La MOE no hará monitoreo electoral ni emitirá reportes en la consulta del 26 de octubre: la misión se pronunció

La Misión de Observación Electoral informó que, en cambio, la plataforma Pilas con el Voto sí estará habilitada durante la jornada

Guardar
La MOE no aclaró los
La MOE no aclaró los motivos detrás de la determinación a no hacer un reporte del seguimiento electoral en la consulta popular del 26 de octubre de 2025 - crédito MOE

La Misión de Observación Electoral (MOE) anunció, mediante un comunicado oficial, que no desplegará equipos de observación ni realizará reportes sobre el desarrollo o los resultados de la consulta popular programada para el próximo 26 de octubre de 2025.

Desde el inicio del calendario electoral, el 8 de marzo de 2025, la organización informó que ha dado seguimiento a las distintas etapas del proceso, participando activamente en las Comisiones de Seguimiento Electoral, con diálogos con autoridades y actores involucrados para identificar avances y retos en aspectos institucionales, normativos y operativos del proceso.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Incluso, en el comunicado afirmaron que durante este periodo de acompañamiento, la MOE presentó informes públicos orientados a analizar las condiciones de transparencia, seguridad y financiación que rodean el proceso electoral, así como los principales riesgos identificados.

Sin embargo, aclaró que el día de la votación se abstendrá de ejercer observación electoral directa o emitir valoraciones sobre la jornada y sus resultados.

Las motivos que llevaron a la decisión, aparte del resto de información que indicaron, no son claros y no fueron explicados.

Comunicado emitido por la MOE
Comunicado emitido por la MOE para anunciar su abstención de monitoreo en la consulta del 26 de octubre de 2025 - crédito MOE

En su pronunciamiento, la organización reiteró su compromiso con la democracia y confirmó la importancia de guiar los procesos electorales bajo principios de transparencia, seguridad y confiabilidad.

Como alternativa para los ciudadanos, la MOE recordó que su plataforma “Pilas con el Voto” (disponible en www.pilasconelvoto.com y vía WhatsApp 315 266 19 69) estará habilitada durante la consulta para recibir reportes ciudadanos, los cuales serán remitidos de inmediato a las autoridades competentes para su atención.

La MOE advierte que partidos en Colombia carecen de democracia interna

Un reciente estudio presentado por la Misión de Observación Electoral (MOE) y el Extituto de Política Abierta evidenció serias carencias en la democracia interna de los partidos políticos colombianos, y alertó sobre la distancia entre las disposiciones formales y la práctica cotidiana en la toma de decisiones, el manejo de recursos y la inclusión real de sectores diversos.

El informe, titulado La democracia puertas adentro: Mecanismos y deliberación en los Partidos Políticos Colombianos, analizó la gestión de nueve partidos entre 2016 y 2023.

La MOE exige transparencia financiera
La MOE exige transparencia financiera y certeza jurídica en las consultas internas del Pacto Histórico - crédito Colprensa

Uno de los hallazgos más relevantes apunta a que en ese periodo los partidos destinaron en promedio apenas 2,44% de sus recursos a mecanismos de democracia interna, incumpliendo de manera sistemática la obligación legal de invertir el 15% en inclusión, formación y fortalecimiento institucional.

En 2023 esta cifra incluso cayó a 0,71%. Según la investigación, la gestión presupuestal se mantiene centralizada en las direcciones nacionales, lo que restringe la autonomía territorial y dificulta la transparencia, ya que la mayoría de la militancia desconoce cómo se distribuyen los recursos y los criterios aplicados para dicha asignación.

A nivel organizativo, aunque los estatutos de los partidos contemplan mecanismos como convenciones, congresos o comités ejecutivos, estos suelen tener un carácter más simbólico que efectivo, concentrando la toma de decisiones estratégicas —tal como la definición de listas, avales y recursos— en círculos reducidos de liderazgos nacionales.

Para muchos militantes, su papel resulta únicamente consultivo y legitimador, con baja influencia real. El informe señaló que en numerosos casos, las bases se informan de decisiones relevantes a través de prensa o redes sociales en lugar de por los canales internos, y se refuerza la percepción de centralismo y lejanía entre dirigencias y militancia.

En cuanto a la inclusión, la investigación mostró que las cuotas para mujeres, jóvenes y comunidades diversas suelen quedarse en lo formal y no garantizan participación efectiva ni incidencia en los órganos de dirección.

Persisten obstáculos regionales, materiales y de sostenibilidad, con pocas experiencias sustantivas, salvo excepciones como el Polo Democrático, Comunes o Colombia Humana, donde según el informe existe mayor integración de agendas diferenciales, aunque limitada por la falta de recursos.

El subdirector de la MOE, Frey Alejandro Muñoz, resumió el llamado al cambio: “Los partidos políticos no solo deben garantizar competencia en las urnas, también deben fortalecer su democracia interna. Sin espacios reales de deliberación, inclusión y rendición de cuentas, se profundiza la distancia entre ciudadanía y partidos, debilitando la calidad democrática del país”.

Por su parte, Nicolás Díaz Cruz, director ejecutivo de Extituto, insistió en que, “el fortalecimiento de la democracia interna es un requisito para que los partidos sean espacios vivos de representación. Esta investigación demuestra que abrir canales de deliberación, descentralizar el poder y garantizar inclusión efectiva son pasos indispensables para recuperar la confianza ciudadana en la política”.

Más Noticias

La exministra Carolina Corcho anunció oficialmente que será cabeza de lista al Senado por el Pacto Histórico: “Requerimos 55 senadores, senadoras y 87 representantes”

La exministra de salud promueve una plataforma legislativa basada en la paridad de género y la inclusión social, e impulsa una movilización colectiva para transformar las mayorías parlamentarias

La exministra Carolina Corcho anunció

Petro envió mensaje a sus contradictores y refirió los genocidios en Sudán, Gaza, las muertes en el Caribe y las muertes en Brasil: “la política anticrimen centrada en la muerte está en fracaso total”

Gustavo Petro condenó la ola de violencia en el mundo, y calificó de “fracaso total” la política anticrimen

Petro envió mensaje a sus

EN VIVO, así va el paro de moteros en Bogotá: caos en el portal Américas y bloqueos en vías principales

Según lo dispuesto en el Decreto Distrital 528 de 2025, estas medidas buscan prevenir incidentes de seguridad vial y desórdenes urbanos durante el fin de semana festivo

EN VIVO, así va el

Boyacá Chicó vs. América de Cali tendría fecha y estadio: este es el día que se jugará el partido aplazado de la fecha 18

Este duelo tiene en riesgo la programación de la fecha 19 de la Liga Betplay II-2025, porque los clubes de fútbol exigieron llegar a la penúltima fecha con el calendario al día para disputar los partidos

Boyacá Chicó vs. América de

Petro se refirió a operativo de la Armada en el que se incautó una lancha con 2.8 toneladas de coca: “Sin una bala”

El operativo permitió la captura de una embarcación sospechosa y la detención de tres tripulantes, un colombiano y dos ecuatorianos, en una acción con cooperación internacional

Petro se refirió a operativo
MÁS NOTICIAS