
Luego del discurso que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, pronunció la noche del viernes 24 de octubre de 2025 en Bogotá, horas después, y antes de emprender una gira oficial por Asia, su homólogo Donald Trump volvió a referirse al mandatario latinoamericano de una forma nada amigable.
Todo se dio minutos antes de que Trump abordara el Air Force One (avión presidencial), y frente a un grupo de periodistas, entre ellos el corresponsal colombiano de Red + Noticias, Juan Esteban Silva que alcanzó a captar con su celular el momento y lo compartió en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En pocos segundos, y mientras se dirigía hacia la aeronave, el presidente de los EE. UU. se detuvo a responderle la pregunta a uno de los reporteros, que le dijo: “Sr. presidente Usted llamó narcotraficante al presidente de Colombia (Gustavo Petro)... ¿Quiere que se enfrente a cargos? (Mr. President, you called the president of Colombia a drug dealer (...) Do you want to see him face indictment?)"
Ante este cuestionamiento Trump solo se limitó a decir: “Es un traficante de drogas (narcotraficante). El presidente de Colombia (Petro) es un traficante de droga (He’s a drug dealer. The president of Colombia is a drug dealer)”.
Estas palabras no pasaron por alto y algunas agencias internacionales las replicaron, además de la difusión del video en redes sociales, y más aún si se tiene en cuenta que esa misma noche el jefe de Estado latinoamericano convocó una movilización en Bogotá que terminó con el discurso (que se extendido por cerca de una hora y quince minutos), en el que respondió al anuncio de su inclusión en la Lista Clinton.
Qué dijo Gustavo Petro sobre su inclusión en la Lista Clinton: la respuesta a Donald Trump desde la Plaza de Bolívar, en Bogotá
El presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazó su inclusión en la Lista Clinton y afirmó que nunca ha cedido a propuestas mafiosas ni tiene vínculos con el narcotráfico.
La declaración tuvo lugar el 24 de octubre frente a una multitud reunida en la Plaza de Bolívar de Bogotá, durante la Marcha por la Paz, la soberanía y la democracia, como se denominó de forma oficial por parte del Gobierno nacional.
La incorporación de Gustavo Petro y varios miembros de su círculo cercano a la Lista Clinton fue oficializada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac), dependencia del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
El comunicado del Departamento del Tesoro citó la Orden Ejecutiva 14059 y acusó al mandatario de “haber participado o intentado participar en actividades o transacciones que han contribuido materialmente o representan un riesgo significativo de contribuir materialmente a la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción”, reza en el documento.
En su respuesta, Petro sostuvo que la sanción es resultado de presiones de “personas poderosas que residen en Estados Unidos” y negó haber mantenido relación alguna con organizaciones delictivas.
“Yo nunca he cedido a propuestas mafiosas”, afirmó el presidente, atribuyendo la decisión a sectores que buscan “arrodillar a un presidente porque no lo van a dejar hacer negocios en los Estados Unidos, o quizás en ninguna parte del mundo”.
Adicional a lo anterior, el mandatario señaló de forma directa al congresista estadounidense Carlos A. Giménez, que horas antes defendió la sanción a través de una publicación en redes sociales en la que el legislador escribió: “Le advertimos a Gustavo Petro sobre lo que vendría si no abandonaría su patético accionar... Sanciones para él y su familia...”, escribió el legislador
Petro aseguró ante la multitud que lo acompañó que no posee cuentas ni intereses financieros en Estados Unidos: “No hay ninguna cuenta qué congelarme. No tengo ni ganas, ni nunca en el futuro de hacer negocios en los Estados Unidos de Norteamérica”.
El jefe de Estado se refirió a también a las acciones por parte de las acciones del gobierno de Donald Trump demuestran “desconocimiento sobre el país y sobre mí”, y cuestionó la efectividad de la lucha antidrogas estadounidense.
“El señor Trump ataca al líder colombiano que más se ha opuesto al narcotráfico, sediento de poder político y de sangre en Colombia”, indicó el gobernante suramericano.
El presidente Petro de paso aprovechó y defendió su política de Paz Total, centrada en negociar con grupos armados, y argumentó que tal aproximación no puede considerarse colaboración con el narcotráfico.
“Este Gobierno intenta hacer una alianza con la paz”, remarcó ante sus seguidores. Además, rescató haber revelado la adquisición irregular del software espía Pegasus en Colombia, pese a que el Departamento del Tesoro había considerado esa información como clasificada: “Si lo volviera a saber, lo volvería a decir”, subrayó Petro, y acusó a la CIA de cometer “un crimen en Colombia”.
Al cierre de su intervención, Gustavo Petro puntualizó: “Nunca he tenido comportamientos mafiosos... Me castigan y hoy me burlo del castigo”, expresando que las sanciones comerciales no supondrán un obstáculo para el desarrollo de sus políticas ni para el ejercicio de su cargo, mientras continúan las implicaciones diplomáticas de la decisión del Gobierno Trump.
Más Noticias
Aida Victoria Merlano acusó a Juan David Tejada de haberle robado el porcentaje de la finca que compraron: “Presuntamente”
La creadora de contenido sugirió que el padre de su hijo se habría quedado con esa parte, evitando meterse en problemas con el hombre llamado como “el agropecuario”

Atlético Nacional vs. Independiente Medellín - EN VIVO: clásico Paisa de la fecha 17 de la Liga BetPlay II-2025
El Verdolaga será el local en una nueva edición del derbi antioqueño, en donde ambos clubes luchan por la parte más alta de la tabla de posiciones

Ya se puede mercar sin tener que salir de Transmilenio, en estación de Soacha se formó una plaza de mercado informal
Se difundió en TikTok un verdadero puesto de mercado dentro de una estación de Transmilenio, le hecho generó risas y también indignación

El abecé de la crisis entre Colombia y EE. UU.: sanciones a Petro, renuncia ministerial y despliegue militar estadounidense
El presidente estadounidense denunció públicamente al mandatario colombiano, lo que derivó en la suspensión de subsidios y un giro en la política exterior, generando una crisis sin precedentes entre ambos países

Enrique Peñalosa discutió con el ministro de Trabajo por sanción de Estados Unidos a Gustavo Petro: “Qué risa éste personaje”
El anuncio del Departamento del Tesoro sobre Gustavo Petro desató un intenso debate público, con Enrique Peñalosa y Antonio Sanguino intercambiando acusaciones y críticas sobre corrupción y gestión política


