
La inclusión del presidente Petro, su esposa, Verónica Alcocer, su hijo, Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti en la Lista Clinton, por parte del Gobierno de los Estados Unidos, anunciado el 24 de octubre de 2025, continúa generando fuertes reacciones en el espectro político del país.
La senadora Paloma Valencia, una de las detractoras más fuertes del mandatario nacional, publicó en su cuenta de X un video en el que cuestiona la queja de Petro a esta determinación, agregándole varios interrogantes sobre sus relaciones con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, la lucha contra el narcotráfico, y su permanencia en el M-19 cuando se perpetraron ataques contra el Estado.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
Para la apertura de su intervención, la precandidata a la presidencia cuestionó su postura sobre la lista y por qué, presuntamente, no ha denunciado ante los organismos internacionales los grupos que comparten prácticas de narcotráfico y grupos subversivos.
“Parece un chiste. El presidente Petro ahora se queja de que lo metan en la lista Clinton porque él denunció el narcoparamilitarismo, pero se le olvida que él nunca ha denunciado a las narcoguerrillas”.
Recordó los episodios en los que el jefe de Estado hizo parte del Movimiento 19 de Abril, en el que se cometió un atentado contra el tribunal de más alta jerarquía dentro de la jurisdicción ordinaria del país: “Se le olvidan todas las historias que señalan que el M-19 le pagó Pablo Escobar para ir a tomarse la Corte Suprema de Justicia”.
También mencionó su vínculo y el apoyo que le está entregando al país vecino, en el que, según la funcionaria, estarían encubriendo operaciones de distribución de drogas en la región.
“Se le olvida que el régimen de Maduro, que él está protegiendo, está vinculado con el narcotráfico. ¿O es que no sabe que las guerrillas colombianas, que son los mayores carteles del narcotráfico que hay en el mundo hoy en día, están asociadas con Maduro? ¿O es que no sabe del cartel de los Soles y cómo toda la cocaína del Catatumbo sale por Venezuela?”, añadió la representante del Centro Democrático.
Finalmente, contrarrestó la postura del presidente sobre el proceso de erradicación de drogas y las estadísticas a nivel internacional.
“El presidente Petro dice que es paradójico. Paradójico es que uno dije que tiene una política antidrogas y que Colombia produzca hoy el setenta por ciento de la cocaína del mundo. Paradójico es que los grupos ilegales hayan ido avanzando en el control territorial, extendiéndose por toda Colombia, cuando se supone que estaban en negociación. A veces, la inoperancia del gobierno Petro parece más complicidad con los grupos ilegales”, concluyó sus declaraciones.
Petro sobre su inclusión en la Lista Clinton
El mandatario colombiano se presentó ante la multitud congregada en la emblemática Plaza de Bolívar durante la Marcha por la Paz, la soberanía y la democracia. Desde allí, lanzó un mensaje firme en respuesta a la acción tomada por el Gobierno de Estados Unidos.

El presidente sostuvo que la decisión de Washington representa una presión directa en su contra, “desde Estados Unidos están buscando que me arrodille”, señaló Gustavo Petro, citando declaraciones recogidas por El Tiempo, y añadió: “Llegaremos cargados de historia para mostrar que el pueblo nunca se arrodilló”. El mandatario mencionó igualmente que carece de visa para ingresar a ese país.
El anuncio encendió el debate político en Colombia y generó incertidumbre respecto a las relaciones bilaterales. Según la cobertura del medio, el presidente acusó a Washington de intentar condicionar sus decisiones y reafirmó su posición de mantener sus principios frente a la presión internacional.
Más Noticias
En noviembre regresa vuelo que conecta a Medellín con paradisíaco destino al que solo se podía acceder viajando durante horas por tierra y mar
Actualmente la manera más fácil de llegar a esta población es mediante un viaje por tierra de 8 horas y una travesía en lancha

Polémica en millonario contrato de camionetas blindadas para la UNP en Colombia: ya hay retrasos, prórrogas y posibles irregularidades en la ejecución
La adquisición de 64 vehículos Toyota Fortuner para la protección de funcionarios enfrenta demoras por más de 10 meses, ajustes contractuales y fuertes cuestionamientos por movimientos aparentemente irregulares por parte del contratista

Gustavo Petro respondió a los bancos de Colombia por la posibilidad de un bloqueo de sus cuentas: “¿No tienen patria?”
El mandatario planteó interrogantes sobre la lealtad de las instituciones financieras en un contexto de restricciones, aludiendo a una posible obediencia a normas extranjeras y al impacto en sus derechos como presidente
Dan de baja a alias Jenny, la principal responsable de la seguridad de Iván Mordisco: había sido reclutada por las disidencias a los 13 años
La cabecilla, también señalada de ser la compañera sentimental de ‘Mordisco’, fue preparada por las disidencias en técnicas de combate, elaboración de explosivos y labores de inteligencia




