Mercenarios colombianos habrían ordenado asesinar civiles ucranianos aseguró la Inteligencia Militar de ese país: “Mujeres y niños”

Según fuentes ucranianas, una interceptación de radio permitió registrar cómo un comandante de campo, hablando en español, instruye a sus subordinados a eliminar a toda persona considerada enemiga

Guardar
La ley busca prohibir esta
La ley busca prohibir esta práctica, incluyendo la promoción de vacantes y entrenamientos - crédito EFE

La revelación de una orden explícita para matar civiles ucranianos, incluidos mujeres y niños, atribuida a mercenarios colombianos bajo mando ruso, ha intensificado la preocupación internacional sobre la participación de extranjeros en el conflicto de Ucrania.

De acuerdo con la Inteligencia Militar de Ucrania (GUR), una interceptación de radio permitió registrar cómo un comandante de campo, hablando en español, instruía a sus subordinados a eliminar a toda persona considerada enemiga, sin distinción de edad o género, especialmente en condiciones de baja visibilidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En la grabación, se escucha la orden: “Cuando esté lloviendo, cuando haya niebla, llovizna, para que no los identifiquen, eliminar todas las personas que sean enemigas: en moto, en bicicleta, mujeres y niños, mujeres y niños”, según la información difundida por la GUR.

La Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania sostiene que el asesinato de civiles constituye una práctica habitual, promovida de manera sistemática por los mandos rusos. Como respaldo a esta acusación, la inteligencia ucraniana reportó el fusilamiento de civiles en las inmediaciones de Pokrovsk, en la región oriental de Donetsk.

La orden interceptada, según la inteligencia estaba dirigida a mercenarios integrados en la 30ª Brigada Separada Motorizada de Fusileros, unidad que forma parte del 2º ejército combinado del distrito militar central de la Federación Rusa.

De acuerdo con información suministrada por Caracol Radio, en un comunicado oficial, la inteligencia ucraniana advirtió que “por cada crimen de guerra cometido contra el pueblo ucraniano habrá una justa retribución” y subrayó que Rusia está implicando a combatientes extranjeros en delitos contra la población civil.

Hernández se unió en mayo
Hernández se unió en mayo de 2025 al conflicto entre Rusia y Ucrania - crédito Suministrada a Infobae Colombia

Esta denuncia se suma a un contexto en el que tanto Kiev como Moscú han señalado la presencia de numerosos extranjeros en ambos bandos, con especial énfasis en ciudadanos colombianos, quienes en su mayoría son exmilitares o expolicías.

La controversia sobre la participación de colombianos en el conflicto no se limita al bando ruso. A comienzos de mes, la Embajada rusa en Bogotá emitió un llamado dirigido a exsoldados colombianos para que cesen su incorporación a las filas ucranianas.

Lamentamos que el número de los colombianos que creen en las falsas promesas de los reclutadores ucranianos siga siendo bastante alto”, manifestó la representación diplomática rusa en Colombia.

Regulación de reclutamiento y financiamiento de mercenarios colombianos

Un proyecto de ley impulsado por el Ministerio de Defensa y congresistas busca frenar el reclutamiento y financiamiento de mercenarios colombianos en conflictos internacionales, una problemática que ha involucrado a al menos 800 nacionales entre 2020 y 2025, aunque estimaciones oficiales elevan la cifra a más de 3.000 casos.

Uno de los objetivos del
Uno de los objetivos del proyecto es recuperar la confianza internacional en las Fuerzas Militares - crédito Ministerio de Defensa

La iniciativa, que será debatida en el Congreso de la República, propone que Colombia ratifique la convención internacional contra el reclutamiento, la utilización, la financiación y el entrenamiento de mercenarios, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 4 de diciembre de 1989. De aprobarse, el país se sumaría a los 41 Estados que ya han ratificado este instrumento, reforzando su marco legal y la cooperación internacional para combatir el mercenarismo.

El texto del proyecto define el concepto de “mercenario” a partir de seis criterios acumulativos, diseñados para evitar la criminalización de actividades legales o de personas engañadas mediante ofertas fraudulentas. Además, establece que el Estado deberá adaptar su código penal para tipificar como delitos el reclutamiento, la financiación y el entrenamiento de mercenarios, incluyendo la tentativa y la complicidad, pero excluye de responsabilidad penal a quienes hayan sido víctimas de engaño o trata de personas.

El ministro se ha sumado
El ministro se ha sumado al apoyo para que se apruebe el proyecto - crédito @PedroSanchezCol/X

Entre las obligaciones estatales, se exige tipificar estas conductas en la legislación nacional, establecer jurisdicción para juzgar a infractores y adoptar medidas preventivas que respeten estándares internacionales y protejan a los connacionales involucrados. El proyecto también aclara que no se verán afectadas las actividades legales de empresas de vigilancia y seguridad privada.

Uno de los argumentos centrales presentados ante el Congreso es la necesidad de proteger la imagen de las Fuerzas Militares y debilitar las redes criminales que explotan a ciudadanos en el exterior.

Más Noticias

En noviembre regresa vuelo que conecta a Medellín con paradisíaco destino al que solo se podía acceder viajando durante horas por tierra y mar

Actualmente la manera más fácil de llegar a esta población es mediante un viaje por tierra de 8 horas y una travesía en lancha

En noviembre regresa vuelo que

Polémica en millonario contrato de camionetas blindadas para la UNP en Colombia: ya hay retrasos, prórrogas y posibles irregularidades en la ejecución

La adquisición de 64 vehículos Toyota Fortuner para la protección de funcionarios enfrenta demoras por más de 10 meses, ajustes contractuales y fuertes cuestionamientos por movimientos aparentemente irregulares por parte del contratista

Polémica en millonario contrato de

Gustavo Petro respondió a los bancos de Colombia por la posibilidad de un bloqueo de sus cuentas: “¿No tienen patria?”

El mandatario planteó interrogantes sobre la lealtad de las instituciones financieras en un contexto de restricciones, aludiendo a una posible obediencia a normas extranjeras y al impacto en sus derechos como presidente

Gustavo Petro respondió a los

Dan de baja a alias Jenny, la principal responsable de la seguridad de Iván Mordisco: había sido reclutada por las disidencias a los 13 años

La cabecilla, también señalada de ser la compañera sentimental de ‘Mordisco’, fue preparada por las disidencias en técnicas de combate, elaboración de explosivos y labores de inteligencia

Dan de baja a alias

Gustavo Petro pidió postergar el cierre de las mesas de votación en la consulta del Pacto Histórico: este es el motivo

El presidente de la República, en sus redes sociales, solicitó al jefe de la Registraduría General del Estado Civil, Hernán Penagos, que se corra la hora límite para dar por culminada la jornada, que por ley está prevista para las 4:00 p. m.

Gustavo Petro pidió postergar el
MÁS NOTICIAS