Petro responde a Pinzón tras críticas por tensiones con EE. UU.: “Que diga que tiene un tío preso por narcotráfico”

El intercambio refleja la polarización en torno a la política exterior y al manejo de la lucha contra el narcotráfico

Guardar
El precandidato presidencial Juan Carlos
El precandidato presidencial Juan Carlos Pinzón y el presidente Gustavo Petro - crédito Colprensa/Presidencia

El presidente Gustavo Petro contestó de manera directa a las declaraciones del precandidato presidencial Juan Carlos Pinzón, que horas antes había cuestionado la postura del mandatario frente a las recientes tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos.

Pinzón, en entrevista con la W Radio, recomendó a Petro “callarse, atemperarse y pensar en el bien del país”, en referencia a las reacciones del Gobierno colombiano tras operaciones militares estadounidenses cerca de territorio nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

A través de su cuenta de X, Petro afirmó: “A Juan Carlos Pinzón le recomendaría que antes de hablar, diga que tiene un tío preso por narcotráfico en EE. UU., yo no tengo ningún familiar siquiera comprometido en esas aventuras codiciosas. Casi todos los que fueron a EE. UU. tienen familiares cercanos metidos en el narco y en los narcoparas. Es la doble moral de una política fracasada que ha dejado un millón de latinoamericanos asesinados”.

Petro sobre declaraciones de Juan
Petro sobre declaraciones de Juan Carlos Pinzón donde se refiere al conflicto entre Estados Unidos y el narcotráfico - crédito @petrogustavo/X

Pinzón, durante su intervención en el medio radial, defendió las acciones militares estadounidenses en aguas internacionales y sostuvo que “tienen un efecto disuasivo muy real sobre los narcotraficantes”. Consideró innecesario debatir sobre estos hechos y responsabilizó directamente a Petro por la crisis actual, asegurando que el presidente “ Ha provocado todo este desastre es Gustavo Petro. En eso nadie se equivoque”.” y lo acusó de mantener una actitud hostil hacia Colombia.

Además, Pinzón defendió la cooperación internacional en seguridad, remarcando que los desafíos del narcotráfico requieren respuestas coordinadas y consensuadas: “Cuando esto pasa en aguas internacionales y por supuesto fuera del alcance del control territorial de Colombia tiene un efecto disuasivo muy real sobre los narcotraficantes”.

No perdió la oportunidad para insistir en que la discusión debe centrarse en la búsqueda de soluciones concretas y no en controversias políticas que, en sus palabras, “solo sirven para erosionar la confianza en las instituciones”, como las que se han venido generando entre los dos jefes de Estado las últimas semanas.

Cuestionó la manera en la que el presidente ha afrontado temas de política exterior, sugiriendo que sus posturas perjudican los intereses nacionales: “El presidente Petro odia a Colombia. Y claro, el presidente Trump, todo el mundo lo conoce, es una persona que reacciona en caliente. Pero lo cierto es que aquí hay unas provocaciones muy fuertes”.

El presidente colombiano Gustavo Petro
El presidente colombiano Gustavo Petro habla durante una protesta contra los recientes comentarios del presidente estadounidense Donald Trump acusándolo de narcotráfico - crédito Luisa Gonzalez/Reuters

El precandidato se refirió a la gestión de Gustavo Petro, enfatizó su preocupación por el clima político y la situación institucional del país. A lo largo de su entrevista con el medio de comunicación nacional, subrayó de forma reiterada su desconfianza en las decisiones del mandatario, afirmando: “Me parece aterrador que a ocho meses de que se termine un Gobierno nos quieran forzar una historia constituyente o la permanencia en el poder”.

El exministro de Defensa insistió en la necesidad de preservar las reglas del juego democrático y rechazar cualquier iniciativa que sugiera la continuidad presidencial: “Lo que Colombia quiere es alternancia, institucionalidad y claridad, no rutas que generan zozobra”.

Un grupo de empresarios firmó
Un grupo de empresarios firmó una carta solicitando a Juan Carlos Pinzón asumir una candidatura presidencial - crédito uan Carlos Pinzón Bueno/Facebook

Al abordar el impacto que estas acciones tienen entre la ciudadanía, Pinzón agradeció el respaldo recibido y recalcó el llamado social a recuperar el rumbo: “Aprecio mucho todo el apoyo que estoy recibiendo de muchas personas, yo se lo agradezco tremendamente y siento que el país quiere básicamente que vuelva una postura de fuerza, de firmeza, de claridad, pero al mismo tiempo con mucho corazón y conocimiento de Colombia”.

Por el momento, son muchos los precandidatos presidenciales y políticos que repelen las acciones de Petro, la forma en la que se dirige al país norteamericano, y cuestionan firmemente sus vínculos con actividades ilícitas que lo han llevado a ser tema de conversación a nivel internacional.