
Tras meses se dúplicas por parte de su familiares, la dictadura de Nicolás Maduro liberó a 17 colombianos que estaba ilegítimamente retenidos en cárceles del país vecino.
La liberación estuvo acompañada por la canciller Rosa Villavicencio y fue todo un evento reportado por la prensa nacional. Y es que el paso por las cárceles de Venezuela dejó huellas profundas en los colombianos liberados, que narraron haber compartido encierro con personas de más de 30 nacionalidades, incluidas mujeres, adultos mayores y menores de edad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Tras la liberación de 17 de los 40 colombianos que estaban privados de la libertad, sus voces expusieron relatos de convivencia forzada en condiciones adversas y llamaron la atención sobre la persistencia de una grave crisis humanitaria carcelaria bajo el regimen de Maduro.
Según loas primeros testimonios recogidos por Caracol Radio, David Misse, uno de los liberados, describió el entorno en el que estuvieron confinados:
“Hay extranjeros de más de 30 países, que al igual que nosotros, están capturados en esas cárceles. Tanto mujeres como hombres, pero también hay menores de edad, extranjeros y venezolanos. Son entre ocho o diez menores los que yo alcancé a conocer, entre los 16 y 18 años“, dijo.
Además de los menores y extranjeros, los colombianos mencionaron la presencia de adultos mayores, señalando que “hay adultos mayores, de 60, 70 y hasta 80 años, que también están en prisión, señalados por los mismos delitos”, según relataron al medio colombiano.
Sus palabras no solo dejó ver la realidad de la variedad de orígenes de los reclusos, sino la situación de vulnerabilidad de varios perfiles que han sido presas de la dictadura: adolescentes y adultos mayores que enfrentan procesos judiciales por delitos como espionaje y terrorismo.
Las condiciones que soportaron
Relataron también la escasez de comunicaciones con el exterior y los castigos impuestos al recibir correspondencia. “Las cartas me las quitaban o las escondían, sobre todo de los colombianos que estábamos allá injustamente detenidos”, lamentó Misse en conversación con el medio.
Dijo también que vivió duras dificultades afectivas causadas por el aislamiento deliberado de las autoridades penitenciarias.
La liberación, que se produjo en la frontera por el puente internacional Atanasio Girardot, no ha significado el fin del drama para quienes permanecen en reclusión.

Los testimonios aportados por los liberados han impulsado nuevas exigencias para que organismos e instituciones actúen en favor de los reclusos restantes, y solicitan de manera específica la excarcelación de menores y personas vulnerables, mientras el fenómeno migratorio continúa inquietando a los analistas de frontera.
Quiénes fueron los liberados
La operación de entrega, verificada por la canciller Rosa Yolanda Villavicencio Mapy y supervisada por representantes diplomáticos como el embajador Milton Rengifo Hernández y cónsules en el terreno, tuvo lugar en el municipio de Pedro María Ureña, en el estado venezolano de Táchira.

La presencia de altos funcionarios y la coordinación bilateral fueron fundamentales para el desarrollo del proceso. Según destacó Villavicencio en declaraciones oficiales recogidas por medios institucionales, “es un paso significativo en la tarea de garantizar los derechos de nuestros connacionales y de responder a los llamados de sus familias. La protección de los colombianos en el exterior es una prioridad del Gobierno del presidente Gustavo Petro”.
Entre los nombres de los liberados figuran:
- David Josué Mice Durán
- Edwin Iván Colmenares García
- Kevin José Saavedra Vasallo
- Brayan Zaid Navarro Cáceres
- Johnny Johan Villán Virgüez
- Ignacio Moña Chamapuro
- Juan Pretel Pedrosa
- Amin Avelino Hernández Perea
- Royman Santa Burgos
- Álvaro Osa Santa
- Álvaro Javier Ojeda Meléndez
- Segundo Manuel Cortés Preciado
- Rolando Patricio Espinosa
- Wilson Javier Vargas Jiménez
- Edwin Steven Rosero
- Óscar Alexander Viera Zárate
- José Ignacio Hurtado Moreno.
La liberación se inscribió en una política activa del Gobierno colombiano que, según la cancillería, busca priorizar la defensa de los nacionales que enfrentan procesos judiciales en el exterior y requiere constante coordinación con Venezuela, especialmente bajo la actual administración de Yván Gil, ministro venezolano de Relaciones Exteriores.
La directora de Migración Colombia, Gloria Esperanza Arriero López también encabezó el proceso de verificación de identidades y acompañamiento a los liberados, que posteriormente serán trasladados a sus destinos de origen para recibir asistencia y apoyo institucional.
Más Noticias
EN VIVO Millonarios vs. Once Caldas, fecha 18 de la Liga BetPlay: azules y blancos se están eliminando en El Campín
Los dirigidos por Hernán Torres llegan obligados a ganar para seguir vivos en el camino a los cuadrangulares, lo mismo que el cuadro de Manizales, que apenas le lleva una unidad en la tabla

Ana Cristina Botero reveló que tuvo novios “posesivos” y que Jorge Barón fue uno de ellos: “No quieren que uno sea actriz”
La reconocida actriz colombiana aseguró que sus parejas han llegado admirando su profesión, pero, tiempo después, se incomodaron con ella

Mujer apareció decapitada dentro de su casa en Caucasia: su pareja sería el responsable del crimen
El hecho, que ha generado decenas reacciones en la comunidad local, se registró en la invasión Santa Elena, dentro del casco urbano del municipio antioqueño

31 películas imperdibles para una noche de Halloween en Colombia: lista no apta para asustadizos
Desde clásicos del horror hasta producciones nacionales, la selección de filmes recomendados promete emociones intensas y sorpresas, convirtiendo la festividad en una cita obligada para amantes del suspenso y lo paranormal

Manuela, del ‘Desafío del Siglo XXI’, perdió una millonada en el último reto, pero se fue con los bolsillos llenos: “Me tocó”
La participante del formato de supervivencia abordó el momento que definió su salida de la competencia, tras 52 días


