Juan Manuel Santos lanzó pulla a Petro con sus 10 pasos para identificar a un tirano: “Promete eliminar la Constitución para salvar el país”

El expresidente y Nobel de Paz, en un video difundido en redes sociales, expuso las señales inequívocas que deberían alertar a los votantes y guiar su decisión en las urnas

Guardar
Juan Manuel Santos lanzó pulla
Juan Manuel Santos lanzó pulla a Petro con sus 10 pasos para identificar a un tirano - crédito @JuanManSantos/X - Presidencia

En el contexto de las próximas elecciones presidenciales en Colombia, Juan Manuel Santos abrió el debate al compartir en sus redes sociales una serie de advertencias sobre cómo identificar a un populista o un tirano entre los candidatos. El expresidente y Nobel de Paz, en un video difundido en redes sociales, expuso lo que considera señales inequívocas que deberían alertar a los votantes y guiar su decisión en las urnas.

En su mensaje, Santos enfatizó que no pretendía recomendar nombres específicos, sino ofrecer herramientas para que los ciudadanos puedan reconocer comportamientos y actitudes que, a su juicio, ponen en riesgo la democracia.

“Ya empezaron las campañas y, más allá de recomendar un nombre u otro, hoy quiero dejarles diez señales para identificar a un tirano o a un populista, sin importar si es de izquierda o de derecha. Si responde ‘sí’ a varias de estas observaciones, no hay nada que dudar: déjalo ir”, expresó Santos en su publicación en X.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Entre los principales indicios que mencionó, el exmandatario destacó la intención de modificar la Constitución Política de 1991 como una de las primeras alertas. Según sus palabras, “el primero promete cambiar o eliminar la Constitución para salvar el país”. A esto, sumó el expediente de enfrentamientos con la prensa, señalando que “el segundo tiene un historial de ataques a la prensa, fácilmente comprobables”. Para Santos, estos comportamientos reflejan una falta de confiabilidad en quienes los exhiben.

Los consejos de Juan Manuel Santos para identificar a un populista o a un tirano - crédito @JuanManSantos/X

Otra característica que subrayó es la tendencia a considerar enemigos a quienes piensan diferente. “En tercer lugar, todo aquel que piense distinto es considerado un enemigo”, afirmó el expresidente. A propósito, advirtió sobre la preferencia por los ataques personales en lugar de la discusión de ideas, y la costumbre de deslegitimar la justicia cuando no favorece los intereses propios.

“La cuarta señal: prefiere los ataques personales llenos de adjetivos antes que la discusión de las ideas. El quinto indicio: la justicia es buena solo cuando lo favorece, pero es comprada cuando le es adversa”, argumentó Santos.

El Nobel de Paz también hizo referencia a la importancia del sentido del humor en un líder, sugiriendo que la incapacidad de aceptar la sátira o la crítica es un síntoma preocupante. “Cuando carece de humor, no aguanta una caricatura o una sátira, ni es capaz de burlarse de sí mismo. Niega su pasado, borrando sus fotos con quienes antes lo acompañaban”, expuso Santos.

El Gobierno Nacional presentó el
El Gobierno Nacional presentó el borrador de un proyecto para convocar a una constituyente - crédito AFP

La experiencia y la preparación para ejercer la Presidencia constituyen, en opinión del exmandatario, otro aspecto fundamental. Advirtió sobre las promesas grandilocuentes y poco realistas, así como la tendencia a la confrontación constante. “Promete trenes elevados eléctricos o millones de lavadoras gratis. Además, le gusta pelear mucho y propone poco. Por último, y lo más importante: ¿tiene experiencia en el manejo del Estado?”, argumentó.

Para Juan Manuel Santos, estas señales resultan determinantes al momento de elegir a quien dirigirá el país. Cerró su intervención con una recomendación directa: “Por el bien de la democracia, si la respuesta a muchas de estas preguntas es ‘sí’, adiós, no más, déjalo ir”.

Según Juan Manuel Santos, la
Según Juan Manuel Santos, la estrategia de Gustavo Petro de tensionar el ambiente político se parece al actuar de líderes autoritarios - crédito @JuanManSantos/X

En paralelo, el ex jefe de Estado habló sobre las tensiones diplomáticas entre Colombia y Estaos Unidos. Para el Nobel de Paz, el rifirrafe entre mandatarios y las sanciones a la Nación traen problemas y consecuencias al pueblo colombianos.

“Adoptar esas actitudes agresivas a un año de dejar el poder solo va a traer problemas y costos para el pueblo colombiano. La forma de abordar este tipo de cosas y problemas es usando las herramientas constitucionales, a la diplomacia privada, no la política de micrófono agresivo, que le gusta a Petro y también a Trump”.