
“Yo no soy narcotraficante, nunca he enviado un gramo de droga a ningún país”, fue una de las declaraciones más contundentes que dejó Andrés Felipe Marín Silva, alias Pipe Tuluá, líder de La Inmaculada, una de las organizaciones criminales más poderosas y temidas en el departamento de Valle del Cauca, durante una entrevista con W Radio.
Con esta afirmación “Pipe Tuluá” desmintió las acusaciones que lo relacionan con el narcotráfico y que han motivado su posible extradición a Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Además de negar los cargos que enfrenta, Marín Silva aseguró que “no existen negociaciones de paz” entre él y el Gobierno nacional, desestimando versiones que circulan sobre eventuales acercamientos oficiales.
De esta manera, el cabecilla de La Inmaculada salió al paso a las declaraciones del alto comisionado para la Paz, Otty Patiño (del 14 de octubre), en las que rechazó la existencia de diálogos con él tras la polémica generada por una carta enviada al Ejecutivo.

En la entrevista Pipe Tuluá se refirió en detalle a dicha misiva, en la que manifiesta su voluntad de ser interlocutor en busca de acuerdos que apunten a la superación de la violencia en los penales y la consolidación de la paz territorial.
“Reconozco la gravedad de los ataques recientes contra funcionarios del Inpec y reitero mi voluntad inquebrantable de contribuir a la superación de la crisis de seguridad”, señaló.
La carta iba dirigida a figuras clave del Gobierno, como el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, el ministro del Interior, Armando Benedetti, el director de Inteligencia, Jorge Lemus, y el comisionado Patiño, reabrió el debate en Colombia sobre la política penitenciaria y la mediación de actores criminales en temas de seguridad nacional.
El polémico episodio del arma que entregó Pipe Tuluá en La Picota
Otro de los episodios abordados por Marín Silva durante su conversación con la emisora se centró en la entrega voluntaria de un arma corta, catalogada oficialmente como “gesto de paz”.
Según relató, entregó una pistola tras advertir sobre el ingreso de armamento a la cárcel La Picota (Bogotá), alerta que buscaba impedir un posible homicidio relacionado con el grupo criminal conocido como el Tren de Aragua.

“Esa arma iba a ser usada para atentar contra alias Araña, cabecilla de las disidencias, y yo alerté a las autoridades para evitar una tragedia”, resaltó Pipe Tuluá, quien describió el operativo de recuperación y la participación de una delegación oficial en la que figura la senadora Isabel Zuleta.
Esta intervención fue avalada por una resolución de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, según confirmaron fuentes oficiales citadas por distintos medios.
La polémica acción, definida en círculos políticos y mediáticos como un posible avance hacia la pacificación carcelaria, alimentó las dudas sobre el nivel real de interlocución que el Gobierno colombiano mantiene con líderes de estructuras ilegales.
“No existe ningún canal secreto ni acuerdo; lo que hay es voluntad de evitar derramamiento de sangre en las cárceles”, precisó Marín Silva, desmintiendo versiones sobre supuestos vínculos operativos con bandas transnacionales como el Tren de Aragua y desmarcándose de cualquier pacto criminal interno.

La petición de ‘Pipe Tuluá’
A lo largo de la entrevista, Pipe Tuluá aprovechó para reiterar sus críticas a la política de seguridad penitenciaria en Colombia. “La crisis en las cárceles necesita soluciones de fondo, no medidas improvisadas”, afirmó.
Desde su perspectiva, urge mayor claridad en las respuestas del Estado y transparencia tanto en la gestión de la crisis como en la definición de los procedimientos de paz.
El debate sobre la verdadera naturaleza de los contactos entre el Estado y líderes como Andrés Felipe Marín Silva sigue abierto, marcado por episodios recientes de violencia y la divulgación de documentos que involucran a funcionarios y legisladores en actuaciones directas.
Frente a ello, Pipe Tuluá insistió en su deseo de aportar “a la estabilización y fortalecimiento institucional”.
Más Noticias
‘La casa de los famosos Colombia’ sumó a Alexa Torrex: la influencer promete no quedarse callada y darlo todo
La cantante e ‘influencer’ Alexa Torrex, de Cúcuta, y el creador de contenido Nicolás Arrieta ya están listos para alterar el ‘reality’, con sus debates intensos

Accidente en la vía Panamericana entre Cali y Jamundí dejó 15 heridos, entre ellos 10 menores de edad que iban para el colegio
Las autoridades investigan un accidente de tránsito ocurrido en la vía Panamericana, al sur de Cali, que involucró una buseta escolar y dos vehículos particulares

Bruce Mac Master denuncia ante la Cidh un “patrón sostenido y sistemático de hostigamiento” de las más altas autoridades del Estado
En un informe presentado a la Cidh, Bruce Mac Master asegura que los ataques afectan la integridad, la honra y la libertad de asociación de los miembros de la Andi, y solicita medidas urgentes para protegerlos

Paloma Valencia compartió un video en el que cuestiona como un profesor llevó a sus estudiantes a la Plaza de Bolívar para hablarles del M-19 y la toma al Palacio de justicia
El episodio evidenció la tensión entre la transmisión de hechos recientes y la diversidad de perspectivas en la formación de nuevas generaciones

Superintendencia de Vigilancia se tomó oficinas de la empresa de seguridad en Bogotá del esmeraldero ‘Pedro Aguilar’: esto estarían buscando
Las autoridades realizan una visita a Seguridad Oriental Ltda., firma vinculada a la protección de minas de esmeraldas, por revelaciones sobre presuntos nexos entre compañías de vigilancia y narcotraficantes




