
El presidente Gustavo Petro confirmó el viernes 24 de octubre su inclusión en la denominada Lista Clinton (OFAC) del Gobierno de Estados Unidos, junto con su esposa, Verónica Alcocer; su hijo, Nicolás Petro; y el ministro del Interior, Armando Benedetti.
A través de su cuenta oficial de X, el mandatario calificó el hecho como el cumplimiento de una “amenaza” proveniente de Bernie Moreno y anunció la designación del abogado Dany Kovalik como su representante legal en ese país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC. Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EEUU. Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”, publicó el presidente Petro en su mensaje difundido este viernes.

El mandatario aparece como persona bloqueada en la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac), lo cual implica la congelación de activos bajo jurisdicción estadounidense y la prohibición a ciudadanos y empresas de ese país de entablar relaciones financieras con los designados.
La llamada “Lista Clinton”, oficialmente conocida como Foreign Narcotics Kingpin Designation Act (Ley de Designación de Capos del Narcotráfico), fue creada en el año 1995 con el objetivo de sancionar a personas y organizaciones extranjeras vinculadas con el tráfico de drogas. La inclusión de un individuo o entidad en esta lista supone severas restricciones económicas y legales en el sistema financiero internacional.
La Ofac posee la potestad de congelar bienes, bloquear transacciones financieras y restringir cualquier tipo de relación comercial entre ciudadanos o empresas estadounidenses y las personas o entidades sancionadas. Además, puede revocar licencias comerciales, impedir transferencias internacionales, restringir la emisión de visados e imponer sanciones secundarias a terceros países o compañías que intenten eludir las medidas. Estas acciones tienen alcance global, ya que muchas instituciones financieras internacionales dependen del sistema bancario estadounidense y deben cumplir con sus directrices para evitar sanciones adicionales.

Si bien el Congreso de Estados Unidos no tiene competencia directa para incluir nombres en la lista, puede emitir leyes que ordenen al Departamento del Tesoro evaluar e incorporar determinados individuos, o que exijan al Ejecutivo hacerlo al cumplirse ciertos criterios. En la práctica, estas disposiciones legislativas funcionan como orientaciones políticas que la Ofacsuele aplicar.
Aun así, el Gobierno estadounidense no necesita la aprobación del Congreso para ejecutar estas designaciones, pues tanto la Ofac como el Departamento del Tesoro están facultados para actuar de manera independiente en la inclusión de personas o entidades sujetas a sanciones.
La decisión de incluir al presidente Gustavo Petro en la lista ocurre tras varias semanas de declaraciones cruzadas entre él y el mandatario estadounidense, Donald Trump, que lo señaló públicamente como supuesto “líder del narcotráfico” en Colombia. Además, el anuncio coincide con una ofensiva intensificada de la administración Trump contra el narcotráfico, particularmente en la región del Pacífico, donde recientemente fueron bombardeadas diez embarcaciones señaladas de transportar droga.

“Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a niveles récord, inundando Estados Unidos y envenenando a sus ciudadanos. El presidente Petro ha permitido el florecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad. Hoy, el presidente Trump está tomando medidas enérgicas para proteger a nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas”, declaró Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos.
Más Noticias
Ryan Castro anuncia su primer concierto en estadio: así será el cierre de su gira Sendé en Medellín
Los precios de las entradas oscilan desde $90.000 en las localidades generales hasta $12.000.000 por los palcos VIP, según la ubicación y etapa de compra

“Soy más famoso que Taylor Swift y Karol G”: Maduro se burla en plena transmisión en vivo
Durante un acto televisado, Nicolás Maduro aseguró entre risas ser “más famoso que Taylor Swift, Karol G y Bad Bunny”, en medio de su discurso contra Estados Unidos y las recientes tensiones militares en el Caribe

Mesada 13 de Colpensiones: quiénes la reciben, cuándo la pagan y cuánto corresponde
La mesada 13 representa un pago adicional que reciben los pensionados cada diciembre en Colombia

Contralor advierte sobre riesgo fiscal por subsidios a combustibles y caída de regalías en Colombia
El contralor general Carlos Hernán Rodríguez envió una carta al ministro de Minas, Edwin Palma, expresando preocupación por la reducción en ingresos nacionales

Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York que celebró Petro y que podría influir en la política colombiana
El presidente Gustavo Petro celebró la elección de Zohran Mamdani en Nueva York a través de dos fotografías en su cuenta de X




