
La conmemoración de los 40 años de la toma y retoma del Palacio de Justicia en Colombia encuentran un espacio de memoria y reflexión en el escenario teatral. Esto gracias al anuncio del Centro Nacional de las Artes de que se abrirá una nueva temporada de la obra La Siempreviva.
Escrita y dirigida por Miguel Torres, este montaje considerado un clásico contemporáneo del teatro colombiano se presentará del 1 al 9 de noviembre de 2025 en la sala del Teatro Delia Zapata Olivella en una serie de diez funciones cuyas entradas ya están disponibles en TuBoleta.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La presentación de la obra incluye parte de su elenco original, incluyendo a Carmenza Gómez, Lorena López, Jenny Caballero y el propio Torres,
Las funciones, dirigidas a mayores de 13 años, se realizarán en distintos horarios a lo largo de la primera semana de noviembre, permitiendo al público reencontrarse con una obra que plasmó en su narrativa uno de los episodios más dolorosos de la historia nacional.

El trasfondo de esta conmemoración remite a los hechos ocurridos entre el 6 y 7 de noviembre de 1985, cuando un comando de la guerrila del M-19 irrumpió en el Palacio de Justicia, como respuesta al incumplimiento de los acuerdos de paz negociados por parte del entonces presidente Belisario Betancur.
La operación militar desplegada por el Ejército Nacional para retomar el control del edificio desencadenó un enfrentamiento de casi 48 horas, que dejó cerca de un centenar de muertos, incluidos once magistrados de la Corte Suprema, y una docena de desaparecidos, en su mayoría trabajadores y visitantes. El fuego y la violencia destruyeron el edificio y dejaron cicatrices profundas en la sociedad colombiana.

Desde su estreno en 1994, La Siempreviva se ha consolidado como una de las obras más significativas para abordar este suceso desde el arte. Inspirada en testimonios reales y en la historia de una de las desaparecidas, la pieza narra la vida de una madre que busca a su hija tras la tragedia del Palacio.
Con más de mil funciones a lo largo de su trayectoria, una temporada agotada en 2024 y adaptaciones tanto al cine como a la literatura, la obra se consolidó como un acto de memoria histórica capaz de trasciende generaciones y formatos.

La trama se desarrolla en una vivienda del barrio La Candelaria, donde Lucía, una madre viuda, intenta sobrevivir junto a sus hijos, Julieta y Humberto, alquilando habitaciones para sostenerse. La desaparición de Julieta tras los hechos del Palacio desencadena una búsqueda desesperada que lleva a la madre al límite de la razón. Entre el humor, la ironía y el dolor, la obra construye un retrato íntimo de la memoria fragmentada del país.
El personaje de Julieta Marín, joven estudiante de Derecho, nació a partir del encuentro de Miguel Torres con la familia de Cristina del Pilar Guarín Cortés, una de las mujeres desaparecidas durante la toma.
“Cuando visité la casa de Cristina y vi que su habitación seguía intacta, entendí que La Siempreviva debía ser un homenaje a todas las Julieta que no regresaron”, recuerda Miguel Torres. Para Lorena López, quien interpreta a Julieta, la obra mantiene intacta su fuerza: “Miguel transformó el horror en una reflexión artística. Hoy, más de tres décadas después del estreno, sigue siendo un grito que nos recuerda que la herida sigue abierta”.
Desde su gestación, La Siempreviva se propuso abrir un espacio para las voces ausentes y para las preguntas que persisten 40 años después: ¿cómo se sobrevive al olvido? ¿Hubo justicia? La investigación de Torres, que incluyó la revisión de archivos, prensa y el diálogo con figuras como el abogado Eduardo Umaña Mendoza y el periodista Ramón Jimeno, permitió construir una pieza que traslada la violencia del Palacio al interior de una casa, donde se condensan la angustia, la esperanza y la pérdida.
Más Noticias
Pico y Placa Cartagena evita multas este lunes 27 de octubre
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de auto que se tiene, así como último número de la placa

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Villavicencio sin infringir la ley?
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Villavicencio este lunes

En qué barrios de Bogotá habrá cortes de agua este 27 de octubre
Para que no te tome por sorpresa, autoridades de la ciudad dan a conocer los recortes de agua programados

Pico y Placa en Cali: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes 27 de octubre
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy lunes

Pastrana atacó la consulta del Pacto Histórico y la comparó con resultados de Petro en segunda vuelta: “Se arrepintieron”
El expresidente cuestionó el respaldo ciudadano al actual gobierno y afirmó que el país expresó su descontento con la gestión del presidente




