió la comunidad al momento de los hechos serán claves para poder identificar a los señalados”, anticipó Berrío, quien recalcó la importancia de este material audiovisual para avanzar en el proceso investigativo.
A pesar de este incidente, el secretario de Seguridad subrayó que el resto de municipios del departamento de Bolívar no ha registrado afectaciones en la jornada electoral. En dichos territorios la votación transcurre bajo la vigilancia de la Policía, el Ejército y la Armada en todos los puestos de votación instalados por la Registraduría Nacional.
Según Berrío, “este fue el único hecho irregular reportado en Bolívar hasta ahora”, por lo que el control de orden público se mantiene estable fuera del corregimiento afectado.
Por otro lado, con la presencia de miembros de la Organización Indígena de Pueblo Awá (Oripa) en las instalaciones de la Registraduría Nacional del Estado Civil de Tumaco, departamento de Nariño, la protesta se intensificó tras la decisión de trasladar las mesas de votación del ámbito rural al urbano, lo que según los líderes indígenas, afecta de manera directa la participación de sus comunidades en las consultas programadas para la jornada.

Las voces representantes de Oripa sostuvieron que la reubicación de las mesas niega condiciones que permitan el libre ejercicio de sus derechos políticos. De acuerdo con los voceros, “no existen garantías para las consultas programadas para el día de hoy”, dejando a varios de sus integrantes imposibilitados para votar en sus territorios y generando incertidumbre respecto a la transparencia del proceso.
La situación provocó que la Policía Nacional acudiera a la sede de la Registraduría Nacional del Estado Civil para garantizar la seguridad ante la toma pacífica del edificio.
Según reportes de los líderes indígenas, la decisión de movilizarse surgió luego de intentos fallidos de dialogar con las autoridades electorales departamentales para garantizar el acceso a la votación rural y, ante la imposibilidad de alcanzar acuerdos, optaron por ocupar el recinto oficial.
El registrador Nacional, Hernán Penagos, confirmó en rueda de prensa que “se llegó a un acuerdo con ellos, ya se resolvió y se firmó un acta”.
Más Noticias
Conoce las 10 películas más populares de Netflix Colombia para disfrutar el fin de semana
Netflix busca mantenerse en el agrado de su audiencia a través de estas narrativas

TransMilenio anunció medida que beneficiará a los bogotanos el 31 de octubre y el 1 de noviembre
Parte de la ciudadanía celebrará Halloween y participará en el concierto de Shakira, por lo que tendrán la opción de regresar a sus hogares tomando el servicio público de transporte

Estados Unidos criticó a Petro y aplaudió reducción de funciones de la Misión de Verificación en Colombia: “Irresponsables”
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas prolongó el mandato de la misión, pero excluyó de sus tareas la justicia transicional y el capítulo étnico

Petro acusó a Estados Unidos de “displicencia con la verdad en Colombia”, tras reducción del mandato de la ONU sobre el Acuerdo de Paz
La decisión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de renovar por un año la Misión de Verificación en Colombia, pero con la exclusión de dos aspectos clave, marcó un nuevo punto de fricción diplomática con el Gobierno Trump

Mamá de Luis Andrés Colmenares publicó desgarrador mensaje a 15 años de su muerte: “Aún duele, aunque el tiempo pase”
Oneida Escobar expreso que le tocó aprender a ser fuerte, pero el recuerdo de su hijo permanece arraigado en su corazón


